Para la próxima edición de la Feria Mundial de Alimentos Ecológicos que tendrá lugar del 17 al 20 de febrero de 2021, el Congreso BIOFACH ha anunciado el tema principal: ‘Configurando la transformación. Más fuertes. Juntos’. El congreso se centrará en cómo la revolución del sistema alimentario puede progresar aún más si los diversos movimientos para el cambio transformador trabajan juntos.

BIOFACH and VIVANESS 2021: Sector shows strong commitment to trade fair pairing

El congreso está siendo organizado por IFOAM – Organics International, el patrocinador internacional de BIOFACH World, y BÖLW (German Federation of Organic Food Producers), el patrocinador institucional alemán, en asociación con BIOFACH. “Más fuertes. Juntos” se aplica especialmente en las circunstancias inusuales actuales. Faltan más de seis meses para la celebración de las ferias comerciales BIOFACH y VIVANESS, y el sector está demostrando un compromiso excepcional con su reunión anual.

Danila Brunner, directora ejecutiva de BIOFACH y VIVANESS, afirma: “Este emparejamiento de ferias es la plataforma central para que los productos alimenticios ecológicos y el sector de cuidado personal y ecológico natural interactúen, compartan conocimientos y hagan negocios, especialmente en estos momentos. Actualmente estamos haciendo todo lo posible para prepararnos para el próximo evento combinado en 2021. Eso incluye muchas medidas para garantizar la mayor seguridad posible para todos los participantes, en base a los planes especiales de higiene desarrollados para este emparejamiento ferial (www.biofach.de/hygieneconcept y www.vivaness.de/hygieneconcept). Confiamos en que esto nos permitirá ofrecer a todos nuestros clientes seguridad y el nivel de éxito que conocen y aprecian de las reuniones sectoriales anteriores en BIOFACH y VIVANESS.

“En la situación actual, hemos quedado muy impresionados por las muchas formas en que el sector ya nos muestra la profundidad de su solidaridad y compromiso. Estamos muy contentos de que los expositores ya hayan reservado el 75% del espacio de exhibición disponible. Eso nos muestra cuán valiosos e importantes consideran que sea esta reunión anual del sector. Ya estamos deseando volver a ponernos al día con los expositores, visitantes y representantes de los medios en el próximo evento combinado en 2021″.

Todos los ojos puestos en 2021 para el Congreso BIOFACH

Durante décadas, la agricultura ecológica ha estado dando forma a la transformación de la industria agrícola y alimentaria. A través de sus propios estándares, los agricultores ecológicos, los productores de alimentos y los minoristas han creado una forma de hacer negocios con unas reglas vinculantes que respetan los puntos de ruptura ecológicos de la tierra. En puntos cruciales, los principios ecológicos han sentado las bases para una forma resiliente de hacer negocios que esté en sintonía con los recursos globales disponibles y los límites de lo que el planeta puede tomar. Por ejemplo, las áreas cultivadas ecológicamente solo pueden tener tantos animales como el suelo y el agua puedan sostener. No se utilizan sustancias nocivas o tecnologías cuestionables como los pesticidas químicos sintéticos o la modificación genética, desde el campo hasta el plato. Los consumidores de productos eco también tienden a tomar decisiones nutricionales saludables basadas en la sostenibilidad, por ejemplo, porque usan más ingredientes frescos en su cocina y comen menos carne.

Alcanzar objetivos de sostenibilidad a través del sistema ecológico

La comunidad global solo erradicará el hambre y alcanzará sus objetivos climáticos, ambientales y de sostenibilidad si la agricultura, la producción de alimentos y la forma en que comemos se transforman de manera permanente a gran escala y a nivel local. Este tipo de revolución alimentaria tiene que ser ecológico, justo, principalmente basado en plantas con un procesamiento mínimo, regional y, por lo tanto, resistente, y no solo en tiempos de crisis. Los objetivos para el desarrollo sostenible especificados por la comunidad internacional de naciones (Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, ODS) en su Agenda 2030 afectan directa o indirectamente la nutrición y la producción de alimentos.

La fuerza colectiva surge de objetivos comunes

“Muchos movimientos diferentes en todo el mundo, que están iniciando, apoyando e impulsando la transformación en línea con los ODS de la industria y la sociedad, están trabajando en la misma dirección que el movimiento ecológico. Incluyen agencias de protección al consumidor, asociaciones ambientales, sindicatos, iglesias, iniciativas de género, iniciativas regionales y grupos de acción ciudadana, organizaciones de desarrollo o de crecimiento o activistas climáticos como los Viernes para el Futuro. Aunque existen diferencias claras entre nuestros movimientos, por ejemplo en la forma en que queremos lograr un futuro sostenible para las próximas generaciones, o qué pasos consideramos más urgentes, nuestra fuerza colectiva surge de nuestros objetivos comunes. Para poder identificar y aprovechar nuestro potencial, debemos reconocer cuán grande y diverso es nuestro movimiento ”, dice Felix Prinz zu Löwenstein, presidente de BÖLW.

En buena compañía

Louise Luttikholt, Directora Ejecutiva de IFOAM – Organics International, explica: “El movimiento ecológico está en buena compañía hoy y esto sí impulsa el proceso de transformación. Sin embargo, en vista de nuestros enormes desafíos, desde la extinción de especies hasta la crisis climática y la investigación de fitomejoramiento, las cosas que aún distinguen nuestros movimientos no deben obstaculizar el cambio hacia un sistema agrícola y alimentario que sea adecuado para las generaciones futuras. Es por eso que es importante que nuestros diversos movimientos se conozcan y se fortalezcan mutuamente y tomen conciencia de las respectivas posturas y partes interesadas asociadas con cada grupo. Estamos seguros de hacerlo mejor cuando comenzamos con nuestras respectivas situaciones y enfoques y trabajamos juntos para dar forma al viaje de transformación”.

“Cuando discutamos este tema en BIOFACH 2021, nos gustaría mostrar cómo el sistema ecológico es formativo como parte de todo el movimiento de sostenibilidad y ayuda a darle forma, e igualmente importante, queremos conocer y comprender toda la diversidad de todos movimientos para tener más impacto en nuestro diálogo mutuo”, continúa Louise Luttikholt.

Temas destacados del congreso para BIOFACH 2021

1. Yo digo: bienestar animal, tú dices: cambio climático, ¿todos decimos: ecológico? Tenemos más en común de que lo que nos divide, qué significa exactamente eso y cómo podemos apoyarnos unos a otros de manera más efectiva.

2. Mi superpoder: ecológico. Es lo que obtienes en el estándar de producción ecológico, desde el campo hasta el plato. ¡Conócenos!

3. Diálogo: ¡Lo que siempre quise decirte! Preguntas frecuentes de activistas a activistas: lo que te distingue, lo que siempre quisiste saber, lo que encuentras genial y lo que te pone nervioso.

4. Mira y aprende: trabajo de lobby, campañas, encuadre, redes y todo lo que un “transformador” necesita.

5. ¡Hola, vecino! Conoce a los actores ecológicos que tienes cerca para crear una red regional fuerte.

6. Una imagen fuerte: en algunas regiones y estados, el movimiento ecológico ya ha logrado establecer una fuerte representación (política) para el sector. ¿Qué beneficio tiene y cómo puedes hacerlo?

Más información en www.biofach.de/en

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Septiembre 2020