Que estamos viviendo una crisis climática es indiscutible: suben las temperaturas, aumentan las sequías y el clima es cada vez más adverso. El calentamiento global es una realidad y resulta imperativo actuar para minimizar sus consecuencias reduciendo, por ejemplo, las emisiones de gases de efecto invernadero. Ante ello, la movilidad eléctrica se presenta como un modelo de locomoción más sostenible, eficiente y económico.
Reducir los vehículos de combustión
La lucha contra el calentamiento global está a la orden del día en los gobiernos de la Unión Europea, que se han marcado reducir las emisiones en un 55% para 2030 y alcanzar la neutralidad climática (emisiones cero) en 2050. Para conseguirlo, hay muchas estrategias sobre la mesa. Una de ellas es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del transporte y la combustión fósil.
Los carburantes que utilizan los coches y vehículos convencionales generan toneladas de CO2 que contaminan el medio ambiente. Con el aumento de las compras online, la huella generada por los servicios de transporte de mercancías y reparto se ha disparado. Prescindir de los motores a combustión y comenzar a utilizar vehículos con motor eléctrico es fundamental para solventar estos efectos dañinos para el medio ambiente. Además, resulta un paso importante para prosperar en la búsqueda de la descarbonización.
Prescindir de los motores a combustión y utilizar vehículos con motor eléctrico es fundamental para solventar los efectos dañinos para el medio ambiente
Aquí es donde la movilidad eléctrica juega un papel destacado. La instauración de modelos de vehículos eléctricos para garantizar una disminución de la contaminación atmosférica y la mejora de la calidad del aire en las ciudades.
¿Qué ventajas presenta la movilidad eléctrica?
La nueva tecnología está ideada para mejorar la seguridad, el bienestar, la comodidad y la sostenibilidad de los trayectos en coche. Una de sus principales ventajas es la reducción de la huella de carbono. Al prescindir de los carburantes y abastecerse de energía limpia (eléctrica), se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, ralentizando el calentamiento global. Otro de sus beneficios es la reducción de la contaminación acústica, pues el ruido del motor en los vehículos eléctricos es menor en comparación con los vehículos convencionales.
Los vehículos eléctricos presentan una menor contaminación durante el proceso de fabricación. A nivel técnico, presentan mejoras considerables que ofrecen una conducción más eficiente: cálculo de rutas, sistemas inteligentes capaces de reducir tiempo en peajes y atascos, recopilación de datos o incluso capacidad de interactuar con el entorno. En general, presentan un mantenimiento sencillo, reduciendo las averías mecánicas y logrando mantener neumáticos y otras piezas en buen estado durante más tiempo.
La nueva tecnología está ideada para mejorar la seguridad, el bienestar, la comodidad y la sostenibilidad de los trayectos en coche
Al beneficiarse de una alta eficiencia energética, permiten reducir costes y rentabilizarlos a medio plazo. Además, dado que se presenta como la alternativa de movilidad para el futuro, existen numerosas tarifas y planes de financiación que buscan rentabilizarla al máximo posible en comparación con los coches de motor a combustión.
¿Cómo elegir la mejor compañía de luz?
La energía eléctrica es el alimento de esta nueva movilidad, por lo que contar con una tarifa óptima es esencial a la hora de apostar por esta alternativa. Hay muchos factores a tener en cuenta a la hora de elegir la mejor compañía de luz y gas. Para asesorarse antes de tomar una decisión sobre qué compañía contratar, los usuarios tienen a su alcance plataformas donde encontrar toda la información que necesitan.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Agosto 2022