Tanto si queremos seguir una dieta vegetariana como si nuestro objetivo es reducir el consumo de carne y pescado, incrementar el consumo de legumbres en nuestra dieta puede ser muy buena idea. ¡Descubre por qué!
Las legumbres nos aportan fibra, minerales, hidratos de carbono de absorción lenta y al mismo tiempo son una buena manera de obtener proteína vegetal de buena calidad si sabemos hacer las combinaciones oportunas con la ayuda de cereales, semillas y frutos secos.
Aunque encontramos alimentos vegetales que tienen un contenido proteico tan correcto como los de origen animal, como el tempe, el tofu o la soja texturizada o licuada, no es así con todos los alimentos vegetales ricos en proteína.
Las proteínas están formadas por aminoácidos, que son pequeñas unidades estructurales. Para que el cuerpo pueda crear las proteínas que nuestro organismo necesita debe recibir toda la diversidad de aminoácidos esenciales a través de la alimentación durante el día.
Para ello debemos tener muy claras las parejas de alimentos que se complementan en aminoácidos y que juntas acaban creando proteína de alto valor biológico, equiparable a cualquier tipo de carne o pescado.
Legumbres + Cereales: Las famosas lentejas con arroz, un hummus con pan de trigo, una ensalada de azukis con maíz, un estofado de seitán con garbanzos… todas serían combinaciones buenísimas y con un contenido proteico excelente.
Legumbres + Frutos secos: Una ensalada de judías con nueces, Fricandó de seitán con picada de almendras, paté de lentejas con avellanas… ideales para conseguir proteína completa.
Legumbres + Semillas: Las semillas son tan versátiles que las podemos añadir a cualquier plato, lo ideal es en forma de sésamo triturado (gomasio), lino, pipas de calabaza o pipas de girasol. Si las tenemos a mano sólo tendremos que pensar en añadir un puñadito a nuestro plato de legumbres para tener una comida completo.
Cereales + Frutos secos: Aunque esta combinación no contiene legumbres también nos forma proteína de buena calidad. Podríamos hacer sombreros de cereales con frutos secos, muesli de copos de avena con almendras o unos palitos de pan con nueces.
Bio Eco Actual, informativo mensual gratuito impreso y digital 100% ecológico
Bio Eco Actual Diciembre 2017