El sector ecológico internacional se reunirá del 12 al 15 de febrero de 2020 en el centro ferial de Núremberg para asistir a BIOFACH, la feria líder mundial de alimentos ecológicos y el certamen con el que da comienzo el año. Los profesionales debatirán sobre los desafíos del futuro y sobre qué respuestas y soluciones proporcionan las prácticas de negocio ecológicas. Lo que parece claro es que “lo bio funciona”.
“Lo bio funciona”, y de muchas maneras. El sector ecológico protege el agua, aumenta la fertilidad del suelo y fortalece la biodiversidad; protege el clima, es saludable desde un enfoque integral y asegura los fundamentos de vida. La agricultura, la producción y el comercio de alimentos ecológicos fortalecen el bienestar en todo el mundo.
Louise Luttikholt, directora de IFOAM, asegura convencida: “Los agricultores, transformadores y comerciantes de productos ecológicos fortalecen la sostenibilidad en muchos niveles. En numerosos países, la agricultura ecológica se rige por estrictas normas legales. Pero su influencia positiva va mucho más allá de la marca de certificación de un organismo de inspección ecológica o de un certificado ecológico. Las prácticas de la agricultura ecológica inspiran a millones, desde agricultores hasta consumidores, así como a regiones enteras para trabajar juntos por un futuro sostenible y solidario con las futuras generaciones. Cada vez más agricultores convierten la explotación tradicional a ecológica y cada vez más consumidores optan por productos ecológicos. Sin embargo, para el sector ecológico, bio significa más que un desarrollo económico positivo. En definitiva, se trata de lo siguiente: queremos que nuestro medio ambiente, el agua, el suelo, la biodiversidad, el clima y los productores reciban la consideración que merecen. ¡Esto es lo que queremos subrayar con el tema principal del Congreso en BIOFACH 2020!”.
Dr. Felix Prinz zu Löwenstein, presidente de la Junta Directiva de BÖLW añade: “La agricultura ecológica y la industria de la alimentación tienen un efecto directo en todos los seres vivos, desde los microbios más pequeños en nuestro suelo y los animales en nuestras granjas hasta la salud y el bienestar de los seres humanos. Las compañías ecológicas de todo el mundo demuestran ya hoy que vale la pena gestionar con cuidado nuestros recursos naturales. ¡La economía y la ecología pueden ir de la mano! Traducido a una escala mayor, vemos que el modelo ecológico desempeña un papel importante para que podamos lograr muchos objetivos importantes, en todos los niveles, tanto en lo que se refiere a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, como a los objetivos medioambientales, climáticos y de bienestar animal de la UE y Alemania”.
Estudios científicos demuestran que el cultivo ecológico aporta hoy ya soluciones a los mayores desafíos del futuro. Recientemente lo demostró en Alemania el Instituto estatal Thünen y llegó a los siguientes resultados en el estudio comparable más grande del mundo:
- La agricultura ecológica protege el agua: la agricultura ecológica reduce en una media del 28% la aportación de nitrógeno. En el 71% de los casos, la agricultura ecológica tuvo mejores resultados en la medición de sustancias críticas (nitrógeno, pesticidas).
- La agricultura ecológica mantiene fértil el suelo y crea nuevo suelo fértil: la fertilidad del suelo se beneficia de la agricultura ecológica. La densidad y la biomasa de poblaciones de lombrices de tierra son un 78 % y un 94% más altas, respectivamente.
- La agricultura ecológica promueve la biodiversidad: la agricultura ecológica también tiene un impacto positivo en la biodiversidad. En general, los suelos cultivados ecológicamente tienen un 34 % más de biodiversidad. En lo que se refiere a las especies de flora en tierras cultivables, en las granjas ecológicas se registró incluso un aumento del 95%. En las aves de campo, el aumento fue del 35%.
- La agricultura ecológica apoya la lucha contra el cambio climático: como media, los suelos cultivados ecológicamente contienen un 10% más de carbono ecológico y ligan o almacenan más carbono: 256 kg de C/ha al año.
