El caso de la Granja El Escobar

granja el escobar

En febrero de 2012, un vídeo difundido por la organización internacional Igualdad Animal reveló las aterradoras torturas que los trabajadores infligían continuamente a los animales en la granja El Escobar, localizada en el municipio de Fuente Álamo, en Murcia.

En las imágenes, la sangre y la expresión de sufrimiento de los animales contrastan con las caras de divertimento y burlas de los trabajadores, quienes en teoría deberían cuidar de ellos. El sinfín de aberraciones que ocurrían en las instalaciones ganaderas salió a la luz pública cuando la organización Igualdad Animal recibió un vídeo de 6:40 minutos de duración, grabado por un extrabajador, en el cual se podía ver a los empleados, entre los cuales también el encargado, pisoteando y pateando en la tripa a los gorrinos, golpeándoles en la cabeza con hierros y clavándoles espadas en el costado y en el corazón, hasta que se desangraban y morían tras varios minutos de agonía.

A las cerdas preñadas les asestaban golpes con brutalidad, les abrían la tripa sin miramientos y, pese a los desgarradores gemidos de dolor, metían la mano en el vientre para sacar a los lechones todavía vivos antes de que su madre muriera. Y lo que es peor, los trabajadores se jactaban de cometer tales atrocidades.

El vídeo fue grabado por un ex trabajador, Marcos Verduga, quien explicó que desde que entró en la granja, se maltrataba a los animales todos los días. Por ello, quiso sacar a la luz lo que allí ocurría, porque tenía la conciencia intranquila y pensó que debía hacer algo para poner fin a aquellas terribles torturas. Sin embargo, el propietario de la granja declaró que todo se debía a una venganza de los trabajadores para perjudicarle y emitió un comunicado en el que mostraba su condena y su repulsa.

La noticia de los maltratos desvelados en la granja murciana obtuvo una amplia cobertura de los medios de comunicación españoles e internacionales entre los cuales Daily Mail y The Mirror, y a través de las redes sociales de Igualdad Animal, los vídeos del caso han llegado a más de 3 millones de usuarios.

El 27 de septiembre, en el juzgado penal Nº3 de Cartagena tuvo lugar la celebración del juicio oral por delito de maltrato a animales domésticos a dos de los ex-trabajadores, los otros dos acusados no se presentaron, por lo que se encuentran en busca y captura. Los acusados aceptaron una pena de un año de prisión y tres de inhabilitación para trabajar con animales, sin embargo, no ingresarán en prisión, como pedía Igualdad Animal, la acusación popular. Se les impuso la máxima condena que impone el Código Penal en su Artículo 337 por este tipo de delitos, pero como ninguno de los dos condenados que se ha personado en el juicio tiene antecedentes penales, la pena es inferior a un año y no hay responsabilidad civil, si los condenados no delinquen durante los próximos tres años,  la entrada en prisión queda suspendida. No obstante, deberán participar en un programa de sensibilización y protección animal.

A pesar que se les ha impuesto la condena máxima prevista en el Código Penal por delito de maltrato a animales, los condenados no irán a la cárcel

La sentencia firme fue aceptada por las defensas y la Fiscalía, pero recurrida por parte de Igualdad Animal, la acusación popular. Esta organización ha lanzado una petición on line para solicitar que los maltratadores de la granja El Escobar ingresen en prisión, cuentan ya con más de 85.000 firmas.

El abogado de Igualdad Animal en el caso, Daniel Dorado, indicó que “es necesaria una reforma del Código Penal para que casos como este supongan la entrada en prisión de los maltratadores”.

Autora: Helena Escoda, activista por los derechos de los animales

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual