El acné es una afección cutánea común que afecta a muchas personas, especialmente durante la adolescencia y la adultez temprana. Se produce cuando los folículos pilosos de la piel se obstruyen con sebo (el aceite producido por las glándulas sebáceas de la piel), células muertas de la propia piel y bacterias, lo que provoca la aparición de granos, espinillas, puntos negros y otros tipos de lesiones cutáneas. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque es más común en la cara, la espalda y el pecho. Muchos recurren a productos químicos agresivos y tratamientos costosos para tratar el acné, pero estos pueden tener efectos secundarios en la piel no deseados, además de presentar ingredientes y formulaciones perjudiciales para el medio ambiente. Ante ello, la cosmética ecológica es la alternativa saludable y sostenible.

acné
123rfLimited©liudmilachernetska

Ingredientes naturales que ayudan a tratar el acné

La cosmética BIO, o cosmética natural y ecológica, es una excelente opción para tratar el acné de manera efectiva y suave al mismo tiempo. La principal diferencia que presenta es que se produce utilizando ingredientes naturales que no contienen químicos sintéticos perjudiciales. Estos ingredientes son cuidadosamente seleccionados para mantener la integridad de la piel y, a su vez, minimizar el impacto ambiental.

Algunos de los componentes y extractos naturales más efectivos y utilizados para tratar el acné son:

  • Aceite de árbol de té (Melaleuca alternifolia): es un ingrediente natural que se ha utilizado tradicionalmente para tratar el acné debido a sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Su aplicación de forma tópica ayuda a reducir la hinchazón y el enrojecimiento de la piel, mejorando su aspecto. Puedes encontrarlo en productos como limpiadores faciales, tónicos y sueros.
  • Arcilla verde: con propiedades antibacterianas y purificantes, la arcilla verde es un ingrediente natural que ofrece una limpieza de la piel en profundidad. Tiene una gran capacidad de absorción que, además de retirar impurezas, contribuye a eliminar los granos, las espinillas y los puntos negros. Además, tonifica la piel, regula el exceso de sebo y reduce la producción de grasa. Habitualmente se encuentra integrada en mascarillas y limpiadores faciales.

La cosmética ecológica es la alternativa saludable y sostenible para combatir el acné

  • Aloe vera: entre los beneficios del aloe vera, destacan sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas naturales que ayudan a calmar la piel, reduciendo la inflamación y la rojez causada por el acné. Gracias a sus propiedades astringentes, contribuye a reducir la cantidad de sebo en la piel, lo que mejora la higiene de los poros y previene su infección. Las cremas hidratantes y las lociones son los productos cosméticos más habituales que contienen aloe vera.
  • Aceite de jojoba: es un ingrediente natural que se asemeja al sebo producido naturalmente por la piel. Entre sus principales ventajas se encuentra su formulación, ligera y liviana, que aporta humedad a la piel sin llegar a taponar los poros. Contiene propiedades antiinflamatorias, antisépticas y antimicrobianas beneficiosas para tratar condiciones como la dermatitis o el acné. Además, tiene capacidad cicatrizante. Dado su valor cosmético, forma parte de muchos sueros y cremas hidratantes.
  • Aceite de lavanda: antiséptico, calmante y antiinflamatorio. El aceite de lavanda es un ingrediente natural que calma la piel inflamada. Regula la producción de sebo natural, favoreciendo el equilibrio de la piel. También actúa como regenerador celular, por lo que ayuda a reducir la apariencia de cicatrices causadas por el acné. Puedes encontrarlo en productos como cremas hidratantes y sueros.
acné
123rfLimited©sergiomonti. Aplicando aceite de jojoba en la cara
  • Aceite de rosa mosqueta: rico en ácidos grasos esenciales y vitamina A, el aceite de rosa mosqueta ayuda a reducir la inflamación y a mejorar el aspecto de la piel. Es hidratante y nutritivo, y tiene propiedades regeneradoras que favorecen la cicatrización rápida de la piel, reduciendo las lesiones y las marcas provocadas por el acné.
  • Hamamelis: el extracto de hamamelis es un astringente natural que ayuda a reducir la inflamación, a disminuir el tamaño de los poros y a combatir las bacterias. También puede contribuir a regular la producción de sebo, lo que ayuda a prevenir la aparición de nuevos granos y espinillas.

Un cuidado regular, clave

Es importante recordar que, aunque los productos de cosmética BIO son efectivos para tratar el acné, la consistencia y el cuidado regular también son clave para ver resultados positivos. Mantener la piel limpia y seca es el primer paso para mantener los poros limpios y evitar que se infecten.

La consistencia y el cuidado regular también son clave para ver resultados positivos

Puedes utilizar limpiadores faciales suaves con ingredientes naturales para limpiar la piel a diario correctamente sin irritarla. Las mascarillas faciales son efectivas para limpiar los poros en profundidad y eliminar las células muertas. Sin embargo, se recomienda utilizar estas últimas entre una o dos veces por semana, según el tipo de piel que tengamos y sus necesidades, para no resecarla.

Puedes ayudarte de tónicos faciales para equilibrar el pH natural de la piel y reducir la producción de sebo, así como de cremas faciales hidratantes que ayuden a mantener la piel hidratada sin obstruir los poros.

Asimismo, es igual de importante evitar tocarte la cara con las manos sucias o apretar o reventar los granos y espinillas. Lejos de hacer que desaparezcan más rápidamente, esto lo empeorará, ya que aumentará el riesgo de heridas y cicatrices, además de provocar que la infección se extienda. No obstante, si el acné es severo, es recomendable consultar a un dermatólogo para un tratamiento personalizado.

Autora: Ariadna Coma, Periodista.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Junio 2023