La Justicia argentina ha declarado “sujeto no humano” a una orangutana que vive en cautividad en el zoo de Buenos Aires, reconociéndole su derecho a la libertad.
La Fundación Franz Weber pide al zoo y a la ciudad de Buenos Aires que no se apele esta concesión histórica para el reconocimiento de los derechos de los animales.
(Imagen: Autor: Claudio Bertonatti)
La Justicia argentina ha concedido el habeas corpus a una orangutana de 28 años que vive en el zoo de Buenos Aires, reconociéndole su derecho a la libertad como “sujeto no humano”. Esta decisión de la Cámara de Casación Penal fue solicitada por la Asociación de Funcionarios y Abogados por el Derecho de los Animales (Afada), y se ha apoyado en los trabajos y en el libro “La Pachamama y el humano” de Eugenio Zaffaroni, ex miembro y juez de la Corte Suprema.
Gracias a esta concesión, la orangutana, llamada Sandra, podría ser trasladada a un santuario de Brasil donde disfrutaría de su libertad en compañía de otros de su especie después de vivir veinte años en cautiverio. Sin embargo, el zoo de Buenos Aires ha anunciado que apelará contra la decisión de la Cámara.
Desde la Fundación Franz Weber piden a las autoridades de la ciudad de Buenos Aires que no permitan la apelación contra la concesión del habeas corpus a Sandra ya que supone un relevante hito internacional en el reconocimiento de los derechos de los animales. De hecho, es la primera vez que se concede a un animal no humano y un avance tan importante no puede ser frenado por un organismo público como el zoo.
“Nos parecerá desdeñable cualquier apelación del zoo en esta materia y hacemos un llamamiento al tejido animalista argentino para evitarlo y para pedir responsabilidades políticas en la ciudad de Buenos Aires si esto sucede.»
«Podríamos estar frente a los inicios de la declaración de los derechos de los Grandes Simios y debería ser un orgullo para todos los argentinos que este paso se haya dado en nuestra capital ya que figurará en los libros de historia de las próximas generaciones”, ha declarado Leonardo Anselmi, director de la región del Sur de Europa y Latinoamérica de la Fundación Franz Weber.
(Imagen: Autor: Claudio Bertonatti)
Fuente: Fundación Franz Weber