La 20a Fira del Medi Ambient de Tàrrega cerró ayer sus puertas tras recibir durante el fin de semana una alta afluencia de visitantes y mucha participación. La mayoría de talleres, charlas y espacios de actividades hicieron pleno.
En un momento de debate sobre la crisis climática y la presencia invasiva de plásticos en la naturaleza, Tàrrega ha hecho pedagogía de los valores ecológicos para generar entre la ciudadanía nuevos hábitos cotidianos que ayuden a un futuro más sostenible. Así lo ha recordado la alcaldesa Alba Pijuan Vallverdú, quien también destacó la vigencia del mensaje de concienciación medioambiental que promueve la feria dos décadas después de la primera edición. Las concejalías de Promoción Económica y Medio Ambiente, organizadoras del certamen, hacen un balance muy positivo de la convocatoria, que ha logrado atraer a grandes y pequeños.
Libro infantil contra el abandono de mascotas
La Protectora de Animales de Tàrrega ha presentado este domingo en el marco de la 20ª Feria del Medio Ambiente su cuento infantil titulado ‘Teo, un cazador de sueños‘ (Diversa Ediciones). Es una publicación que, de forma amena y pedagógica, conciencia contra el abandono de las mascotas a la vez que fomenta la adopción. Inspirado en la historia real del perro Teo, la obra cuenta con textos de Mireia Segarra y Olga Marsal (voluntarias de la entidad) e ilustraciones de Georgine Miret. Los beneficios obtenidos con la venta del libro se destinarán a la actividad de la protectora, que da refugio a perros abandonados. Durante la presentación también ha participado el músico Fustegueres. El Ayuntamiento de Tàrrega contribuye a la iniciativa solidaria y ha adquirido 150 ejemplares para cederlos a los centros de primaria y la biblioteca.
Reducir, reciclar y reutilizar
Tàrrega también ha sido altavoz contra la proliferación de los plásticos desechables. Para combatir esta lacra medioambiental, que cada vez pone más en riesgo la biodiversidad, Greenpeace y GEMA han difundido en la capital del Urgell sus campañas de sensibilización. Cartaes, además, ha ofrecido un desfile de moda con ropa de segunda mano para promover la reutilización. Por otro lado, la Agencia de Residuos de Cataluña ha llevado hasta Tàrrega la campaña ‘Somos gente de provecho’ para luchar contra el despilfarro alimentario. Acciones reivindicativas como ‘Salvem els Plans de Conills’ o el mapa de los conflictos ambientales de Cataluña también han encontrado en la feria una plataforma de divulgación. Por su parte, el Consejo Comarcal del Urgell y el Ayuntamiento de Tàrrega han hecho un llamamiento a la ciudadanía para intensificar el reciclaje. Según los datos expuestos de 2018, Tàrrega sitúa su índice de recogida selectiva en el 37% (aunque lejos del 50% fijado para el año 2020). Asimismo, cada ciudadano genera al mes 36,9 kilos de basura.
Gastronomía ecológica y de proximidad
Los visitantes también han podido descubrir los sabores de los productos de la tierra gracias al espacio Ecotast, que da cabida a productores agroalimentarios de productos ecológicos de calidad a partir de maridajes y demostraciones culinarias. El domingo, por ejemplo, la cocinera Ada Parellada impartió un taller sobre cocina sostenible. Otros alicientes lúdicos han sido ‘La città infinita’, un juego constructivo y cooperativo con materiales de madera reciclados. Los pequeños también han podido hacer harina de maíz; conducir karts eléctricos; o conocer los beneficios de la equinoterapia.
Más información en www.firamediambient.tarrega
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Octubre 2019