Cuando compramos hidrolatos es importante conocer algunos aspectos y tenerlos en cuenta para valorar la calidad del producto que adquirimos.

¿Cómo se consiguen los hidrolatos aromáticos?
Tanto los aceites esenciales como los hidrolatos aromáticos resultan de un proceso de destilación al vapor de órganos de plantas aromáticas que se han cosechado en un momento específico y en unas condiciones óptimas. Es importante que sean plantas de cultivo ecológico. Los verdaderos hidrolatos aromáticos concentrados proceden al 100% de este proceso de destilación y normalmente se obtienen durante un período de una hora de duración. Volúmenes de agua de destilación durante más horas producen una mayor rentabilidad, pero no tienen la misma eficacia.
Además, los hidrolatos han de ser microfiltrados y acondicionados en envases que los protejan de la luz y el oxígeno, ya que estos productos acuosos son muy frágiles desde el punto de vista bacteriológico y pueden contaminarse rápidamente. Conservados así pueden aguantar 2 años, pero una vez abiertos solo es recomendable utilizarlos durante 6 meses.
Es importante que los hidrolatos se obtengan de plantas cultivadas en ecológico
Los hidrolatos aromáticos contienen, además de moléculas aromáticas y terpénicas, otras moléculas hidrófilas y otros ingredientes activos. Es importante que sean hidrolatos aromáticos quimiotipados (H.A.Q.T), es decir, que tengan identificadas y cuantificadas las moléculas que contienen, así como su concentración.
Deben ser BIO, 100% puros, sin aditivos ni conservantes, microfiltrados y no pasteurizados
No confundir con aguas florales, hidrosoles o aguas aromáticas
- Las aguas florales son hidrolatos, pero exclusivamente de flores.
- Los hidrosoles, que en ocasiones se consideran sinónimos traducidos del inglés, en realidad suelen ser infusiones de aceites esenciales en agua que a continuación se filtran.
- Las aguas aromatizadas, como por ejemplo el agua aromatizada de limón, se obtienen de la destilación de una esencia (ya que no hay aceite esencial de limón sino esencia de limón, porque se obtiene por extrusión y no por destilación). La esencia se introduce en el alambique en lugar del material vegetal y el resultado es un agua aromatizada pero no un hidrolato.
El hidrolato, para su conservación, necesita una temperatura constante de entre 13ºC y 15ºC, necesita estabilidad. Si se guarda en la nevera, al sacarlo, el contraste drástico de temperatura lo estropeará.
PRANAROM, laboratorio científico y médico, líder en aromaterapia científica, cuenta con la denominación AEQT para sus aceites esenciales y HAQT en el caso de los hidrolatos.
Los hidrolatos H.A.Q.T. de PRANAROM poseen una concentración más alta que cualquier otro recogido durante el proceso de destilación. Se realiza en un momento preciso y durante un período muy específico de este proceso de extracción.
|
ESPACIO PATROCINADO POR
Pranarom
Autora: Marta Gandarillas, Periodista especializada en Salud Natural, Titulada superior en Naturopatía y Terapeuta de Jin Shin Jyutsu
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Mayo 2021