Los consumidores de todo el mundo están cada vez más preocupados por la sostenibilidad de los productos que compran y utilizan. Cada vez es más habitual ponerse delante de un estante y comprobar tanto el envase como los ingredientes del producto antes de comprarlo.

Engaño al consumidor
Las declaraciones de productos cosméticos como «natural», «ecológico» o que el envase es «reciclable», son factores conocidos que pueden influir en los hábitos de compra de los consumidores y tener una ventaja comercial. Sin embargo, la combinación de que las declaraciones ambientales se puedan calificar mediante autodeclaraciones o certificaciones de terceros, junto con la carencia de requisitos específicos y armonizados para estas declaraciones, como naturales o ecológicos, deja un vacío normativo que expone un riesgo notable para el consumidor de ser engañado mediante el greenwashing. Esto nos plantea las preguntas: ¿de qué debemos ser conscientes? ¿Cómo podemos informarnos?
Límites de la normativa vigente
Los principales problemas radican en factores como las definiciones de ingredientes, la carencia de criterios armonizados y la justificación de las declaraciones de productos, que limitan los poderes de las autoridades para hacer cumplir la legislación vigente. Tomando como ejemplo el Reglamento de cosméticos de la UE, hasta ahora, la legislación no define claramente lo que se entiende por la afirmación «natural» o «ecológica». Por tanto, no hay una interpretación precisa de cómo estas afirmaciones se aplican a los productos cosméticos sin que se consideren engañosas. Estas lagunas regulatorias aumentan el riesgo de greenwashing a través de declaraciones engañosas y reducen la capacidad de los compradores de distinguir fácilmente entre las marcas comprometidas con la responsabilidad ambiental y social y las que no. Es precisamente aquí donde entran en juego las certificadoras privadas que permiten la certificación de terceros para apoyar a los productores a la vez que tranquilizan y orientan la elección de los consumidores.
Las lagunas regulatorias aumentan el riesgo de greenwashing a través de declaraciones engañosas
En un intento por hacer frente al greenwashing una solución obvia para los productores es optar voluntariamente por certificar sus productos según estándares bien establecidos, reconocibles y transparentes, como el desarrollado por NATRUE, que establece criterios de etiqueta. Los datos lo confirman: según una encuesta realizada por GlobalData, durante el último trimestre de 2021 dos de cada cinco (41%) consumidores europeos consideraban que las certificaciones verificadas son un factor clave a la hora de comprar productos, incluidos los productos de belleza y cuidado personal.
Facilitar el reconocimiento de los sellos
Pero, ¿cómo pueden saber los consumidores si un logo es realmente fiable? La Coalición de Belleza Sostenible (SBC) del British Beauty Council abordó esa preocupación concreta. Es evidente que los compradores quieren que sus rutinas de belleza sean «más fáciles» para el planeta, pero no saben por dónde empezar. Así, el SBC compiló la «Planet Positive Beauty Guide», una guía para ayudar a los compradores a reconocer fácilmente los estándares y logotipos respetados en el mercado, para ayudar a los consumidores a tomar decisiones de belleza más ecológicas. La Guía incluye definiciones de las afirmaciones más utilizadas en relación a ingredientes, envases o fuentes sostenibles -entre otros- y también ofrece ejemplos de certificaciones y logotipos verificados, que pueden ayudar a los compradores a saber qué buscar a la hora de realizar una compra.

Cuando se trata de declaraciones ambientales, el nivel de riesgo de ser engañado al que se enfrenta el consumidor puede variar de un país a otro. Recientemente, hemos visto iniciativas tanto nacionales como europeas que se centran en la justificación de las declaraciones ecológicas y la protección de los consumidores añadida con la llegada del greenwashing.
¿Qué buscar al leer una etiqueta?
Otro problema al que se enfrenta el comprador es entender e interpretar toda la información del envase. Cuando se trata de sellos de certificación, los consumidores también pueden visitar la base de datos online del propietario del estándar para identificar y confirmar aquellos productos que llevan el sello, tales como la base de datos NATRUE. Por último, para garantizar un enfoque armonizado, los criterios de la etiqueta deberían ser aplicables a nivel internacional, como es el caso de NATRUE, para garantizar a los consumidores que se cumplen los mismos puntos de referencia de los productos cosméticos en cuanto a declaraciones como naturales y ecológicas, independientemente de en qué parte del mundo se comercialice el producto.
Por lo general, los consumidores deben ser conscientes de que puede haber diferencias notables entre los sellos, de ahí la necesidad de orientarse e informarse adecuadamente cuando se trata de la fiabilidad de las declaraciones y herramientas de justificación para la cosmética natural y ecológica.
Los consumidores deben ser conscientes de que puede haber diferencias notables entre los sellos, de ahí la necesidad de orientarse e informarse adecuadamente
El sector de la cosmética natural es un sector dinámico y en constante crecimiento dentro de la industria, que durante décadas se ha comprometido a contribuir a aportar productos centrados en el menor impacto ambiental, el aprovisionamiento responsable y la sostenibilidad social. A medida que la expansión del interés por el sector crece, es fundamental que se mantenga la confianza en el sector, por lo que sigue siendo importante garantizar la integridad y la honestidad de las declaraciones ecológicas de los productos cosméticos. Nuestro consejo es claro: pregúntese cuáles son los factores importantes para usted, póngase en contacto con la marca y/o el propietario de la certificadora con cualquier duda que tenga, y cuando compre ¡busque sellos consolidados, verificables e internacionales!
Referencias:
- ‘Un sondeo mundial revela que el 40% de las declaraciones ecológicas de las empresas podrían ser engañosas’, Gobierno del Reino Unido (Enero, 2021)
- Estudio de Consumidores de NATRUE (Febrero, 2021)
Autora: Paula Gómez de Tejada, Directora de Comunicación de NATRUE
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Mayo 2022