Un producto de coloración capilar es una mezcla de ingredientes capaces de cambiar el color natural del cabello, ya sea de forma temporal o permanente. Los ingredientes que componen un tinte pueden ser clasificados por su origen: sintético, mineral o vegetal. Actualmente existen aproximadamente unas 5.000 sustancias químicas para la fabricación de tintes capilares, la mayoría de origen sintético.
Los tintes permanentes convencionales, también llamados tintes de oxidación, en su aplicación ocurren dos reacciones químicas. En primer lugar se abre la capa externa del cabello, la cutícula, para que el tinte pueda entrar en la corteza capilar y modificar el color de la melanina. Después se produce una oxidación para fijar los pigmentos sintéticos. Además si queremos conseguir un tono más claro en nuestro cabello, es necesario decolorarlo, lo que implica oxidar la melanina con peróxidos.
Todo este proceso debilita y deteriora la estructura del cabello además de posibles daños en el organismo debido a que los tintes de oxidación pueden contener sustancias sensibilizantes en contacto con el cuero cabelludo. Las posibles reacciones adversas van desde las más leves irritaciones cutáneas, como picores y enrojecimiento, hasta reacciones alérgicas más graves.
Uno de los ingredientes más irritantes en los tintes son las aminas aromáticas, como la parafenilendiamina (PPD), permitida por la regulación europea hasta un 6% del total del producto y presente en tintes, especialmente en colores oscuros.
Un estudio publicado en el British Medical Journal en el 2007 ha demostrado que se han multiplicado por dos las reacciones alérgicas al PPD1. Por sus posibles reacciones alérgicas, en la Unión Europea los tintes capilares que contienen PPD tienen la obligación de advertir en su envase el siguiente texto: “puede provocar reacción alérgica”.
Otros estudios relacionan tintes capilares con el cáncer, por ejemplo el estudio del 2017 del profesor Kefah Mokbel relaciona el uso de tintes con PPD con el incremento de cánceres de mama2. Otro ejemplo es el estudio realizado por la Universidad de Helsinki3 que observó un aumento del 23% en el riesgo de cáncer de mama entre las mujeres que se tiñeron el cabello en comparación con las que no lo hicieron. También hay estudios que no encontraron una relación directa entre el cáncer y los tintes capilares y las instituciones los siguen considerando como no cancerígenos, principalmente por la falta de estudios concluyentes4.
Colorantes capilares de origen vegetal: alternativa saludable
Una alternativa saludable a los tintes químicos son los colorantes capilares de origen vegetal. Estos son especialmente suaves para el cabello y el color perdura durante largo tiempo. Están exentos de aminas aromáticas, por lo que sus posibles reacciones alérgicas son menos frecuentes y mucho más leves. Y al no oxidar la melanina no debilitan el cabello. Únicamente se adhieren en la capa superficial del cabello, proporcionando un baño de color. Los pigmentos naturales aportan brillo al cabello, el color se consigue con el tono original del cabello combinado con el colorante vegetal. El resultado es un pelo más flexible, con más volumen y más elasticidad.
Con los colorantes vegetales no podemos decolorar el cabello ni pasar a una tonalidad más clara: La decoloración sólo es posible a través de un proceso químico (mediante peróxidos como el peróxido de hidrógeno o agua oxigenada), mediante el cual se destruyen los pigmentos del cabello. El color resultante depende del color inicial del cabello, del tiempo de exposición y de la frecuencia de la aplicación. Por todo ello, cada coloración capilar es única e individualizada.
Fuentes
1 BMJ-British Medical Journal. "Allergy To Hair Dye Increasing." ScienceDaily. 5 de febrero de 2007. 2 Does the Use of Hair Dyes Increase the Risk of Developing Breast Cancer? A Meta-analysis and Review of the Literature. 3 Does Hair Dye Use Increase the Risk of Breast Cancer? A Population-Based Case-Control Study of Finnish Women 4 Comisión Europea - La UE es el mercado más seguro del mundo para los tintes capilares
Autora: Clara Bosch, Ingeniera y Técnica especialista en cosmética ecológica – Naturcosmetika www.naturcosmetika.com
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Febrero 2019