El mercado de productos de alimentación ecológica en España ha tenido en el 2017 un crecimiento de un 14%, frente al 2% de los alimentos convencionales, según se desprende del informe “Mitos y realidades sobre el consumo de productos ecológicos”, elaborado por Kantar Worldpanel y la Fundación Catalunya La Pedrera.

Sin embargo, el nivel de penetración de los alimentos ecológicos en España sigue siendo muy bajo con respecto al de otros países europeos. Mientras que en España sólo el 42% de los hogares compra productos ecológicos, la media europea se sitúa en el 80%.

En Cataluña, la situación es un poco mejor que en el resto del estado, ya que la alimentación ecológica está presente en la lista de la compra del 53% de las casas. Además, el 40% de cuantos compran productos ecológicos en España sólo lo hacen una vez al año. Sólo un 10% los incluye más de una vez al mes. Según el director del área de Alimentación de la consultora Kantar Worldpanel, J. Riera, el grueso de las ventas sigue realizándose en las tiendas especializadas (40%), pero se constata que cada vez es más fácil encontrar estos productos en más tipologías de establecimientos, ya que el crecimiento en este último año se ha concentrado principalmente en los supermercados (con un 42% de aumento). España se situó en 2017 en el “top ten” mundial en consumo “bio”, con un mercado de más de 2.000 millones de euros y un gasto per cápita: 32 euros.

Galicia

Galicia lleva un buen ritmo de crecimiento y sobre todo una gran diversidad de producciones y elaborados. No en vano el único lúpulo ecológico de España se cultiva en GaliciaLas algas de procedencia española son gallegasVinos, cervezas, zumos, quesos, yogur, jamón, conservas, huevos, carne, mermeladas, galletas, té, repostería… Infinidad de productos ecológicos son elaborados en Galicia. Pero la palma se la lleva la leche. Galicia es el máximo proveedor de leche ecológica (las ganaderías de vacuno de leche inscritas en el CRAEGA, hasta cerca de 100, representan más del 50% de las existentes en España, y un porcentaje incluso mayor en producción). Estas son las empresas que participarán en esta primera edición de BioCultura A Coruña. BioCultura será un gran escaparate para ellas y también un buen momento para animar a todos aquellos eco-emprendedores que buscan hacerse un hueco en este universo “bio”.

Empresas gallegas de alimentación ecológica que participan en BioCultura A Coruña

A CORUÑA:
SLOW FOOD COMPOSTELA www.slowfoodcompostela.esBIOSELECCION www.bioseleccion.com
EQUILIBRIO TENDA ECOLOXICA www.tendaecoloxica.com
PORTO-MUIÑOS www.portomuinos.com
CASA GRANDE DE XANCEDA www.casagrandexanceda.com
LEIRADOCE REPOSTERIA DA TERRA
ORBALLO www.orballo.eu
THE BIO FACTORY www.the-bio-factory.com
MARUXAS DE NATA www.maruxas.com
CONSERVAS MAR DE ARDORA www.mardeardora.es
EMPANADAS DE ALGAS GALURIÑA www.galuriña.com
GREEN MIXOLOGY www.greenmixology.com
HERBORISTERIA TISANA www.herboristeriatisana.com
LA ALDEA BIOMARKET www.laaldeabiomarket.com
A FACTORIA VERDE www.afactoriaverde.com
BRAINCOOKING info@afactoriaverde.com
LOLA I THE ORGANIC BAKERY www.lolabakery.es

LUGO
CRAEGA, ALIMENTOS ECOLOGICOS DE GALICIA www.craega.es
CELTAVERDE www.celtaverde.com
BUBELA ARTESÁ, PASTA E CERVEXA www.bubela.gal
CAURELOR www.caurelor.com
GALLETAS MARIÑEIRAS DAVEIGA www.daveiga.es
MILHULLOA PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS www.milhulloa.es
ARQUEIXAL www.arqueixal.com
JAMONES GONZALEZ www.jamonesgonzalez.comA PIPA DA LÚA www.apipadalua.com

OURENSE
LABREGOS DAIQUI www.daiqui.com
VERIN BIOCOOP www.verinbiocoop.com
CONSERVAS DO TAMEGA www.terradebaronceli.com
PECADO DE OUTONO
SOVORAL APICULTURA ORGANICA www.sovoral.com
SOUTO DA TRABE www.soutodatrabe.com
DISGADIET www.disgadiet.com

PONTEVEDRA
AMAMOS ECO www.abcdebio.es
DISSANA PRODUCTOS NATURALES www.dissana.es
HIFAS DA TERRA www.hifasdaterra.com
GALICIA SOSTENIBLE www.galiciasostenible.com
AVICOLA RIAS BAIXAS www.avicolariasbaixas.com
AMORODO www.amorodo.es
MIRABEL DO ROSAL – ALEN DO VAL www.mirabeldorosal.com
XANGALL, ALBARIÑO RIAS BAIXAS www.xangall.com
BIOALACENA www.bioalacena.com
BIOWAK, NATURAL OILS www.biowak.es
CERVEXA TOUPIÑA www.cervexatoupiña.es
CHOTOIBA GANADERIA ECOLOGICA
GALICIAN BREW www.galicianbrew.com
PRODUCTO DE ALDEA www.productodealdea.com
ALGAS ATLANTICAS ALGAMAR www.algamar.com
ECOCASH.ES www.ecocash.es
ECOCELTA GALICIA www.ecocelta.com
ECOGLORIA CATERING ECOLOGICO www.ecogloria.com

LAS CIFRAS DE LA PRIMERA EDICIÓN EN GALICIA
Previsión de 13.000 visitantes.
Alrededor de 150 actividades.
Expositores: 205

PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN GALICIA AL ALZA
Superficie en hectáreas: más de 32.000 hectáreas
Productores y elaboradores: aprox. 1.000.
Volumen de negocio: 50 millones de euros
Tasa de crecimiento anual del sector: 25-30%

Para más información sobre BioCultura A Coruña www.biocultura.org

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Marzo 2018