El Instituto de Investigación de Agricultura Ecológica FiBL cumple 50 años. El 1 de febrero de 1973 se creó la «Fundación Suiza para la Promoción de la Agricultura Ecológica», que puso la primera piedra de FiBL. Bajo el lema «Un paso adelante juntos», FiBL dedica una serie de actividades y eventos a su aniversario en 2023.

Fundado en 1973, el Instituto de Investigación de Agricultura Ecológica FiBL es la principal institución privada de investigación del mundo en el campo de la agricultura ecológica. Junto con los profesionales, investiga y desarrolla métodos y aplicaciones para la agricultura ecológica y es uno de los centros pioneros de investigación e información en este campo. Los puntos fuertes de FiBL son la investigación interdisciplinar, las innovaciones conjuntas con los agricultores y la industria alimentaria, y la rápida transferencia de conocimientos.
En la actualidad, el Grupo FiBL está formado por FiBL Suiza (fundado en 1973), FiBL Alemania (2001), FiBL Austria (2004), ÖMKi (Instituto de Investigación Húngaro de Agricultura Ecológica, 2011), FiBL Francia (2017) y FiBL Europa (2017), financiado conjuntamente por los cinco institutos nacionales. Más de 400 empleados trabajan en las distintas sedes, 290 de ellos en Suiza (a partir de 2022).
Echemos la vista atrás: ¿Cómo empezó todo?
En 1966, el diario Tat publicó un artículo de Philippe Matile, catedrático de biología vegetal de la ETH y más tarde miembro del Consejo de Fundación de FiBL Suiza (1973 a 1987). El texto, titulado «Los límites de la agricultura de fertilizantes artificiales», trataba de la visión de una agricultura que puede prescindir de los fertilizantes artificiales y desencadenó reacciones polémicas. De los debates resultantes con diversos actores, incluidos políticos y pioneros de la agricultura ecológica, se desprendió rápidamente que ésta necesitaba su propia institución de investigación y asesoramiento. Por este motivo, en 1970 el Consejero Nacional Heinrich Schalcher, más tarde Presidente del Consejo Fundacional de FiBL Suiza (1973 a 1978), presentó una propuesta al Parlamento para crear una institución de investigación dedicada exclusivamente a la agricultura ecológica. A pesar del rechazo de esta propuesta, Matile y Schalcher no se rindieron.
El Instituto de Investigación de Agricultura Ecológica FiBL es la principal institución privada de investigación del mundo en el campo de la agricultura ecológica
Fundación y primeros hitos
A raíz de este rechazo, agricultores ecológicos, comercializadores e investigadores fundaron FiBL de forma independiente como fundación privada en 1973. FiBL inició sus actividades en abril de 1974 con el nombramiento de Hartmut Vogtmann en el Bruderholzhof de Oberwil, cerca de Basilea. Su objetivo era apoyar a los agricultores ecológicos mediante proyectos de investigación y servicios de asesoramiento, y promover la educación y la cooperación entre productores y consumidores. En la década de 1970, las cuatro organizaciones de agricultura ecológica Demeter, Biofarm, Bioterra (entonces conocida como Sociedad Suiza de Agricultura Ecológica) y la Progana de Suiza Occidental empezaron a elaborar principios y normas conjuntos para la agricultura ecológica bajo la dirección de FiBL, que se presentaron al público en diciembre de 1980. Estas normas también sirvieron de base para las normas internacionales de agricultura ecológica de IFOAM (Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Ecológica), que se publicaron por primera vez en 1980 con el apoyo de FiBL.
En 1977, FiBL organizó la primera conferencia científica de IFOAM «Hacia una agricultura sostenible» en Sissach, Baselland. Desde entonces, esta conferencia se celebra cada dos o tres años. Desde entonces se ha convertido en el Congreso Mundial de Agricultura Ecológica.

