Allí donde confluyen río, océano y montes y donde conviven tres culturas y lenguas diferentes: la vasca, la española y la francesa, encontramos un enclave que, además de bello, resulta estratégico por acceder a tres mercados a la vez. Se trata de la Bahía de Bidasoa-Txingudi, en Guipuzkoa, en donde la Feria Internacional de la Costa Vasca (FICOBA) organiza desde hace 13 años, Bioterra, feria de referencia en la zona norte de la península en cuanto a productos ecológicos, bioconstrucción, energías renovables y consumo responsable se refiere.
Del 3 al 5 de junio, vuelve al recinto ferial de Guipuzkoa, provincia con mayor número de operadores ecológicos de Euskadi, la “feria de los tres mundos”. Los más de 150 expositores de Bioterra, se reparten en tres espacios: Bioterra (donde encontramos alimentación ecológica, productos y auxiliares para la agricultura ecológica, textil y cosmética ecológica), Naturall (el de la salud y el bienestar: cosmética natural, productos de limpieza, textiles, terapias naturales, ecoturismo…) y por último, Geobat (para todos los interesados en la bioconstrucción, la geobiología, las energías renovables y la economía verde).
Cosmética honesta en “Bio-beauty”
Una de las novedades de este año es el espacio Bio-beauty, en el que la cosmética ecológica (diferenciada de la cosmética natural) tiene aquí su protagonismo a través de un amplio repertorio de conferencias encaminadas a informar y divulgar un consumo sostenible de cosmética ecológica, alimentación, salud y bienestar. Aquí podremos participar en una cata olfativa de aceites esenciales, saber más sobre los beneficios remineralizantes y antienvejecimiento de la cosmética con algas, aprender a teñir nuestro pelo con pigmentos vegetales o distinguir un protector solar ecológico y mineral de uno convencional.
El programa está dirigido tanto a los distintos profesionales (esteticistas, fisioterapeutas, nutricionistas, etc…) como al público en general porque, como dice la directora de la feria, Mónica Alday, “el principal objetivo de Bioterra desde sus inicios ha sido divulgar y difundir todos aquellos temas que tienen que ver con la sostenibilidad y hacerlos llegar a todos aquellos que por un motivo u otro, tengan interés en saber más o en aportar nuevas ideas”. En este sentido la feria ha impulsado este año una nueva plataforma para facilitar el encuentro profesional y además de ofrecer un servicio especial para la acreditación gratuita on-line, se ha destinado una sala exclusiva para profesionales y expositores en donde podrán concertar citas previas para compartir ideas y propiciar nuevos proyectos.
Geobat, del adobe a la domótica
La bioconstrucción demuestra que lo de toda la vida y lo más vanguardista conviven en un mismo espacio y de construir un horno de bóveda de adobe, podemos a continuación asistir a la simulación de una vivienda domótica y funcional conectada a través de google. Además, este espacio ofrecerá periódicamente demostraciones de geobiología a cargo de la Asociación de Estudios Geobiológicos (GEA). Según Mónica Alday, “el auge de la bioconstrucción es claro y notable. La prueba es que este año contamos, solo en este espacio, con 14 empresas nuevas y gracias a la colaboración del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro de Guipuzkoa, se han organizado actividades como los talleres sobre urbanismo en los que se invita a la ciudadanía a reflexionar sobre un modelo de urbanismo alternativo al actual.”
Y después del trabajo manual con los ladrillos de adobe, puede ser una buena opción acercarnos al espacio Naturall, para asistir a las demostraciones gratuitas de tratamientos terapéuticos de Reiki y sesiones de coaching. Las sesiones, de media hora, serán individuales y se impartirán en horario de mañana y tarde con opción de reserva previa.
Vuelve a crecer el sector ecológico en Euskadi
Según los últimos datos, en 2015 el número de operadores ecológicos en Euskadi creció un 10 % y la superficie de cultivo ecológico un 4%. “Todo esto se constata en la feria también, ya que crece el número de expositores y cada vez son más los proyectos que van surgiendo en torno a la sostenibilidad y el interés del público por conocer y estar informado”, comenta Mónica Alday.
Con este objetivo, la amplia oferta de conferencias y talleres del espacio Bioterra abarca temas como “La vivienda sin tóxicos”, “El impacto de la alimentación en nuestra salud”, “La eficiencia energética en el hogar” o “Formas de hacer un huerto urbano”. Entre otros expertos, el catedrático de la Facultad de Medicina de Universidad de Granada, Nicolás Olea, nos hablará sobre las “Hormonas en el Medioambiente y su efecto sobre la salud” y el economista ambiental y experto en cambio climático y desarrollo sostenible, Antxon Olabe, dará las claves de por qué “El cambio climático es el desafío global del siglo XXI”.
Como siempre, no faltarán los talleres de horticultura, compostaje y lombrices, los juegos de reciclaje y pintacaras, ni los showcooking de la zona “Sukaldean” donde degustar los “pintxos” de Euskadi, aprender repostería saludable con Odile Fernández o descubrir la nueva tendencia gastronómica de las fermentaciones de la mano de Jon Basterretxea.
Otra de las novedades de esta edición es la Bioterraza en donde, a parte de disfrutar de una saludable y deliciosa oferta de restauración, los más pequeños encontrarán entretenimiento en los hinchables ahí instalados y después podrán recargar energía con una buena Merienda ecológica infantil, que organiza el ENEEK (Consejo de agricultura y alimentación ecológica de Euskadi).
Para más información: www.bioterra.ficoba.org
Autora: Marta Gandarillas, periodista – Bio Eco Actual Junio 2016