- La agricultura ecológica protege la salud: la agricultura ecológica garantiza que los contaminantes no lleguen a la naturaleza ni a las personas. En la transformación de los productos ecológicos, no se utilizan aditivos perjudiciales. Y los clientes que compran productos ecológicos tienden a consumir alimentos recién preparados en lugar de
productos prefabricados; además, comen menos carne. - La agricultura ecológica genera ingresos para familias enteras: la agricultura ecológica proporciona a las personas que viven en el campo una fuente de ingresos segura. De esta manera, se ayuda a fortalecer las zonas rurales y se detiene el abandono de los campos. La agricultura ecológica desempeña así un papel clave en el desarrollo sostenible.
Según los expertos del sector, estos resultados ejemplares muestran que la “huella ecológica” significa mucho más que el simple éxito económico. Dr. Felix Prinz zu Löwenstein, BÖLW: “Los descubrimientos científicos muestran que el modelo ecológico es sinónimo de sistema económico orientado hacia el futuro, en el que los precios reflejan la realidad ecológica y la producción de alimentos se controla de manera justa y sostenible. Cada hectárea de cultivo ecológico y cada alimento ecológico contribuyen al futuro sostenible de nuestro planeta. La agricultura ecológica es la vía para transformar realmente nuestra producción de alimentos”.
Louise Luttikholt, IFOAM: “Puede ser que todavía no sepamos exactamente cómo serán nuestros sistemas de alimentación del día de mañana. Pero podemos aprovechar la experiencia de millones de agricultores, transformadores y comerciantes ecológicos en todo el mundo y extrapolar las innovaciones a la agricultura ecológica. Entonces se ve en seguida qué es lo que necesitamos imprescindiblemente y también lo que es posible: una producción sostenible de alimentos que no exceda los límites de la tierra y que esté integrada en las comunidades locales. ¡Una producción de alimentos que proteja el medio ambiente y proporcione al mismo tiempo a las personas una forma de ganarse la vida! Para nosotros es importante que los clientes, productores y políticos vean como una oportunidad la transición alimentaria. Así pues, tomemos las riendas con las dos manos. Solo si comprendemos realmente las enormes ventajas que nos ofrece el cultivo ecológico, podremos dar respuestas sistémicas, intercambiar argumentos sensatos e inspirar la transformación. En el sector somos conscientes de que necesitamos seguir desarrollando constantemente el proyecto ecológico, invertir más en investigación y formación, y comprometernos a nivel político para acelerar la transformación”.
La Asociación de la Industria Alemana de Alimentos Ecológicos (BÖLW, en sus siglas en alemán), la empresa patrocinadora alemana, configura cada año el tema principal del Congreso BIOFACH junto con la organización patrocinadora internacional, Organics International (IFOAM).
Cuestiones de futuro en el foco del Congreso BIOFACH:
- ¿Cuáles son los efectos positivos de la agricultura ecológica y cómo contribuye a la conservación de la biodiversidad? ¿Qué resultados consiguen el contenido de CO2 y la biodiversidad en la agricultura ecológica? ¿De qué descubrimientos científicos disponemos?
- ¿Cómo puede promover la política la transformación agrícola y nutricional, qué estrategias políticas y de comunicación son mejores?
- ¿Cómo contribuye la agricultura ecológica en la lucha global contra el hambre y el cambio climático o la expansión de los desiertos?
- ¿Qué hace la ecología por el bien común? ¿Cómo se pueden vincular ecología y economía de manera sostenible? ¿Cómo se benefician por ejemplo las regiones más pobres de la agricultura ecológica?
¡Aporte sus ideas al Congreso BIOFACH!
El Congreso BIOFACH tendrá lugar paralelamente a la Feria líder mundial de alimentos ecológicos y enfocará el tema central “¡Lo bio funciona!” en numerosos eventos. Con más de 9.000 participantes y debatientes, el Congreso BIOFACH es la mayor plataforma internacional de conocimiento y creación de redes del sector. Los expositores y visitantes, representantes de los medios y políticos volverán a estar invitados en 2020 a presentar sus
temas en el Call for Ideas en www.biofach.de/en/biofach-congress y discutirlos a continuación en el centro ferial de Núremberg del 12 al 15 de febrero, para configurar el futuro desde la cita anual del sector.
Para más información visite www.biofach.de/en
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Septiembre 2020