También en 1977 se celebraron los primeros cursos de agricultura ecológica en forma de cursos de un día en granjas. En 1981, FiBL fundó, junto con Demeter, Biofarm, Bioterra y Progana, la Asociación de Organizaciones Suizas de Agricultura Ecológica (VSBLO), más tarde Bio Suisse. El brote de VSBLO era originalmente el logotipo de FiBL y fue co-diseñado por Philippe Matile. La VSBLO estableció directrices precisas para la agricultura ecológica. En 1992 se produjo un hito político: la agricultura ecológica se incluyó en la Ley de Agricultura suiza como «forma de producción digna de fomento» con derecho a pagos directos para las explotaciones ecológicas. Dos años más tarde se adjudicó a FiBL el primer contrato de rendimiento de cuatro años.
El FiBL se trasladó a Frick en 1997. El instituto contaba ya con 60 científicos y asesores. En el año 2000, el FiBL organizó en Basilea el segundo Congreso Científico Mundial de la IFOAM bajo el lema «El mundo crece ecológico», que atrajo a más de 2000 participantes.
En 2023, FiBL dedica una serie de actividades y actos a su aniversario
FiBL sigue creciendo
Desde que el FiBL se trasladó a Frick hace 25 años, las actividades de investigación y asesoramiento del instituto han aumentado considerablemente, el personal se ha cuadruplicado y se han creado varios institutos hermanos. Los edificios de la sede de Frick se han ido ampliando con el tiempo. En 2014, el Consejo Federal decidió aumentar la financiación federal de FiBL Suiza a partir de 2016. También en 2016, el cantón de Argovia decidió apoyar al instituto con once millones de francos suizos del fondo Swisslos para seguir ampliando su infraestructura de investigación. La ampliación del Campus FiBL se completó a finales de 2021 y se inauguró formalmente en 2022. Esto incluye el invernadero de investigación y la ampliación de los laboratorios de investigación, el moderno granero de investigación respetuoso con los animales y el nuevo edificio de conferencias y oficinas con el espacioso Restaurante FiBL. Esta ampliación ha permitido aumentar aún más las capacidades del personal para satisfacer la creciente demanda de investigación en agricultura ecológica y en el mercado ecológico. La cooperación con los profesionales sigue siendo un elemento central de las actividades de FiBL en la actualidad.
- Puedes leer sobre la historia del FiBL en su página web y descubrir muchas fotos del pasado en la galería de imágenes.

Actividades con motivo del aniversario
El Instituto ha organizado diversas actividades para conmemorar su aniversario. En primer lugar, el 1 de febrero se lanzó la serie «Voces del aniversario» en el sitio web. En ella se publicarán periódicamente nuevas entrevistas, que este año pondrán continuamente de relieve la relación de diversas personalidades -de la investigación, la práctica, la política y la empresa, entre otros- con el FiBL. Además, a lo largo del año se celebrarán diversos actos:
- Excursión Días de Campo Ecológicos 2023: Los días 14 y 15 de junio de 2023 se celebrarán las Jornadas del Campo Ecológico en la granja ecológica de Grieshaber & Schmid en Hirschlanden. Como parte de las celebraciones del aniversario, FiBL está organizando una visita conjunta al evento para agricultores. Los participantes viajarán juntos a la polifacética granja ecológica el miércoles por la mañana y pasarán allí dos días disfrutando del variado programa ofrecido en foros de debate, en parcelas de demostración, en stands y en demostraciones. Un programa cultural y delicias ecológicas regionales completan el programa.
- Excursión a los viñedos Vitiforst, en Alemania: Del 24 al 26 de julio, los participantes viajarán con FiBL a la región vinícola alemana de Rheinhessen, donde visitarán viñedos Vitiforst recién plantados y otros enfoques interesantes sobre la cuestión de la «viticultura sostenible del futuro». El segundo día, viajarán al Sarre para visitar uno de los viñedos más antiguos del proyecto Vitiforst junto con el viticultor gerente. El objetivo es un intercambio para viticultores de Vitiforst interesados y activos, pero también para asesores. Durante los dos días y medio habrá espacio suficiente para el debate, el intercambio, la creación de redes y la inspiración.
- Caravana FiBL: La Caravana FiBL comienza el 21 de agosto en Suiza Occidental y finaliza el 31 de agosto de 2023 en FiBL en Frick. Los participantes tendrán la oportunidad de visitar varias empresas agrícolas y de procesamiento de alimentos.
- Día de la innovación: La Caravana del FiBL se clausurará el 31 de agosto de 2023 con el Día de la Innovación en el campus del FiBL en Frick. Los participantes podrán conocer las últimas actividades de investigación del FiBL y sus socios.
Más información sobre los actos del aniversario en www.fibl.org/en/50-years/anniversary-events
Autora: Sofia Bartsch, Comunicación Corporativa y Desarrollo Estratégico, FiBL Suiza
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Mayo 2023