Tarjetas, bolígrafos, tazas, bolsas, calendarios, obsequios, dulces o imanes personalizados… Los artículos promocionales son parte esencial en las estrategias de promoción y posicionamiento de miles de marcas y empresas. Pero con la crisis climática de frente, la necesidad de buscar formas de producción alternativas y con un impacto positivo está a la orden del día. Veamos qué es y cómo se diseña el marketing ecológico sostenible.

marketing ecológico sostenible

El marketing sostenible

La sostenibilidad está ganando simpatizantes entre empresarios, directivos y managers. De hecho, son más los negocios que adoptan prácticas sostenibles en su actividad diaria para actuar como impulsores del cambio. Y es que, dada la importancia de las empresas para el medio ambiente, cada vez con más frecuencia los negocios se adhieren a compromisos de sostenibilidad ambiental, orientando su actividad a minimizar su impacto, a optimizar recursos y distinguirse entre el resto de la competencia.

El marketing ecológico se adapta a esta filosofía, ofreciendo una estrategia razonable y acorde con la identidad de la marca, demostrando a los clientes el compromiso que la compañía tiene con sus objetivos sostenibles. Su esencia es posicionar la marca como figura activa en la problemática medioambiental, humanizar el mensaje y, por qué no decirlo, ofrecer una razón adicional para que los clientes potenciales elijan esa marca en lugar de la competencia.

El marketing ecológico ofrece una estrategia razonable y acorde con la identidad de la marca

En este sentido, los regalos promocionales son un aliado estupendo. Porque, ¿qué mejor manera de satisfacer las necesidades del cliente que con un instrumento de marketing eficiente y sostenible que no comprometa el medio ambiente? Pueden ser entregados a intermediarios, a clientes actuales, a clientes potenciales, a profesionales o a líderes de opinión, ya sea con el objetivo de fidelizar o dar a conocer la marca. A continuación, repasamos algunas de las claves para hacer que el marketing empresarial sea más sostenible.

Algunas claves

Una de las vías para lograr un marketing más ecológico y sostenible es el uso de materias primeras sostenibles. Por ejemplo, empezando por el papel, uno de los recursos más importantes en la fabricación de material de imprenta y promocional. El uso de papel reciclado y/o procedente de explotaciones forestales sostenibles permite proteger los bosques y también ahorrar en el gasto energético, aminorando el impacto ambiental. Este tipo de papel se puede identificar a través de las certificaciones FSC, PEFC o el Ángel Azul (Blauer Engel, en alemán).

El uso de materiales sostenibles, la optimización de los recursos y la compensación medioambiental en la producción son algunos de los factores clave

Los mismos criterios se aplican al embalaje, al priorizar materiales reciclables, resistentes y el máximo de eficientes posible. Y si además de proteger los recursos naturales se quiere dar un paso allá y evitar causar daño a los animales, siempre se puede optar por adhesivos veganos, formulados con pegamento libre de cola y una base acuosa, que adhieren de manera eficaz diversos elementos al sustrato.

Otro de los mecanismos es la producción o envío clima neutral, una opción que permite compensar la cantidad de CO2 que genera el producto que se quiera comprar. Esto pasa, por ejemplo, por la adopción de medidas internas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y compensarlas con proyectos medioambientales certificados, así como hacer una gestión eficiente de los recursos y la energía y también la reducción de los residuos generados.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Octubre 2022

1 COMENTARIO

  1. Y en dónde se encuentran las iniciativas digitales? Acaso éstas no son sostenibles? No son actividades de marketing que se pueden aprovechar como alternativas al gasto inmesurado de papel? Qué se consideran prácticas digitalmente sostenibles?

    Buena iniciativa con el artículo, pero es que no dicen nada nuevo.

Los comentarios están cerrados.