El cuidado de la mucosa vaginal es importante en cualquier época de la vida y de ello va a depender el confort vaginal.
Las mucosas son la extensión natural de la piel. La mucosa vaginal o íntima de la mujer es una zona delicada, sensible y susceptible a la irritación, la inflamación y a la infección por patógenos, sobre todo cuando nuestra salud se debilita o sufrimos alteraciones profundas del sistema nervioso. La mucosa vaginal posee su propia flora bacteriana que, junto a su fisiología, configura una función barrera que mantiene la homeóstasis celular y el equilibrio funcional de la mucosa, permitiendo el mantenimiento de un pH adecuado y una lubricación natural óptima.
Mantener unos hábitos saludables, una alimentación equilibrada, rica en nutrientes esenciales, ácidos grasos y antioxidantes como los carotenoides o el licopeno, antocianinas, etc. puede ayudarnos a optimizar las condiciones naturales de la mucosa vaginal. Si se padece sequedad vaginal, es importante primero descartar a nivel médico cualquier patología. Y después, eliminar geles íntimos con detergentes y productos químicos que pueden llevarnos al desajuste del pH de la mucosa y a la colonización por bacterias y hongos oportunistas.
La mucosa vaginal o íntima de la mujer es una zona delicada, sensible y susceptible a la irritación, la inflamación y a la infección por patógenos
La lubricación de la mucosa vaginal puede realizarse de forma natural, a través del aporte de ácidos grasos esenciales Ω3, Ω6 y Ω9, presentes en determinados aceites vegetales vírgenes como el argán, la rosa mosqueta, el aguacate y la nuez de albaricoque, que son restauradores de la mucosa vaginal con muy buenos resultados. Es fundamental que se hayan obtenido en frío para conservar intacta su estructura molecular, lo que los hace especialmente biodisponibles y es cuando actúan como potentes regeneradores celulares de piel y mucosas, y, a medida que se incorporan a las membranas celulares contribuyen a reducir la sequedad y el picor asociado. Es un proceso de nutrición progresiva de la mucosa, una acción desde el interior, con la que se consigue el aumento de la lubricación vaginal deseado.
Los aceites vírgenes conservan también todo su contenido vitamínico y son portadores de moléculas específicas con acciones antiinflamatorias, antioxidantes y antimicóticas. Además, su riqueza en carotenoides, potencia también la regeneración celular. Existen además aceites esenciales con propiedades regeneradoras, antiinflamatorias, calmantes, que contribuyen a controlar y a regular la sequedad vaginal asociada a la menopausia o climaterio y a prevenir las infecciones vaginales en cualquier época de la vida.
Autora: Maribel Saíz Cayuela, Licenciada en Ciencias biológicas, PGD. Dietética y nutrición.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Julio 2020
Buenos días. Muchas gracias por informar.
Me gustaría saber si la DISTROFIA CON PATRON MIXTO DE LIQUEN ESCLESORO E HIPERPLASIA ESCAMOSA, también tiene resultados positivoscon estos aceites.
Muchas gracias.