Aunque el dentífrico no es un producto cosmético de composición muy compleja, podemos encontrar ingredientes que es mejor evitar. Una buena pasta de dientes debería cumplir con todo lo que algunas marcas comerciales suelen anunciar: Sin azúcar, sin edulcorantes artificiales, sin tensioactivos sintéticos, sin conservantes, sin colorantes, sin perfumes sintéticos y sin sustancias de origen petroquímico.

 ¿Cómo elegir un buen dentífrico
123rf Limited©macrovectorart

Ingredientes en un dentífrico convencional

Si analizamos algunos de los ingredientes más frecuentes en un dentífrico convencional, entre los poco deseables destaca el triclosán, antibacteriano muy usado pero que puede causar resistencia a los antibióticos. Por ello la Comisión Europea ha limitado su uso y concentración, aunque sigue estando autorizado para dentífricos.

Otro ingrediente estrella es el sodium lauryl sulfate y el sodium laureth sulfate, bases detergentes fuertes que pueden ser irritantes y son las responsables de que obtengamos una buena cantidad de espuma en la boca. Y para que la pasta de dientes sea dulce se suele recurrir a edulcorantes como el aspartamo y la sacarina, poco recomendables por sus efectos adversos sobre la salud.

Los fluoruros

El flúor, o mejor dicho los fluoruros, forma química bajo la que se añade este elemento a los dentífricos, es uno de los ingredientes más controvertidos. Los detractores alegan que su uso se generalizó gracias a una estrategia comercial para encontrar una salida a los fluoruros, producto de desecho de varios procesos industriales, incluyendo la fabricación de acero, aluminio primario, cobre y níquel. Una exposición excesiva a este compuesto puede originar graves efectos en diferentes órganos como por ejemplo el sistema digestivo, corazón, pulmones, huesos, y aparato reproductivo.

El flúor, o mejor dicho los fluoruros, forma química bajo la que se añade este elemento a los dentífricos, es uno de los ingredientes más controvertidos

Muchos dentistas lo defienden porque trasforma la hidroxiapatita del esmalte en fluorapatita, mucho más resistente frente los ataques bacterianos que provocan las caries. La publicidad de este hecho ha sido tan grande que la mayor parte de dentífricos contienen flúor y los consumidores lo asocian directamente como algo necesario. Por eso la mayoría de las normas de cosmética econatural permiten el uso de fluoruro de sodio, una sal inorgánica de origen mineral.

¿De qué están compuestos los dentífricos naturales?

Los dentífricos naturales se componen de una pasta base que suele incluir un tensioactivo y sustancias activas de origen vegetal con propiedades antiinflamatorias, antisépticas y/o refrescantes como la menta, la salvia, el eucalipto, el hinojo, el aloe vera   o el orégano. La pasta base incluye una sustancia ligeramente abrasiva para eliminar la placa como la sal, la arcilla, el carbonato cálcico, el bicarbonato sódico o la sílice. En el caso de los tensioactivos es importante que se trate de detergentes suaves aunque ello suponga que hagan menos espuma.

Nos olvidamos de morder manzanas, apio y zanahorias que ayudan a neutralizar las bacterias causantes de las caries

Actualmente se están proponiendo algunas alternativas a los fluoruros como el xilitol o derivados de la caseína. El xilitol puede ser natural o sintético. Si es natural, como el que contienen los productos certificados, se obtiene de algunas plantas, principalmente corteza de abedul. Aunque es un edulcorante, no fermenta con las bacterias de la boca, por lo cual, tiene efecto anticaries.

Pero no debemos olvidar que muchos de los problemas de salud bucal están asociados a una mala alimentación, especialmente a un exceso en el consumo de alimentos que contienen azúcares refinados y una falta de consumo de alimentos ricos en fibra. Preferimos alimentos blandos y nos olvidamos de morder manzanas, apio y zanahorias que ayudan a neutralizar las bacterias causantes de las caries.

Autoras: Nuria Alonso, Certificación BioVidaSana y Montse Escutia, Proyecto Ecoestética

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Noviembre 2021