Laida Memba Ikuga nació en Barcelona en 1978 y es co-fundadora de Cocoro y Directora de Sostenibilidad de la empresa. Es Arquitecta por la Universidad Politécnica de Cataluña (2003) y tiene el Máster en Arquitectura por la Universidad de Illinois en Chicago (2007). Ha sido profesora en la Escuela de Arquitectura de La Salle de la Universitat Ramon Llull de Barcelona (2003-2011), desarrollando proyectos de cooperación internacional y también ha sido profesora de la Escuela de Diseño Elisava de Barcelona (2007-2011).

 Laida Memba Ikuga cocoro

Un poco más sobre Laida Memba Ikuga

Ha trabajado en el departamento de Responsabilidad Social Corporativa de Noble Energy (2011-2014) desarrollando proyectos de rehabilitación del patrimonio, equipamientos o espacio público como estrategias para un desarrollo sostenible, así como en el apoyo a iniciativas culturales locales de impacto social y ambiental.

¿Cómo y por qué surgió Cocoro?

Creamos Cocoro en 2016. Con Eva Polío, Cristina Torres y Clara Guasch nos unían las ganas de querer cambiar la forma en la que vivimos la regla. El proyecto nació a raíz de una campaña de micromecenazgo con la que pudimos pasar de un prototipo a la producción de las primeras bragas menstruales de Europa. Fue un éxito absoluto: pasamos de una previsión de 1.000 unidades a poder producir 9.000. Esto nos hizo confirmar la necesidad real que había en el mercado. Era urgente que existiera un producto externo para gestionar la regla que fuera sostenible y saludable en comparación a las opciones clásicas de un solo uso.

Las bragas Cocoro absorben tanto la regla, como el flujo vaginal y leves pérdidas de orina.

¿Cómo funcionan las bragas menstruales?

Las bragas absorbentes Cocoro funcionan gracias a la innovación tecnológica, que permite una combinación ligera y eficaz de tres tejidos: una capa de algodón orgánico 100% (sin elastano), que es la que está en contacto con los genitales; una capa intermedia de tejido técnico absorbente, antibacteriano, transpirable e hidrófugo; y una capa externa que cambia según el modelo para hacerlo práctico a la vez que bonito.

Era urgente que existiera un producto externo para gestionar la regla que fuera sostenible y saludable

¿Son aptas para todo tipo de mujeres y menstruaciones?

Las bragas Cocoro sirven desde la menarquia a la perimenopausia: desde las primeras hasta las últimas reglas, pero también para el flujo vaginal y pérdidas de orina esporádicas. Se pueden usar solas o combinarlas con un producto interno. Hay tres grados de absorción (escaso, moderado y abundante) y un total de 8 tallas para adaptarse a todo tipo de cuerpos, necesidades y situaciones. A las preguntas de “¿cuándo las uso?”, “¿cuándo me las tengo que cambiar”?, “¿cómo las uso”? siempre respondemos que hay que probarlas para saber cómo se adaptan a cada persona. Cada cuerpo es único y la forma en la que se usan las Cocoro (como cualquier otro producto) también.

Desde la perspectiva medioambiental, ¿en qué se diferencian las bragas reutilizables de los otros productos como tampones, compresas o salvaslips?

Se calcula que el uso de compresas y tampones en la vida de una mujer genera hasta 180 kg de residuos no-reciclables. Con las bragas absorbentes Cocoro vendidas en 2020 se han evitado 29,5 toneladas de residuos. Se trata de una alternativa cómoda, saludable, sostenible, vegana y bonita a los productos de un solo uso (compresas, tampones, protegeslips).

La sostenibilidad es uno de los ejes principales de Cocoro. Las bragas Cocoro son absorbentes y reutilizables (tienen una vida útil de unos 2 años). Además, todos los productos Cocoro se diseñan y se producen éticamente en Barcelona y cercanías. Esta estructura de proximidad nos permite controlar la huella de carbono, reducir las emisiones de CO2 del transporte y fomentar la economía local.

Según el reciente análisis del ciclo de vida que hemos realizado con la empresa externa Inèdit sabemos que, por ejemplo en el caso de nuestra colección MESH, la huella de carbono de las bragas Cocoro es 19 veces menor que una compresa y 12 veces menor que un tampón.

Se trata de una alternativa cómoda, saludable, sostenible, vegana y bonita

Tenemos muy en cuenta los certificados sostenibles a la hora de seleccionar nuestros materiales, y contamos con el sello de producto VEGANO. Priorizamos el algodón orgánico, uno de los tejidos más recomendables por su transpirabilidad, y estamos introduciendo materiales reciclados. El empaquetado, de papel Kraft FSC certificado y producido también en Barcelona, está disponible en diferentes medidas para evitar un uso excesivo de paquetes individuales. Además, cortamos el tejido de forma que se generen el mínimo de mermas posible, a la vez que impulsamos proyectos para reutilizar las mermas y así no tirar tejido.

