La propuesta de la Comisión Europea sobre la certificación de la eliminación de carbono toca aspectos importantes como la necesidad de que la agricultura de carbono contribuya a múltiples objetivos de sostenibilidad. Sin embargo, no propone salvaguardas concretas, no requiere un impacto positivo en todos los objetivos de sostenibilidad y deja cuestiones cruciales sin respuesta.

carbon farming

Jan Plagge, presidente de IFOAM Organics Europe, destaca que: “La propuesta de la Comisión sobre la certificación de carbono debería reconocer los esfuerzos de los pioneros, como los agricultores ecológicos, que ya están mejorando las reservas de carbono. La salud del suelo es una piedra angular de los agricultores ecológicos que aplican prácticas que mejoran la fertilidad del suelo y aumentan las reservas de carbono orgánico del suelo. El requisito de adicionalidad* no debería perjudicar a los agricultores que ya están operando bajo un esquema de sostenibilidad certificado como la etiqueta ecológica de la UE. La certificación ecológica garantiza no solo una contribución a la mitigación climática, sino también a la adaptación climática, la resiliencia y la protección de la biodiversidad y los recursos naturales”.

Eric Gall, Responsable de Políticas de IFOAM Organics Europe, agrega: “La crisis del clima y la biodiversidad están interconectadas y es crucial que el marco de certificación asegure que la “agricultura de carbono” contribuya a la protección de la biodiversidad y el ecosistema. La legislación debe ser explícita sobre cómo garantizar que la agricultura de carbono contribuya a los objetivos de sostenibilidad de la propuesta, además del secuestro de carbono. Debe describir las prácticas agrícolas beneficiosas, que deben considerarse como agricultura de carbono y excluir aquellas que dañan la biodiversidad y no deben ser elegibles para la certificación. La remoción de carbono en el sector terrestre no debería socavar la protección de la biodiversidad y la integridad del ecosistema. Por el contrario, dado que brindan múltiples beneficios para el clima y la biodiversidad, la agricultura ecológica y las prácticas agroecológicas deben considerarse prácticas agrícolas de carbono elegibles”.

Las reservas de carbono orgánico del suelo son altamente reversibles y susceptibles a cambios en las prácticas agrícolas, pero también se ven afectadas por el cambio climático. El marco debe garantizar que las reservas de carbono orgánico del suelo se mantengan y protejan a largo plazo. La naturaleza a largo plazo del secuestro de carbono del suelo y su reversibilidad requieren que se apliquen buenas prácticas de manejo a largo plazo para que los suelos no pierdan el carbono secuestrado a la atmósfera. Hacer que la eliminación de carbono forme parte de una transición agroecológica garantizaría la gestión y conservación a largo plazo de las reservas de carbono del suelo, lo que contribuiría a la mitigación del cambio climático y, al mismo tiempo, a la salud del suelo.

El marco no es claro sobre la financiación de la remoción de carbono y deja la puerta abierta a los mercados voluntarios de carbono. Los agricultores ecológicos dudan de que los mercados de carbono sean la herramienta política adecuada para proporcionar una financiación justa y fiable para que los agricultores mejoren la captura de carbono del suelo. Además, el marco no proporciona salvaguardas para evitar la mercantilización de la tierra y no aborda el riesgo de acaparamiento de tierras. Se necesitan salvaguardas sociales y ambientales claras para evitar que la certificación de la remoción de carbono se convierta en una herramienta de lavado verde.

*La adicionalidad es un concepto definitorio de los proyectos de quita de carbono. Para calificar como una quita de carbono genuina, las quitas logradas por un proyecto deben ser ‘adicionales’ a lo que hubiera sucedido si el proyecto no se hubiera llevado a cabo (p. ej., continuar como de costumbre).

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Diciembre 2022