La superficie agraria y el mercado ecológico mundial siguen mostrando un fuerte crecimiento en todo el mundo, según datos recopilados de 190 países (datos a finales de 2020). Publicada por FiBL e IFOAM – Organics International, la 23ª edición de “The World of Organic Agriculture” muestra que la tendencia positiva observada en los últimos años continuó en 2020.

El mercado ecológico mundial sigue creciendo
Con el telón de fondo de la pandemia, el mercado ecológico mundial registró en 2020 el mayor crecimiento de su historia, superando los 120.000 millones de euros, lo que supone un aumento total de 14.000 millones de euros. Estados Unidos siguió liderando mercado (49.500 millones de euros), seguido de Alemania (15.000 millones de euros) y Francia (12.700 millones de euros).
El mercado ecológico registró en 2020 el mayor crecimiento de su historia, superando los 120.000 millones de euros
En 2020, muchos de los principales mercados mostraron tasas de crecimiento extraordinarias; el mercado alemán, por ejemplo, creció más del 22%. Los consumidores suizos fueron los que más gastaron en alimentos ecológicos (418 euros per cápita en 2020), y Dinamarca siguió teniendo la mayor cuota de mercado ecológico, con un 13% de su mercado total de alimentos.

La pandemia mundial de COVID-19 provocó un aumento significativo de la demanda de productos ecológicos en muchos países, pero también supuso retos: “Los efectos de la pandemia son visibles en los datos de ventas al por menor. Como la gente se quedó en casa y empezó a cocinar más a menudo y la salud, el medio ambiente y el cambio climático se han convertido en temas importantes, las ventas minoristas de productos ecológicos aumentaron rápidamente. Sin embargo, al mismo tiempo, en el servicio de alimentación las ventas disminuyeron en muchos países”, afirma Helga Willer, responsable del anuario en FiBL.

3,4 millones de productores ecológicos en todo el mundo
En 2020, se reportaron 3,4 millones de productores ecológicos, un aumento del 7,6% en comparación con 2019. India siguió siendo el país con más productores ecológicos (1,6 millones). La mayoría de los pequeños productores están certificados en grupos basados en un sistema de control interno.
Casi 75 millones de hectáreas gestionadas de forma ecológica a finales de 2020
Aumento constante de la superficie agrícola ecológica
Casi 75 millones de hectáreas fueron gestionadas bajo sistemas ecológicos a finales de 2020, lo que representa un crecimiento del 4,1% o 3 millones de hectáreas en comparación con 2019. Australia tuvo la mayor superficie agrícola ecológica (35,7 millones de hectáreas), seguida de Argentina (4,5 millones de hectáreas) y Uruguay (2,7 millones de hectáreas). La superficie ecológica aumentó en todos los continentes en 2020. La mitad de la superficie agrícola ecológica mundial se encuentra en Oceanía (35,9 millones de hectáreas). Europa tiene la segunda mayor superficie (17,1 millones de hectáreas), seguida de América Latina (9,9 millones de hectáreas).

El 10% o más de las tierras de cultivo son ecológicas en 18 países
En 2020, el 1,6% de las tierras de cultivo de todo el mundo eran ecológicas. Sin embargo, muchos países tienen cuotas mucho más altas: Liechtenstein tiene la mayor proporción de tierras agrícolas ecológicas (41,6 por ciento), seguido de Austria (26,5 por ciento) y Estonia (22,4 por ciento). En 18 países, el 10 por ciento o más de toda la tierra agrícola ya es ecológica.
La superficie ecológica aumentó en todos los continentes en 2020
Un compromiso continuo con la transparencia en el sector
“Las estadísticas ecológicas globales han demostrado ser útiles para los programas de cooperación al desarrollo internacional y para apoyar las estrategias de la agricultura y los mercados ecológicos, y son cruciales para supervisar el impacto de estas actividades. Esta publicación muestra nuestro continuo compromiso con la transparencia en el sector ecológico”, dice Louise Luttikholt, Directora Ejecutiva de IFOAM – Organics International.

Knut Schmidtke, Director de Investigación, Extensión e Innovación de FiBL Suiza, añade: “La agricultura ecológica asegura nuestro futuro y lo hace en todo el mundo: el Anuario subraya la importancia internacional de la agricultura ecológica para una política alimentaria sostenible y adaptada al clima y refleja la confianza de la gente en los alimentos producidos de forma ecológica”.
Esta encuesta anual sobre la agricultura ecológica mundial cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Economía de Suiza (SECO), el Fondo de Sostenibilidad de Coop Suiza y NürnbergMesse, organizadores de la feria BIOFACH.
Fuentes:
- “The World of Organic Agriculture” -puedes comprar o reservar el libro shop.fibl.org, número de reserva 1344.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Febrero 2022