Los microbios del suelo beneficiosos pueden aumentar significativamente los rendimientos de los cultivos al tiempo que reducen la cantidad de fertilizante. Esto se muestra en un meta-estudio global realizado por el Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica FiBL y la Universidad de Basilea, que fue publicado recientemente en la prestigiosa revista “Frontiers in Plant Science”.

Los rendimientos de los cultivos pueden incrementarse hasta en un 40 por ciento si se agregan al suelo los microorganismos beneficiosos del suelo, denominados biofertilizantes, durante la siembra. Este es el resultado de un metaestudio mundial realizado por FiBL y la Universidad de Basilea. La eficacia óptima de los microbios inoculados depende del contenido de fósforo disponible en la planta en el suelo. Por lo tanto, es crucial ajustar la fertilización con fósforo según las necesidades de los microbios específicos agregados. El nivel más alto de eficacia prevista se logra con la adición de bacterias formadoras de nódulos fijadores de nitrógeno, que viven en simbiosis con leguminosas, como frijoles o guisantes, y que se han seleccionado específicamente para ciertos cultivos.
Adición de microbios para áreas secas
En general, el uso de microbios para aumentar los rendimientos es más prometedor en áreas secas, como la región mediterránea o las regiones tropicales secas (por ejemplo, partes de India y África). En estas áreas climáticas, se logró el mayor aumento de rendimiento.
Esta es la conclusión de los investigadores en su metaestudio, en el que tuvieron en cuenta 171 publicaciones sistemáticamente seleccionadas en todo el mundo (1.672 comparaciones por parejas). El estudio fue publicado en la revista de fama internacional “Frontiers in Plant Science”.

Otros resultados del estudio:
- El uso de microorganismos beneficiosos del suelo puede mejorar la eficiencia del uso de fósforo y nitrógeno en la planta de cultivo. Esto ahorra costos de insumos de fertilizantes minerales para los agricultores y reduce el impacto ambiental de la fertilización excesiva.
- Especialmente en áreas secas donde la siembra ocurre durante la temporada de lluvias, los rendimientos pueden aumentar. Este resultado del estudio es importante, ya que se prevé que algunas regiones del mundo se volverán más secas en el futuro, y el uso de estos microorganismos podría proporcionar una medida de adaptación al cambio climático. El gran potencial reside, por lo tanto, especialmente en áreas secas como la región mediterránea o partes de India o África.
- Los incrementos de rendimiento dependen de la categoría de microbios. Estos incluyen, por ejemplo, bacterias fijadoras de nitrógeno que viven en una simbiosis con las raíces de las plantas leguminosas (bacterias formadoras de nódulos) y bacterias fijadoras de nitrógeno de vida libre. Estas bacterias alcanzan su óptimo en suelos con un contenido relativamente alto de fósforo (P). Las bacterias y hongos solubilizantes de fósforo funcionan mejor con un contenido medio de P en el suelo. La eficacia de los llamados hongos micorrízicos arbusculares alcanza su óptimo con un contenido de P relativamente bajo.
- La eficacia disminuye con un contenido mejorado de humus en el suelo, que está vinculado a una población más grande de microorganismos del suelo. Esto hace que sea más difícil para los microorganismos recién introducidos establecerse.
Lea el estudio
- “Improving Crop Yield and Nutrient Use Efficiency via Biofertilization” en “Frontiers in Plant Science” (en inglés)
Para más información visite www.fibl.org
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual
Muy agradecido por estos adelantos agro ecológicos y por divulgar la información para que más personas en el mundo puedan contribuir a la conservación y mejoramiento del ambiente. Salvemos el planeta.