Tanto las tierras de cultivo ecológico como las ventas al por menor han seguido creciendo en todo el mundo, según los datos de 191 países (datos a finales de 2021). Publicado por FiBL e IFOAM – Organics International, la 24ª edición de “El Mundo de la Agricultura Ecológica” muestra que la tendencia de crecimiento global observada en los últimos años continuó en 2021, aunque a un ritmo más lento. Las ventas de productos ecológicos aumentaron en 4.000 millones de euros y alcanzaron casi los 125.000 millones de euros en 2021; y la superficie de cultivo ecológico creció hasta los 76,4 millones de hectáreas.

Fuente: FiBL

Esta encuesta anual sobre la agricultura ecológica mundial cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Economía de Suiza (SECO), el Fondo de Sostenibilidad de Coop Suiza y NürnbergMesse, organizadores de la feria BIOFACH.

Aumenta la superficie de agricultura ecológica en África, Asia, Europa y Oceanía

El mercado mundial ecológico siguió creciendo, pero más despacio

En 2021, el mercado de productos ecológicos alcanzó casi los 125.000 millones de euros, lo que supone un aumento de casi 4.000 millones de euros o aproximadamente el 3%. Con 48.600 millones de euros, Estados Unidos siguió siendo el primer mercado mundial, seguido de Alemania (15.900 millones de euros) y Francia (12.700 millones de euros). Los consumidores suizos fueron los que más gastaron en alimentos ecológicos (425 euros per cápita de media), y Dinamarca siguió teniendo la mayor cuota de mercado ecológico, con el 13 por ciento de su mercado total de alimentos.

Fuente: FiBL

3,7 millones de productores ecológicos en todo el mundo

En 2021, se registraron 3,7 millones de productores ecológicos, lo que supone un aumento del 4,9% respecto a 2020. India siguió siendo el país con más productores ecológicos (1,6 millones).

3,7 millones de productores ecológicos registrados en 2021

Aumento constante de la agricultura ecológica

Algo más de 76,4 millones de hectáreas se gestionaban de forma ecológica a finales de 2021, lo que representa un crecimiento del 1,7 por ciento o 1,3 millones de hectáreas en comparación con 2020. Australia contaba con la mayor superficie agrícola ecológica (35,7 millones de hectáreas), seguida de Argentina (4,1 millones de hectáreas) y Francia (2,8 millones de hectáreas).

La superficie ecológica aumentó en África, Asia, Europa y Oceanía, mientras que disminuyó en América. Algo menos de la mitad de la superficie agrícola ecológica mundial se encontraba en Oceanía (35,9 millones de hectáreas). Europa tenía la segunda mayor superficie (17,8 millones de hectáreas), seguida de América Latina (9,9 millones de hectáreas).

Fuente: FiBL

El 10% o más de las tierras de cultivo eran ecológicas en 20 países

En 2021, el 1,6% de las tierras de cultivo de todo el mundo eran ecológicas. Sin embargo, muchos países tienen porcentajes muy superiores: Liechtenstein tenía la mayor cuota ecológica del total de tierras agrícolas (40,2 por ciento), seguido de Samoa (29,1 por ciento) y Austria (26,5 por ciento). En 20 países, el 10 por ciento o más de toda la tierra agrícola era ecológica.

Algo más de 76,4 millones de hectáreas se gestionaban ecológicamente a finales de 2021

Marcos normativos nacionales en 74 países

El sector ecológico siguió cobrando impulso en todo el mundo. Muchos países mantuvieron o iniciaron actividades de apoyo a la agricultura ecológica, incluyendo nuevos planes de acción o políticas destinadas a fomentar el crecimiento. Esta tendencia positiva se reflejó en el aumento del número de marcos normativos nacionales plenamente implantados para la agricultura ecológica, que ascendieron a un total de 74 en todo el mundo.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Febrero 2023