ANDA 10/03/2016
Bruselas aprueba la primera Ley de Sanidad Animal que relaciona de forma directa este aspecto con el bienestar animal.
El Parlamento Europeo acaba de aprobar formalmente el nuevo reglamento sobre enfermedades animales transmisibles, la denominada Ley de Sanidad Animal, tras el acuerdo al que habían llegado los eurodiputados y el Consejo el año pasado.
La nueva norma se ha reforzado considerablemente, gracias a enmiendas clave introducidas por Eurogroup for Animals, con la aportación de la Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA), convirtiéndose en la primera ley que establece un vínculo entre el bienestar animal y la salud pública.
Alberto Díez, director de ANDA, explica que “además de reconocer el importante papel de los veterinarios y dueños de mascotas en el cuidado de los animales, la Ley se asegurará de que las medidas de control de enfermedades tienen en cuenta el bienestar animal, ahorrando su dolor, angustia o sufrimiento. Asimismo, el texto introduce importantes mecanismos de prevención para evitar brotes”.
Díez se muestra “orgulloso de decir que gracias a nuestros esfuerzos de promoción y al apoyo de actores clave en las instituciones de la UE, en Europa todo el que sea propietario de un animal tendrá que seguir las prácticas de cría y de buen uso de la medicina de una manera prudente y responsable”. Entre las enmiendas introducidas por ANDA se encuentra la obligatoriedad de que todos los criadores y vendedores de animales domésticos estén registrados, proporcionando un pilar clave para la mejora de la transparencia y la trazabilidad de estos animales. Si bien esto no va a resolver los problemas existentes relacionados con una mala cría y el comercio ilegal, sí va a sacar a la luz muchas prácticas oscuras, y permitirá una adecuada regulación a nivel nacional“, argumenta el director de la ONG.
La nueva norma otorga a la Comisión Europea la facultad de tomar medidas urgentes para hacer frente a enfermedades que puedan tener un impacto muy significativo en la salud y el bienestar animal. “Ahora esperamos a ver una gran cantidad de estos proyectos en marcha, la Comisión no tiene ninguna excusa para dormirse en los laureles”, concluye Díez.