no patents on beer bread

No Patents on Beer! 18/04/2017
¡Ya basta de patentes sobre el pan y la cerveza!

Nueva investigación: Más y más lagunas que permiten que las patentes se concedan a plantas de alimentos. 10 Abril 2017. – Se reclaman patentes sobre trigo, harina y pan, o tomates, lechuga y pepino como invenciones de la industria – estos son sólo algunos ejemplos de solicitudes de patentes en 2016.

Las solicitudes de patente se presentaron para abarcar la cría convencional sin que esté implicado ningún método de ingeniería genética. En la actualidad, se están solicitando más y más patentes sobre la cría convencional de plantas y animales, a pesar de que las instituciones de la Unión Europea declararan que esto es algo que quieren detener. A menos que se tomen las decisiones políticas, muchas de ellas tienen buenas posibilidades de ser concedidas por la Oficina Europea de Patentes (OEP).

La investigación emprendida por la iniciativa No Patents on Seeds! muestra que en 2016 se han presentado alrededor de 60 solicitudes de patentes sobre la cría convencional de plantas ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (World Intellectual Property Institution (WIPO), en Ginebra. Además fueron archivados alrededor de 50 otras patentes en base a la cría convencional y a métodos de ingeniería genética. En total, alrededor del 30% de todas las solicitudes presentadas en el sector de la fitomejoración se basaban en el fitomejoramiento convencional. Considerándolo todo, alrededor de 340 solicitudes de patente fueron presentadas en este sector. La mayoría de estas patentes serán examinadas por la OEP.

«Estamos viendo compañías como Monsanto, Bayer, DuPont, Dow AgroSciences y Syngenta presentando más y más aplicaciones en el fitomejoramiento convencional en Europa. Estas empresas no están desperdiciando su tiempo y dinero así como así sino que tienen la expectativa de que estas patentes les serán otorgadas», dice Ruth Tippe, investigadora de No Patents on Seeds!

Las empresas que presentaron el mayor número de solicitudes de patente en plantas en 2016, fueron DuPont (38 solicitudes), Monsanto (22), Dow AgroSciences (16), Bayer (14) y Syngenta (7). La manera en que se formulan las recientes solicitudes de patente pueden tener consecuencias de gran alcance: Las empresas están presentando cada vez más solicitudes de patentes de información genética o características interesantes que tienen, por ejemplo, identificadas mediante el cribado de los genomas de las plantas. Si se conceden estas patentes, abarcan todas las plantas y generaciones posteriores de plantas con las mismas características, independientemente de cómo se hayan criado.

Entre estas solicitudes de patentes se encuentran las patentes sobre trigo, harina y alimentos derivados de la misma. Estas fueron presentadas por Arcadia BioSciences, una compañía estadounidense que colabora estrechamente con empresas como Dow AgroSciences.

Las empresas afirman que las mutaciones aleatorias y las variaciones naturales del genoma de plantas de trigo son su invención. Se supone que estos rasgos prolongan la vida de productos tales como granos, harinas y pan; y que así se convierten en invenciones pertenecientes a las empresas.

Arcadia reclama todas las mutaciones relevantes y variaciones genéticas en plantas de trigo, y todas las plantas de trigo con las características pertinentes, así como todos los productos alimenticios derivados de los mismos. La empresa tiene una buena probabilidad de que se le conceda la patente. En 2016, la OEP otorgó patentes muy similares a las compañías cerveceras Carlsberg y Heineken, que se basan en mutaciones aleatorias y  también cubren el proceso de elaboración de la cerveza y todas las bebidas derivadas de la misma.

«Las patentes otorgadas a Carlsberg y Heineken se están convirtiendo cada vez más en importantes precedentes. Sólo si se toman medidas políticas para impedir que se concedan patentes similares en el futuro, seran rechazadas la mayoría de las solicitudes», dice Christoph Then, de No Patents on Seeds! «A menos que esto suceda, nosotros seguiremos viendo que la OEP apoya activamente la venta de nuestros recursos básicos de alimentos».

De hecho, tal como ha descubierto No Patents on Seeds! examinadores de la OEP ya han comenzado a aconsejar a la industria sobre la forma de formular sus solicitudes de patentes para obtener más monopolios sobre las plantas en el futuro.

No Patents on Seeds! exige que los Estados contratantes de la OEP establezcan un proceso para detener las patentes sobre plantas y animales criados convencionalmente en su próxima reunión en junio. Ya se ha enviado un documento técnico con los cambios propuestos en la interpretación actual del derecho de patentes, al comité de Derecho de Patentes que se reunirá a finales de abril para discutir posibles soluciones. En la reunión, estarán presentes como observadores la industria y los abogados de patentes de organizaciones de los lobby, por lo tanto, No Patents on Seeds! también está solicitando acceso.

Fuente: No Patents on Beer – www.no-patents-on-beer.org