Carsten Holm (Copenhague, 1962) es el director general de Diversified Business Communications UK, uno de los principales organizadores de ferias comerciales de Europa, con un enfoque nacional e internacional en eventos relacionados con el sector ecológico.  Actualmente, organiza más de 20 eventos comerciales líderes en el mercado, entre los que se encuentra Organic Food Iberia, el encuentro profesional que se celebrará los días 8 y 9 de septiembre en el recinto ferial IFEMA, en Madrid.

Carsten Holm
Carsten Holm, Director General de Diversified Communications UK

Organic Food Iberia vuelve a IFEMA – Madrid el próximo mes de septiembre. Suena muy bien, ¿verdad?

 Para ser sinceros, no podemos esperar a ver a todo el mundo de nuevo. El año pasado fue muy difícil para todos y fue duro no poder seguir con el exitoso lanzamiento de Organic Food Iberia. Sin embargo, aunque el año pasado fue muy complicado para las economías de todo el mundo, centró a los consumidores en la necesidad de un mundo más sostenible y en el cuidado de su propia salud, por lo que en realidad ha tenido un impacto muy positivo en el sector ecológico con muchos mercados europeos que reportan un crecimiento de dos dígitos, incluyendo España.

La otra cosa que ha hecho la pandemia es recordar a la gente que no se pueden sustituir el cara a cara y las ferias comerciales como el lugar más importante para que las comunidades se reúnan para establecer redes, celebrar, aprender y hacer negocios. La edición de este año llega en un momento muy importante para el sector y será una auténtica celebración del éxito de la industria.

¿Qué cambios importantes encontrarán los profesionales en la edición de este año?

Creemos que el tema más apropiado este año es «La celebración de lo ecológico», ya que será la primera vez que el sector se reúna desde la pandemia. Vamos a trabajar duro para que sea especial y para que sea la celebración más grande e importante para la comunidad de productores y empresas ecológicas. También estamos trabajando en un programa de compradores internacionales y tendremos la fórmula ya probada de las salas de seminarios, la exposición de nuevos productos y, por supuesto, una gran red de contactos. Además, para aquellas personas que no puedan asistir, trabajaremos en una solución para que los visitantes de otros lugares puedan asistir al evento de forma virtual, con reuniones preestablecidas con los expositores.

La primera y única edición de Organic Food Iberia (2019) fue un gran éxito. ¿Cuántos expositores y visitantes se esperan en IFEMA este año?

Es muy difícil decirlo, pero las señales son realmente positivas. Por ejemplo, durante el mes de abril hicimos una encuesta entre los visitantes de la primera edición y un impresionante 88% dijo que era muy probable que asistiera a la feria en septiembre. Teniendo en cuenta la rapidez con la que están mejorando las cosas, creemos que esa cifra aumentará de aquí a septiembre. Así que, aunque las cosas no hayan vuelto a la «antigua normalidad», esperamos que las cifras sean al menos similares a las de 2019.

«Vamos a trabajar duro para que sea la celebración más grande e importante para la comunidad de productores y empresas ecológicas»

Organic Food Iberia trata de grandes productos alimenticios producidos con altos estándares de calidad y con la garantía del sello ecológico de la UE. ¿Qué puede decirnos sobre Organic Wine Iberia?

Estamos muy entusiasmados con el apoyo que hemos tenido para Organic Wine Iberia, con algunos vinos increíbles producidos con los mismos altos estándares que los alimentos ecológicos. Por alguna razón, el vino ecológico ha tardado más en alcanzar volumen, pero a medida que los consumidores se preocupan cada vez más por lo que comen y beben, existe una sensación real de crecimiento acelerado en el sector, con un aumento del consumo que se ha quintuplicado en los últimos 5 años.

Una vez más, España ha liderado el camino con un aumento de la superficie dedicada a los viñedos ecológicos de casi el 500%. Se espera que el consumo mundial de vino ecológico en un periodo de 10 años, entre 2012 y 2022, aumente más del 300%, pasando de 350 millones de botellas a más de mil millones. Es un sector muy apasionante y del que estamos muy orgullosos de apoyar.

La Cosmética Natural y Ecológica también tiene un papel relevante en la feria – ECO Living Iberia. ¿Qué podemos esperar del sector en la edición de este año?

Estamos asistiendo a una gran innovación y desarrollo de productos domésticos y cosméticos naturales y ecológicos, que son más respetuosos con la piel de las personas y, por supuesto, mucho mejores para el medio ambiente. No es de extrañar que, junto con los alimentos y el vino ecológicos, estemos viendo que otros productos ecológicos siguen las mismas tendencias. Se espera que la categoría experimente un crecimiento acelerado en los próximos años, y ECO Living Iberia, junto con Organic Food Iberia, será el lugar más importante este año para ver las tendencias que se están produciendo en este sector.

«La edición de este año llega en un momento muy importante para el sector y será una auténtica celebración del éxito de la industria»

El COVID obligó a suspender y aplazar la mayoría de los encuentros profesionales del año pasado. ¿Ha cambiado la pandemia el paradigma de las ferias? ¿Nos dirigimos hacia la digitalización o no hay nada comparable a las reuniones presenciales?

No me cabe la menor duda de que la pandemia ha demostrado que no hay nada que sustituya a las ferias comerciales como la forma más eficaz de promocionar, vender y hacer negocios. Antes de la pandemia, la UFI -la Unión de Ferias Internacionales- llevó a cabo una encuesta entre 13.000 compradores de ferias de toda Europa, en la que se les preguntaba cuál era la forma más eficaz de conseguir nuevos productos. Las ferias no sólo quedaron en primer lugar, sino que fueron tres veces más eficaces que el segundo método más efectivo. Sin embargo, cuando llegó el COVID se habló mucho de la desaparición del modelo tradicional de ferias comerciales y se predijo que las exposiciones se pasarían a lo digital.

Sin embargo, aunque lo digital ha servido para mantener a la gente informada, su papel como generador de negocio ha sido hasta ahora muy limitado. Siempre he pensado que si quieres una feria online, vete a Google. Por desgracia, ni siquiera Google puede ofrecerte la experiencia de probar, ver, oler, sentir, conocer y entretenerse con otros seres humanos que comparten el mismo interés que tú.

Autor: Oriol Urrutia, Co-Editor.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Junio 2021