La pérdida de orina característica de la incontinencia urinaria puede ocurrir tras algo tan insignificante como estornudar, reír o toser. Es un problema que afecta a 1 de cada 5 personas en Europa y, sin embargo, sigue considerándose un tabú. La falta de comprensión, concienciación y apoyo, debido a la estigmatización de esta afección, hace que la gente se sienta alienada y avergonzada.

La incontinencia urinaria leve es curable
Las pérdidas ligeras de orina son dos veces más frecuentes en las mujeres que en los hombres. Natracare, la marca de productos para el cuidado personal y para la menstruación, tiene la misión de abordar los tabúes que afectan a las mujeres de forma desproporcionada. La marca organizó grupos de discusión y facilitó una encuesta que reveló información clave sobre la prevalencia del tabú.
El entrenamiento de los músculos del suelo pélvico cura hasta el 85 % de los casos
Las investigaciones científicas han demostrado que la incontinencia urinaria leve es curable. El entrenamiento de los músculos del suelo pélvico cura hasta el 85% de los casos. Aunque se trata de un hecho prometedor para las personas cuyas vidas se ven afectadas por este problema, esta información no es de conocimiento general. La encuesta de Natracare reveló que el 56,8% de las personas no sabía que la incontinencia de esfuerzo podía curarse.
Estigma y falta de concienciación
Esta falta de concienciación puede ser la causante del estigma que rodea al tema de las pérdidas de orina. El sentimiento de vergüenza puede disuadir a las personas de hablar de ello con amigos, familiares o profesionales médicos. Sólo el 11% de las mujeres encuestadas había hablado su experiencia con una amiga y el 6% con una enfermera.
Se suele pensar que la incontinencia de esfuerzo afecta sobre todo a las mujeres embarazadas y a las personas mayores. Las personas que participaron en los grupos de discusión dijeron que solo hablaban de las pérdidas con amigas que eran madres. Otras personas que no tenían hijos sentían que no encajaban en el grupo demográfico adecuado para sufrir pérdidas, lo que les hacía sentirse alienadas.
La encuesta de la marca reveló que las personas que sufrieron pérdidas de orina en algún momento de su vida tenían entre 13 y más de 80 años. De hecho, el 20% de las personas encuestadas no sabían por qué habían empezado a tener pérdidas. Los síntomas de la incontinencia de esfuerzo pueden comenzar a cualquier edad, por varias razones.
Los síntomas de la incontinencia de esfuerzo pueden comenzar a cualquier edad, por varias razones
El estigma que rodea a la incontinencia también impide a las personas elegir el producto adecuado para sus necesidades. La encuesta demostró que el 41% de las personas había optado por utilizar productos para la menstruación en lugar de productos especializados en incontinencia.
Sorprendentemente, más del 24% no había utilizado nunca ningún producto para controlar sus pérdidas de orina. Un informe de la Universidad de Leeds descubrió que algunas personas se sienten tan avergonzadas por la idea de la incontinencia que prefieren llevar bragas mojadas antes que utilizar nada.
Gama Dry & Light de Natracare
La mayoría de los productos para la incontinencia disponibles en los estantes de los supermercados están llenos de plásticos y sustancias superabsorbentes derivadas del petróleo. La gama Dry & Light de Natracare es la primera alternativa sin plásticos que ofrece una protección cómoda y fiable.
Si sufres ligeras pérdidas de orina, lo primero que recomienda Natracare es que hables con un profesional sanitario para que te ayude a curarte y a detener las pérdidas para siempre. A corto plazo, aconsejan utilizar productos que no contengan plásticos, perfume ni estigmas, como su gama de compresas para la incontinencia Dry & Light.
Natracare
www.natracare.com/es/
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Septiembre 2022