La cúrcuma y la pimienta negra, el baobab y el camu camu son tres superalimentos con un alto contenido de nutrientes y vitaminas que contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico. La marca de superalimentos Iswari destaca algunas de las propiedades de cada uno de ellos.

Con la llegada del frío, el cuerpo se vuelve más vulnerable y propenso a contraer los virus propios de esta época y con ello aparecen las primeras gripes y resfriados. Abrigarse bien ayuda a protegerse de las bajas temperaturas, pero no es suficiente para evitar caer enfermos. La alimentación en este caso juega un papel clave. Hay alimentos que ayudan a reforzar las defensas y preparar e inmunizar el organismo para el invierno.

Más allá de los alimentos tradicionales como las legumbres, frutas, verduras, carnes y pescados con alto contenido de vitaminas y nutrientes que fortalecen las defensas o plantas como el tomillo y el sáuco con efectos antibacteriales y antimicrobianos, se encuentran los ya conocidos como superalimentos. Éstos están cada vez más presentes en las despensas de los hogares y algunos de ellos tienen beneficiosas propiedades para activar el sistema inmune.

“El sistema inmunitario actúa como barrera de defensa al ataque de virus y bacterias. Pero en ocasiones, el estrés diario, el cansancio o no alimentarse bien lo debilitan. En este caso, hay algunos de los conocidos como nuevos superalimentos con una alta concentración de antioxidantes, grasas saludables y vitaminas muy beneficiosos para la salud y que contribuyen al fortalecimiento y la inmunización del organismo para hacer frente a los agentes externos y combatir las infecciones víricas típicas de esta temporada”, comenta Débora Mingates, nutricionista de Iswari, marca líder de superalimentos 100% ecológicos.

Desde Iswari revelan cuáles son los superalimentos que se puede incluir en la dieta para prevenir y combatir los catarros y las gripes que llegan con el frío:

Cúrcuma y pimienta negra

superalimentos resfriados cúrcuma pimienta negraEstos dos superalimentos son ideales para luchar contra los efectos más comunes de los resfriados y gripes. Ambos contienen capsaicina, el componente químico natural que hace que estos dos alimentos sean picantes ayudando a abrir las vías respiratorias y contribuyendo a la circulación, disolución y expulsión de la mucosidad.

Además, la cúrcuma contiene curcumina, un compuesto con grandes propiedades antiinflamatorias, antivirales y antibacterianas que alivia los síntomas del constipado, acaba con las flemas matando las bacterias causantes de este problema y contribuye a reforzar el sistema inmune. Los dos pueden ir perfectamente combinados en una infusión, zumo o como aderezo de comidas convirtiéndose en un remedio natural eficaz para luchar contra las congestiones.

Baobab

baobab superalimentos resfriadosEs una superfruta con un alto contenido de vitamina C, fomenta el metabolismo, la obtención de energía, la estimulación de las defensas y mejora el contenido de glóbulos blancos, fortaleciendo así el sistema inmunológico haciéndolo más resistente a los constipados. Además, reduce las inflamaciones crónicas y agudas y reduce los problemas respiratorios.

Este fruto también es rico en fibra, hierro, zinc, calcio y potasio, aportando los nutrientes  que el organismo necesita para que el frío no le pille desprevenido. La pulpa de este fruto se transforma en polvo, tiene un sabor ácido como el de los cítricos y se puede usar para enriquecer batidos y smoothies, añadiendo los nutrientes necesarios para evitar las congestiones típicas del invierno.

Camu camu

Camu Camu superalimentos resfriadosEs una fruta procedente de la selva amazónica, del tamaño de un limón mediano, color naranja, pulpa amarilla y es la mayor fuente de vitamina C natural que se puede encontrar, hasta 60 veces más que el de una naranja. De ahí sus grandes propiedades antivirales para combatir los catarros y virus de la gripe, desintoxicando y estimulando el sistema inmunológico para que éste funcione de manera adecuada y pueda defender al organismo de los ataques de estos agentes invasores y combatir sus efectos.

Sus propiedades antioxidantes y su alto contenido en nutrientes y minerales, también lo convierten en un alimento perfecto para la digestión, el correcto funcionamiento del corazón, combatir el envejecimiento, e incluso prevenir el cáncer y las enfermedades degenerativas del cerebro. Suele venderse en polvo y con solo añadir una cuchara sopera a un yogurt, zumo o en la vinagreta de una ensalada se pueden aprovechar sus beneficiosas propiedades.

Estos superalimentos de Iswari y muchos más se pueden adquirir en su web www.iswari.com y en algunas superficies especializadas y herbolarios.

Todos los superalimentos de la marca son 100% ecológicos, veganos y naturales

La compañía trabaja con productores que practican la agricultura sostenible, apostando así por productos libres de pesticidas y agentes químicos protegiendo el medio ambiente así como la salud y el bienestar de quienes consumen sus superalimentos. Además, todos sus productos han sido testados por la Vegan Society y  analizados por laboratorios independientes.

Sobre Iswari

Iswari, es la marca líder de superalimentos. Los productos Iswari están presentes en 16 países, entre ellos España, y ya es la marca favorita de superalimentos de los consumidores en Portugal y Francia. La compañía cuenta con uno de los catálogos de superalimentos más amplio del mercado.

En total, 50 productos divididos en seis categorías: desayunos y meriendas, desintoxicantes, proteínas, Superalimentos puros, ‘toppings’ y snacks. Todos sus productos son 100% naturales y ecológicos de comercio justo y han sido testados por la Vegan Society y analizados en laboratorios independientes. Lanzada en 2010, Iswari vende cada día más de 7.000 productos y ya ha vendido más de 2 millones de unidades de su producto estrella ‘Despertar de buda’. En 2016 la compañía facturó más de 4,6 millones de euros.

Más información en su web www.iswari.com y también en su Twitter

Bio Eco Actual, informativo mensual gratuito impreso y digital 100% ecológico
Bio Eco Actual Noviembre 2017