Proteger las estructuras de colágenos es esencial. El colágeno proporciona una matriz de soporte que sustenta la piel saludable y es un factor clave para la preservación de su firmeza y elasticidad.

El colágeno tipo I es el principal colágeno que se encuentra en la piel y representa entre el 80% y el 90% del colágeno presente en la piel. Lo producen células especializadas: los fibroblastos, que se encuentran predominantemente en la dermis. Los fibroblastos también producen otra proteína, la elastina, que confiere a la piel las propiedades de flexibilidad y elasticidad que permiten al tejido volver a su conformación original después de un estiramiento. En la matriz elástica también existen otros componentes que aseguran el mantenimiento de la viscosidad y el grado de humedad de la piel.
En cosmética natural, una de las estrategias más importantes para prevenir el envejecimiento tiene como objetivo influir en la producción de componentes como el colágeno por parte de los fibroblastos en la piel. Algunos activos naturales específicos, como el ácido hialurónico obtenido por biotecnología vegetal, puede influir en la proliferación y activación de fibroblastos, para que estos produzcan más colágeno en la piel y al mismo tiempo ayudar a la piel a reducir las pérdidas transepidérmicas de agua, gracias a su capacidad evaluada científicamente para retener el agua en la dermis.
El colágeno proporciona una matriz de soporte que sustenta la piel saludable y es un factor clave para la preservación de su firmeza y elasticidad
Esta propiedad permite, desde la primera aplicación, aumentar la densidad de la piel y conferirle más volumen, ayudando así a reducir la profundidad de las arrugas. Dentro de este grupo de activadores del colágeno también se encuentran algunos esteroles vegetales, el aceite de camelia, el baobab, de cardo mariano; los insaponificables de la oliva, del crambe del argán, así como antioxidantes y ácidos grasos ω6 y ω3.
La mayoría de estos ingredientes pueden influir, ya sea directa o indirectamente, en la producción de componentes de colágeno en la piel. Estos se combinan con poderosos activos antioxidantes capaces de actuar en la profundidad de la piel e incorporarse en las estructuras celulares, como son los carotenoides del aguacate, las antocianidinas de los frutos de las moras y de la granada y es así como podemos intensificar el efecto antiedad, gracias a que estos fitoactivos son capaces de neutralizar los radicales libres y con ello reducir firmemente la oxidación celular que afecta a nuestra piel.
Autora: Maribel Saíz Cayuela, Licenciada en Ciencias biológicas, PGD. Dietética y nutrición.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Julio 2023