Existe un listado publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea de más de 7.000 nombres de ingredientes de los productos cosméticos. Si tenemos en cuenta que bajo un mismo nombre pueden haber varios compuestos seremos conscientes de la cantidad de sustancias distintas que podemos encontrar en los productos cosméticos.

Cuando hablamos de cosmética no nos referimos sólo al maquillaje o a los productos de belleza. En mayor o menor medida, estos productos nos acompañan cada día, desde que nos levantamos y nos lavamos la cara o tomamos una ducha hasta que nos acostamos y nos lavamos los dientes o nos ponemos una crema hidratante en la cara.

En función de nuestros hábitos, entramos en contacto cada día con centenares de compuestos que forman parte de la composición de los cosméticos. Estos compuestos pueden ser naturales o químicos. La proporción entre unos y otros depende principalmente del tipo de productos que utilicemos.

Por ello  es importante tener unas nociones básicas que nos ayuden a elegir la mejor cosmética para nuestra salud y para la del medio ambiente.

1.- Los productos cosméticos han de incluir en su etiqueta el listado de ingredientes en una nomenclatura conocida como INCI. Son las siglas de International Nomenclature Cosmetic Ingredient. Se utiliza internacionalmente para nombrar a todos los ingredientes de los cosméticos.

2.- En el listado de ingredientes éstos se ordenan según su importancia en la fórmula. Es decir, los primeros son los que se encuentran en mayores cantidades y los últimos los que están presentes en cantidades más pequeñas. Así que si un cosmético nos habla de las fantásticas propiedades del aceite de oliva pero este no aparece en los primeros lugares de la lista debemos poner en duda la honestidad de la empresa que lo publicita.

3.- Para identificar los ingredientes vegetales de un cosmético hemos de saber que se utiliza el nombre latín de la planta seguido por:

Aqua, water o distilate: para hidrolatos y aguas florales
Extract: para extractos
Oil: para aceites
Butter: para mantecas vegetales
Wax: para ceras vegetales

En una buena cosmética estos ingredientes están en las primeras posiciones de la lista

4.- El término parfum es uno de los cajones de sastre en el que se puede incluir cualquier sustancia que se añada al cosmético para aromatizarlo. Dentro de esta denominación se puede incluir desde un aceite esencial natural hasta ingredientes sospechosos de ser cancerígenos como el tolueno o los ftalatos. En una buena cosmética suele estar indicado que se refiere a un aceite esencial.

Veremos en próximas publicaciones qué ingredientes debemos evitar en los principales grupos de cosméticos así como la posibilidad de optar por la cosmética certificada y como interpretarla.

EcoestéticaAutora:  Montse Escutia, Co-Fundadora del Proyecto Red Ecoestética – Asociación Vida Sana
Bio Eco Actual Junio 2017

2 COMENTARIOS

  1. Buenos dias! ¿Me podeis ayudar? El otro dia vi una receta de te helado matcha, y hoy queria recuperarla y no la encuentro. Muchas gracias.

Los comentarios están cerrados.