Dado que la agricultura del carbono es una prioridad actual en la agenda de la UE cuando se trata de la mitigación del cambio climático en la agricultura, IFOAM Organics Europe insta en un nuevo documento a la necesidad de un enfoque holístico y multidimensional de la agricultura del carbono que se centra no sólo en la cantidad de carbono almacenado en los suelos, sino también en la protección de la biodiversidad y la transición sistémica de los sistemas agrícolas hacia la agroecología.
«La agricultura ecológica debe ser reconocida como una práctica agrícola de carbono»
El Presidente de IFOAM Organics Europe, Jan Plagge, afirma: «Las prácticas que son comunes en la agricultura ecológica ya están contribuyendo a aumentar las reservas de carbono del suelo en las explotaciones ecológicas, al tiempo que proporcionan beneficios para la salud del suelo, la calidad del agua y la protección de la biodiversidad. Por lo tanto, la agricultura ecológica debe ser reconocida como una práctica agrícola de carbono. Es importante asegurarse de que los esfuerzos de los primeros en actuar, como los agricultores ecológicos, no sean penalizados, sino también reconocidos, de modo que no sean los que no han actuado en el pasado los que se vean mayormente recompensados por un sistema de agricultura de carbono».
«Es importante asegurarse de que los esfuerzos de los primeros en actuar, como los agricultores ecológicos, no sean penalizados, sino también reconocidos»
Por su parte, Eric Gall, director de políticas de IFOAM Organics Europe, añade que «debe fomentarse la adopción de prácticas de gestión beneficiosas para el secuestro de carbono y la protección de la biodiversidad en el sector agrícola y los agricultores deben ser remunerados por sus esfuerzos. Se necesitan reducciones absolutas de las emisiones en todos los sectores y el reciente informe del IPCC dejó claro que el sector de la tierra no puede compensar el retraso en la reducción de las emisiones en otros sectores. Por lo tanto, los agricultores ecológicos dudan de que los mercados de carbono sean la herramienta política adecuada para proporcionar una financiación justa y fiable a los agricultores con el fin de mejorar el secuestro de carbono en sus suelos».
El buen funcionamiento de los ecosistemas, condición necesaria para la resiliencia de los cultivos
En vísperas de la próxima votación de la Comisión ENVI del Parlamento Europeo sobre su informe acerca de la revisión del Reglamento LULUCF, otra pieza legislativa importante en lo que se refiere a la eliminación de carbono, el movimiento ecológico pide a los eurodiputados que se aseguren de que la mejora de los sumideros de carbono no socava los objetivos de protección de la biodiversidad y que se garanticen fuertes salvaguardias. La biodiversidad no es simplemente un «co-beneficio» del secuestro de carbono en los suelos, sino que el buen funcionamiento de los ecosistemas es una condición necesaria para la resiliencia de los ecosistemas agrícolas, la mitigación y la adaptación al clima. Además, la reducción de las emisiones debe lograrse en todos los sectores, por lo que las emisiones agrícolas no deben quedar ocultas por las eliminaciones forestales, como podría ocurrir en el pilar AFOLU propuesto por la Comisión Europea.
La biodiversidad no es simplemente un «co-beneficio» del secuestro de carbono en los suelos
La agricultura ecológica tiene múltiples beneficios para el clima y la biodiversidad, entre los que se incluyen un mayor secuestro de carbono en los suelos, un menor aporte energético, un 30% más de biodiversidad en la explotación y una mayor resiliencia del sistema agrícola. Estos beneficios se destacan en un nuevo documento publicado recientemente por IFOAM Organics Europe.
- Más información disponible en www.organicseurope.bio
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Abril 2022