Hace sólo cinco años el jovencísimo e inquieto eco-emprendedor Gabriel Parra, más conocido como Chupis, me explicaba con gran entusiasmo un proyecto que venía maquinando. Por aquel entonces quería saber la opinión de algunos conocidos que nos movíamos en el mundo musical, aunque a estas alturas estoy convencida de que ya lo tenía más que claro. 

Lo cierto es que la propuesta era ambiciosa pero también muy consecuente con su trayectoria personal, que desde hacía tiempo cabalgaba entre la música y la ecología.

Si alguien pensaba que ser “eco” era sinónimo de aburrimiento y apatía ante una buena marcha, se equivocaba completamente, y así quedó patente en la primera edición del entonces Festival BioRitmo que gracias al empeño y esfuerzo de su fundador y de un volcado equipo de voluntarios, se realizó en Bosc Tancat de Cerdanyola del Vallés luciendo un cartel de lujo con nombres como el de Amparo Sánchez, Calima o Sabor de Gracia, entre otros.

Desde aquel 2013, el certamen no sólo ha variado ligeramente el nombre, sino que ha conseguido lo más difícil a lo que posiblemente aspira un festival: consolidarse como un referente para su público. La tenacidad ha valido la pena y BioRitme vuelve a presentarse con una edición que además de proponer un interesante cartel, apuesta por una actitud firme a favor de un mundo mejor y más justo.

Ecoactivismo musical

Una acertada comunión entre consciencia y activismo ecológico y música es el pilar en el que se sustenta este festival que desde el pasado año se celebra en el marco único del Pantà de Sau en la comarca barcelonesa de Osona. Un cada vez más numeroso público joven se volverá a citar los días 25, 26, 27 y 28 de agosto a los pies del macizo de las Guilleries para disfrutar de más de sesenta actuaciones a cargo de artistas que a través de su música plantean su personal compromiso con una sociedad más respetuosa y sostenible.

Un mundo mejor es posible y BioRitme lo ha logrado transmitir desde su primera edición a través de su filosofía no sólo a todos los que conforman su programa artístico, sino también a los muchos voluntarios que de forma altruista colaboran en la complicada organización que supone un evento de esta magnitud.

Otro de los hechos diferenciadores de BioRitme es su clara apuesta por la música emergente apoyando a grupos que empiezan a asomarse en el complejo mercado musical de nuestro país. Junto a ellos, el festival cuenta con nombres ya consagrados como es el caso de Els Catarres que traerán su más reciente trabajo Big Bang, la destacada formación de reggae y dancehall Green Valley o la veterana banda granadina Erkorzo y su suigeneris fusión afro-latinoamericana, entre otros. Los artistas catalanes tienen especial peso en el cartel de esta edición. Algunos ejemplos son la contundente banda de Montcada i Reixac Itaca Band, el combo de rock tropical Buhos, el desenfrenado grupo Auxili, los rumberos 9Son o Pirat’s Sound Sistema del barrio barcelonés de Sants. El País Valencià estará representado por el ska, reggae y dubstep de Aspencat y la música combativa de Mafalda. Desde Italia una banda puntera en la escena ska y punk europea, Talco, será uno de los favoritos del programa de este año.

cartellbioritme

Un mundo mejor es posible y BioRitme lo ha logrado transmitir desde su primera edición.

Espacio para el Goa Trance

Durante cuatro días el Pantà de Sau también se convertirá en una pequeña Goa reviviendo el ambiente de trance electrónico que explotó en la isla india en la década de los 80. Tras el éxito de la pasada edición, este año el festival presenta su nuevo escenario BioTrance por el que pasarán los principales dj’s nacionales e internacionales de esta escena electrónica que crearán un climax único de ritmos hipnóticos y melodías complejas en las que la creatividad y los sintetizadores son los principales protagonistas. Todo ello acompañado del arte visual del colectivo barcelonés Mimesis aclamado en eventos de todo el mundo. Espectaculares elementos fluorescentes y efectos abstractos creados para estimular los sentidos, se convertirán en el marco plástico de los dj’s sets de este peculiar escenario BioTrance que este año promete ser uno de los mayores atractivos de la cita en Osona.

Festival Non-Stop

Otra de las novedades destacables del BioRitme 2016 es el estreno del escenario diurno BioTerra. No hay que olvidar que una buena parte del público instalada en tiendas de campaña vive intensamente día y noche el evento, por lo que la organización ha decidido ofrecer una interesante programación con grupos que darán el pistoletazo musical de salida diario. Junto a Sensa Sal, Màia, Jo Solana, Ferran Savall y Garrapateros, hay que destacar las actuaciones de la banda femenina Roba Estesa, el dúo De La Carmela que hace un personal viaje del flamenco al bolero y, muy en especial un cantautor murciano que en pocos años se está convirtiendo en todo un referente para los oídos más exigentes de nuestro país, Muerdo.

Y si durante el día las tentaciones biorítmicas son muchas, los que quieran alargar la noche después de los directos tendrán un espacio único junto a la piscina: el BioPool. Un refrescante escenario chill-out por el que pasará una destacada line-up de dj’s como Dj Can, Two Friends o Dj Rambla, que se encargarán de cargar las pilas del público que no quiera perderse ni un minuto de este non-stop festival.

Un paraíso eco

En BioRitme el compromiso no sólo se desprende de las actitudes y mensajes de su música, sino que valores como la sostenibilidad y el consumo responsable también se encuentran impregnados en las actividades paralelas. Todas las bebidas –incluidas las alcohólicas- y las comidas que se ofrecen en su BioMarket son cien por cien ecológicas y biológicas, además esta zona cuenta con un gran número de expositores de auténtica artesanía basada en la realización de piezas únicas.

El área de terapias naturales reservado al cuidado y bienestar vuelve a ser un espacio que se agradece antes o después de las extenuantes jornadas de música y fiesta. Mientras que los futuros biorítmicos también tendrán su particular “festival” en la zona BioNens. Con la colaboración de Mamaterra de la Asociación Vida Sana se llevarán a cabo talleres y espectáculos para los más pequeños.

Si no quieres perderte esta cita veraniega con la ecología y la música en estado puro, píllate ya tu entrada a precios más que sostenibles: www.bioritmefestival.org

MariaJo López Vilalta / Morocha, Licenciada en Ciencias de la Información, especialista en música del mundo
Bio Eco Actual Julio-Agosto 2016