Recientemente hemos empezado a colaborar con BCOME, un software sofisticado que nos permite trazar y evaluar los impactos medioambientales y sociales de cada prenda. Nuestras usuarias tienen a su disposición un completo informe de sostenibilidad por pieza. Ya son varios los modelos que cuentan con esta información y seguimos trabajando para implementarlo al completo.

La sostenibilidad, el feminismo y la tecnología son los pilares fundamentales de Cocoro. ¿Qué trascendencia tiene esta combinación?

Efectivamente, feminismo, sostenibilidad e innovación y tecnología son los ejes principales de Cocoro y definen perfectamente la esencia, valores y objetivos del proyecto.

Feminismo (y ecofeminismo) velando por el cuidado y el respeto hacia todos los seres vivos reivindicando sobre todo la injusta discriminación de colectivos vulnerables, especialmente la mujer.

Sostenibilidad, por el producto en sí: bragas que se usan, se lavan y se vuelven a usar. A diferencia del usar y tirar, las bragas Cocoro son un producto de largo recorrido. Trabajamos con el objetivo de ser una empresa sostenible y que todas nuestras acciones tengan un impacto positivo en las personas y en el planeta.

Feminismo, sostenibilidad e innovación y tecnología son los ejes principales de Cocoro

Y la innovación nos permite materializar nuestros valores en un producto bonito y eficaz. Nos permite también probar, buscar, experimentar, cambiar, mejorar… ¡sin parar!

Las Cocoro son mucho más que unas bragas menstruales.

¿Conseguiremos romper los tabús en torno a la menstruación?

En Cocoro creemos que un tabú se rompe hablando de ello y ofreciendo alternativas. Culturalmente y generación tras generación, hemos ocultado la regla. Como si no existiera, con vergüenza, con miedo, con desconocimiento. La regla es salud y debemos poder hablar de ella y vivirla con normalidad.

La normalización de la regla es una misión diaria en Cocoro. Cambiamos las reglas cuando hablamos con nuestras clientas, proveedoras, tiendas colaboradoras, talleres… En redes sociales, charlas o ponencias. ¡Donde sea! Y no solo se trata de la regla, sino también de dos otros grandes tabúes como son el flujo vaginal y las pérdidas de orina.

La regla es salud y debemos poder hablar de ella y vivirla con normalidad

Queda mucho por recorrer, ya que un cambio de hábitos no es fácil ni rápido. Pero nos alegra ver que Cocoro, que nació de una acción colaborativa, mantiene la esencia de colectividad y comunidad. Hablamos, nos escuchamos, aprendemos unas de otras.

Las bragas menstruales empiezan a percibirse como un producto de uso habitual y esto son muy buenas noticias.

En este sentido, ¿Cómo valoráis el impuesto actual del IVA del 10% sobre los productos de higiene femenina (del 21% en el caso de compresas de tela y bragas menstruales)?

El IVA de los productos clásicos de un solo uso en salud íntima femenina (compresas, tampones, protegeslips) es una lucha constante que va muy relacionada con la pobreza menstrual. Se trata de productos básicos pero tienen el IVA como si fueran extraordinarios. Nuestro deseo es que esta situación cambie y que nadie sufra a la hora de gestionar la menstruación.

Celebramos iniciativas como la de Escocia, el primer país que ofrecerá de forma gratuita productos menstruales a las personas que lo necesiten. Las ayudas y acciones de gobiernos e instituciones son clave para facilitar el acceso a los productos para la regla. Sería maravilloso incluir también las bragas menstruales, un producto reutilizable y saludable para el cuerpo y para el planeta.

A la espera de mejoras, desde Cocoro no nos quedamos de brazos cruzados. Fomentamos alianzas con organizaciones y asociaciones con las que compartimos valores. Entre otras, colaboramos con la Fundación Guné de Barcelona, entidad de cooperación internacional que trabaja en la lucha contra la pobreza menstrual, y CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), incluyendo bragas Cocoro entre los productos de primera necesidad que reciben las mujeres refugiadas.

En la tienda de Cocoro encontramos bragas menstruales y tops. ¿Pronto encontraremos novedades en vuestro catálogo?

¡Las novedades en Cocoro no paran! La innovación tecnológica nos permite seguir probando y experimentando para perfeccionar nuestro producto y adaptarnos a nuevas necesidades y usos. Hasta la actualidad hemos diseñado un total de 12 colecciones ¡y lo que está por llegar!

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Julio 2021