Cuando compramos un cosmético econatural certificado ¿realmente sabemos lo que estamos comprando? ¿Podemos tener claro que la cosmética ecológica certificada nos ofrece un producto que cumple con unas normativas concretas y que ha pasado por un control?

biovidasana bio.inspecta Cosmética ecológica: que no te engañe EL SELLO

En general cuando vemos un sello en un envase ¿sabemos lo que hay detrás? Hoy en día podemos encontrar todo tipo de sellos en nuestra cosmética ecológica y en ocasiones podemos llegar a confundirnos.

Los sellos y la publicidad engañosa también están en la cosmética convencional que aprovecha para poner en lugares destacados de sus envases palabras como SIN PARABENES, SIN SILICONAS, SIN FTALATOS… tantos SIN cómo se les ocurre, pero cuando miramos el INCI (el listado de ingredientes) aparecen una larga lista de ingredientes con nombres no tan conocidos pero en ocasiones mucho más peligrosos que los ingredientes que no llevan.

Las normas bajo las que se certifican los cosméticos son todas privadas ya que no existe ningún tipo de regulación a nivel oficial

Muchas veces son las mismas certificadoras que también certifican alimentación ecológica las que deciden elaborar normas sobre cosmética para dar un servicio más al consumidor y en este caso, los cosméticos también se someten a un estricto control mediante una auditoría y el posterior proceso de evaluación que lleva a la concesión del certificado para el fabricante del producto cosmético.

Al existir tantas normas en el mercado los consumidores podemos sentirnos perdidos. Cada norma tiene sus peculiaridades y en ocasiones hay que leer lo que dice cada norma para tener toda la información de lo que hay detrás de un sello.

Aunque podemos estar seguros que todos cumplen unos mínimos válidos para todos los que consumimos cosmética ecológica, algunas normas son más estrictas y algunas certificadoras tienen más prestigio que otras.

¿Cómo se sabe que un producto cosmético está certificado correctamente?

Debemos fijarnos en los logos o indicaciones de la norma que sigue el producto para su certificación, pero igualmente importante o incluso más, es saber quién la certifica. En algún lugar de la etiqueta debe poner quien es la certificadora “Certificado por…” o un término similar y debemos fijarnos también en que la entidad que dice certificar el producto sea una certificadora acreditada, para asegurarnos de que el proceso de auditoría y emisión del certificado lo  ha llevado a cabo con todas las garantías.

En ocasiones se confunde un aval de calidad, otorgado sin haber pasado un control por una certificadora acreditada, con un sello de calidad de certificación. En los productos certificados siempre ha de aparecer quién ha realizado el control y emitido el certificado que garantiza que ese producto cumple con la normativa a la que hace referencia el sello que vemos en el envase.

Logo-Bio-Vida-Sana colorEl Sello Bio Vida Sana

Cuando en un cosmético encontramos este sello quiere decir que el producto cumple con la Norma BioVidaSana creada por la Asociación Vida Sana. El sello en si no tendría ningún valor si no hubiera detrás una certificadora acreditada.

ZM bioinspecta BioVidaSana e rgbEl producto estará certificado por la certificadora internacional con sede en Suiza bio.inspecta, encargada de certificar las empresas de cosmética y sus productos, que son inspeccionados  anualmente por sus inspectores colaboradores en España.

Autora: Marga Roldán, coordinadora de la Red Ecoestética

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual