Los cultivos ecológicos de secano se adaptan mejor al cambio climático y muestran mayor resistencia a la sequía, según los resultados de los estudios de larga duración (30 años) que se llevan a cabo en la Finca La Higueruela (Toledo) del antiguo Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Se expresa este año en la alta variabilidad del tiempo y periodos largos de sequías. Esta fue una de las principales conclusiones de las Jornadas sobre “Producción y Comercialización de Productos Ecológicos” que se celebraron en Zamora durante dos días.
Este aspecto se ha evidenciado mucho más en este año, desastroso para la agricultura en España y Castilla y León por la pertinaz sequía que ha hecho estragos en las grandes áreas de cultivos extensivos. Los agricultores convencionales que han invertido mucho en la compra insumos agroquímicos han obtenido una mermada cosecha; sin embargo, los ecológicos sí han podido recolectar proporcionalmente mayores cantidades de cosecha. Este hecho está relacionado con el aporte de abonos minerales y de herbicidas en la agricultura convencional, que requieren agua y cuando no la tienen además de no poder nutrirse, impiden el crecimiento de las plantas.
En el evento igualmente se presentó la experiencia de comercialización de productos ecológicos en Castilla y León. La Cooperativa Arae que agrupa a unos cuarenta agricultores ecológicos y que dispone de más de cien proveedores, principalmente de Zamora y Valladolid, demuestra que existen canales viables de acceso al mercado en este sector que funcionan.

Tanto organizadores como participantes mostraron su satisfacción por la celebración del evento que sirvió de encuentro de “gente comprometida con su entorno, que estimula a seguir adelante en su esfuerzo productivo”.
Estas jornadas fueron organizadas por la Sociedad Española de Agroecología (SEAE) en colaboración con la Cooperativa Arae, en el marco del Programa anual Plurirregional de Formación en Agricultura Ecológica, con patrocinio del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y el Fondo Social Europeo (FSE). Unos 30 agricultores/as acudieron a cultivos extensivos ecológicos de secano.
Para más información visite www.agroecologia.net
Bio Eco Actual, informativo mensual gratuito impreso y digital 100% ecológico
Bio Eco Actual Noviembre 2017