Con motivo de la adopción por parte de la Comisión de la Directiva sobre Alegaciones Ecológicas (Green Claims Directive), la organización de la UE que representa a los procesadores y comerciantes ecológicos (OPTA Europe), aplaude los esfuerzos para luchar contra la proliferación de alegaciones y etiquetas verdes, pero solicita coherencia política y un marco específico para los productos agroalimentarios que apoye los objetivos de la Estrategia «De la Granja a la Mesa».

©Pixabay

La propuesta de Directiva de la Comisión Europea sobre alegaciones ecológicas publicada recientemente tiene por objeto permitir a los consumidores tomar decisiones de compra con conocimiento de causa. También pretende crear unas condiciones equitativas para las empresas que hagan alegaciones ecológicas mediante el establecimiento de requisitos armonizados para justificar y comunicar todo tipo de alegaciones medioambientales, incluidas las etiquetas.

Para OPTA Europe, la propuesta de la Comisión incluye aspectos positivos, pero también grandes preocupaciones. En el lado positivo, algunos beneficios clave de los sistemas agroecológicos extensivos, a saber, la biodiversidad y la protección de la naturaleza, se reconocen como impactos importantes que «deberían» integrarse al evaluar la sostenibilidad de los productos alimentarios.

Sin embargo, la propuesta de la Comisión no aborda la reducción de plaguicidas químicos, que es una característica esencial de los productos ecológicos y un objetivo clave de las estrategias «De la Granja a la Mesa» y de Biodiversidad.

«Sólo con las definiciones y herramientas adecuadas se puede lograr el enfoque transformador de la Estrategia ‘De la granja a la mesa’, con la agricultura ecológica como una de sus piedras angulares»

Además, OPTA Europe se pregunta cómo se adelantan estas decisiones a la próxima propuesta normativa sobre sistemas alimentarios sostenibles y etiquetado de sostenibilidad, prevista para finales de este año.

La Secretaria General de OPTA Europe, Aurora Abad, ha declarado: «Nos preocupan las disposiciones sobre sostenibilidad medioambiental dispersas en distintos textos legales, que carecen de la coherencia necesaria y se aplican por igual a los bienes industriales y a los productos agrícolas. Preferiríamos un marco normativo específico para los productos agroalimentarios, capaz de modelar los sistemas agrícolas multifuncionales con sus paisajes circundantes. Sólo con las definiciones y herramientas apropiadas podrá lograrse el enfoque transformador de la Estrategia «De la Granja a la Mesa», con la agricultura ecológica como una de sus piedras angulares».

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Marzo 2023