Cuatro ediciones al año, un sector que no deja de crecer y un escaparate de productos, propuestas, información, debate y entretenimiento para un mundo más sano, sostenible y justo. BioCultura ya no es aquella adivinanza que hace 30 años solo acertaban unos pocos. BioCultura es hoy, además de la feria de productos ecológicos y consumo responsable más importante de España, el lugar de encuentro para todos los que apuestan por otra forma de producir, consumir y vivir. En la cita de este mes, se espera que sean más de 70.000.

biocultura barcelona 2014

Del 8 al 11 de mayo, la “bio re-evolución de la primavera”, como llaman sus organizadores a BioCultura Barcelona, vuelve al Palau Sant Jordi a celebrar su vigésima primera edición, con una  invitación contundente “Venid y sumaos al gran cambio”. Como dice su directora, Ángeles Parra, “BioCultura no es una feria comercial al uso. Con BioCultura llegan propuestas revolucionarias en alimentación, sanidad, construcción, energías, educación… Hacer negocios sí, pero de forma lícita, de manera que comporten un bien para la sociedad y para el medio ambiente”. Esta edición cuenta con un total de 700 expositores que para la directora de la feria “son motores de cambio: ideas creativas, comportamiento honesto, interés común… La crisis es una buena oportunidad para el cambio.” Y los datos del sector en Cataluña demuestran que realmente está siendo una buena oportunidad: en el año 2013 se incrementó un 20% el número de agricultores y ganaderos que aplican el sistema de producción ecológica y la facturación aumentó un 14%.

En esta feria, el visitante puede llevar su carro de la compra y elegir, entre las 16.000 referencias en productos de alimentación ecológica y también entre las de cosmética natural, textil, artesanía, higiene, calzado, muebles, juguetes, libros… Se pueden probar los productos y conocer de la manos de los propios productores, cómo se han elaborado o las técnicas con las que se han producido.

Con las 400 actividades que se harán en esta edición de BioCultura hay tiempo para casi todo: desde la información hasta la celebración y el ocio. Ya desde el jueves por la mañana tendrán lugar diferentes conferencias, presentaciones, debates y talleres: se hablará de terapias naturales como la odontología holística, las flores de Bach o la kinesiología, la espinología y las multireflexologías.

La alimentación, el agua, la cosmética, la permacultura o el yoga,  serán otros temas protagonistas. Durante el sábado y domingo,  se celebrarán simultáneamente, la “IV Jornada sobre comedores escolares ecológicos”, la “Jornada de innovación ecológica en la arquitectura y la construcción” y la “Jornada profesional para establecimientos de venta de productos ecológicos”. Con motivo del Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF 2014) están previstas también varias ponencias sobre agroturismo y turismo sostenible. Los premios BioCultura y la entrega del “2º premio Escuela, agricultura y alimentación ecológica” serán parte de la celebración. Los diferentes “show-cooking”, el documental “La voz del viento” o  la exposición “Nuestros hermanos pequeños” de la pintora ecoanimalista Montse Mulé, son algunos de los ejemplos de la oferta cultural y de ocio que podremos encontrar en BioCultura.

Y, para los niños,  los futuros protagonistas del “gran cambio”, vuelve el festival Mama Terra con sus 10 talleres para un mundo mejor y con los conciertos de Mama Música dentro del escenario de Bioritmo.

Autora: Marta Gandarillas, Periodista

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual