La energía solar es una fuente de energía renovable que se obtiene aprovechando el calor que emiten los rayos solares, mediante un sistema de captación basado en placas. Se trata de una energía verde, pues permite reducir el uso de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero, minimizando el impacto sobre el medio ambiente, y avanzar progresivamente hacia la autosuficiencia energética

Ventajas de la energía solar

El sol es la principal fuente de energía del planeta Tierra. Una de sus características principales es su abundancia. Cada punto de nuestro planeta está iluminado por el sol, en mayor o menor medida, en algún momento del día. A diferencia de otras energías, que dependen de infraestructuras específicas de obtención y transporte, la energía solar es muy accesible y puede aprovecharse desde cualquier lugar, ya sea en el centro de las ciudades o en las zonas rurales, aisladas o de difícil acceso. Tan solo hace falta disponer de placas fotovoltaicas para aprovecharla. Estas captan el calor que emiten los rayos solares y los transforman en energía eléctrica, térmica o ambas (termoeléctrica), ya sea para el autoconsumo o el abastecimiento de centrales industriales.

Estamos también ante una energía segura y que no requiere grandes mantenimientos tras su instalación. Ya que los paneles solares son silenciosos, la energía solar produce muy poco ruido, por lo que pueden instalar fácilmente en tejados y cubiertas de hogares, así como terrenos habilitados.

Si bien es cierto que la instalación de los paneles fotovoltaicos supone una inversión inicial, esta se amortiza en pocos años

Otra de sus ventajas es el ahorro económico. Si bien es cierto que la instalación de los paneles fotovoltaicos supone una inversión inicial, esta se amortiza en pocos años, consiguiendo rebajar el precio de la factura de la luz. De hecho, se considera que una instalación fotovoltaica permite un ahorro anual de hasta el 60% en la factura de la luz si sabe aprovechar correctamente. Además, los gobiernos destinan bastantes subvenciones a los modelos energéticos sostenibles, por lo que generar autoconsumo puede beneficiarnos desde un punto de vista fiscal.

¿Cómo sacarle partido?

Por todos estos motivos, cada vez son más las personas que deciden sumarse a esta modalidad de generación y consumo eléctrico autosuficiente. Sin embargo, ante el cambio pueden asaltar ciertas dudas, como por ejemplo: ¿dónde instalar las placas solares?, ¿cuántas son necesarias?, ¿qué hacer cuando generas más energía de la que necesitas?, ¿se puede almacenar energía solar?, ¿se puede ganar dinero gracias a este excedente?, etc.

Para calcular el consumo de tu vivienda y potenciar la eficacia de los paneles solares, en Energía Solar Hoy disponen de un comparador de tarifas de la luz y una Guía Flash con los mejores consejos para sacarle el máximo partido al autoconsumo solar.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Octubre 2022