¿Podrían ser estos los primeros indicios de una recuperación del mercado ecológico en la próxima edición de Natexpo? Aunque la proporción de productos con certificación ecológica en la cesta de la compra de los franceses descendió del 6,5% al 6% en 2022, los últimos indicadores publicados por La Maison de la Bio coinciden con los datos publicados por los expertos de Xerfi: tras tocar fondo en 2023, el mercado ecológico debería registrar un mayor crecimiento en 2024 (un 2% más, hasta los 12.400 millones de euros) (Xerfi Precepta, 2022).

Natexpo

Natexpo 2023: del 22 al 24 de octubre en París Nord Villepinte

Este panorama cambiante será el telón de fondo de la próxima edición de la feria Natexpo, “actor secundario” del sector ecológico, que se celebrará del 22 al 24 de octubre en París Nord Villepinte. Los agentes del sector se verán obligados a adoptar nuevas estrategias para conquistar o reconquistar a los consumidores. Ante este reto, cinco ponentes, todos ellos especialistas en mercados ecológicos, se reunieron en París el 19 de septiembre. Su papel fundamental a la hora de abordar los retos a los que se enfrenta el mercado ecológico les ofrece una amplia panorámica del mercado. Participaron Antoine Lemaire, redactor jefe de Bio Linéaires, Philippe Laratte, director general adjunto de La Maison de la Bio, Pascale Brousse, fundadora de Trend Sourcing y experta en tendencias ecológicas y eco-responsabilidad, Florence Roublot, directora de exposiciones de Natexpo y Valérie Lemant, directora general de SPAS Organisation. Juntos analizaron las previsiones exclusivas para el mercado ecológico y ofrecieron un anticipo de lo más destacado que se avecina.

El mercado ecológico: opondrá resistencia en el primer semestre de 2023

Para dotar al mercado ecológico de una fuerte resonancia y visibilidad, Natexpo y La Maison de la Bio pidieron a los expertos del sector que elaboraran un informe de situación sobre el primer semestre de 2023. En un entorno todavía afectado por la inflación, la desconfianza de los consumidores hacia las etiquetas y el apoyo insuficiente o mal orientado del sector público, el mercado ecológico ha logrado, no obstante, una cierta resistencia.

A pesar de la aceleración de la caída del volumen de los productos frescos de gran consumo (-13,3%) y de la racionalización de las gamas que penaliza a la etiqueta en la gran distribución, surgen signos positivos. Las marcas especializadas y las marcas blancas ganan terreno (+0,7 puntos y +1,2 puntos respectivamente) y mejora la demanda de listados ecológicos.

“Una familia de cuatro miembros puede convertir el 20% de su consumo en ecológico por el precio de un cigarrillo al día”

En el mercado de las tiendas especializadas en productos ecológicos, la caída del volumen de negocios es menos pronunciada que en 2022. El descenso de las ventas se ha mantenido estable en los tres últimos meses (+1,6% en julio), con un aumento de las ventas de frutas y hortalizas desde marzo (+2% a 6%). Mientras tanto, la caída de los volúmenes no es tan elevada como en la gran distribución. El mercado se encuentra en las primeras fases de expansión de nuevo, y debería ascender a 4.000 millones de euros. Se pueden activar dos palancas para mejorar los resultados:

  • El mercado de la restauración fuera del hogar: este nicho de la restauración colectiva representa 250.000 de los 375.000 puntos de venta que hay en Francia, pero sólo 700 millones de euros en ventas. Hoy en día, la compra de productos ecológicos sólo representa el 7% del total de las compras de la restauración colectiva, frente al 20% previsto en la Ley Egalim.
  • Pero también la venta directa al consumidor, que representa ya el 13% de la cuota de mercado, y la creación de nuevas huertas ecológicas (de menos de 1 hectárea) para la venta directa desde enero de 2023.

Para apoyar el impulso de recuperación del mercado ecológico, los franceses también deben sentirse respaldados en sus prácticas más sostenibles. De hecho, una clara mayoría de ellos en 2023 (>65%) está a favor de una transición hacia un modelo de agricultura y consumo ecológicos apoyado por el Gobierno.

Natexpo 2023: una nueva organización alineada con la oferta y la demanda

Con 2.500 expositores y marcas procedentes de 23 países y 18.000 visitantes profesionales previstos, Natexpo se perfila como una oportunidad de encuentros privilegiados para los actores del mercado ecológico francés e internacional: minoristas, empresas de restauración comercial y colectiva, productores, fabricantes, compradores, transformadores, gestores de importación y exportación, empresas industriales y mayoristas pueden desarrollar sus proyectos en favor de la transición alimentaria y agroecológica.

Natexpo 2023 ha introducido cambios en su organización sectorial, recorridos temáticos y características para responder a las expectativas de expositores y visitantes: mayor protagonismo de los recién llegados al salón (un tercio de todos los expositores), sectores de gran potencial, una experiencia de visita eficaz y la promoción de las innovaciones del mercado ecológico.

En esta nueva edición, el salón se divide en 6 áreas de especialización: Alimentación, Cosmética e Higiene Personal, Complementos Dietéticos, Ingredientes y Materias Primas, Servicios y Equipamiento para la Distribución y las Marcas, y Productos Ecológicos / Servicios Ecológicos.

Además, se han añadido dos nuevas rutas temáticas, “Novatos”, “Delicatessen y tiendas de comestibles alternativas”, a las otras seis rutas temáticas ya existentes: “Catering”, “Marca blanca”, “Vegano”, “Residuo cero”, “Epure” y “Local”. Tras el éxito del “Recorrido para descubrir los ingredientes” en asociación con Ingrébio en 2022, Natexpo 2023 ofrece ahora el “Recorrido para descubrir la economía circular” en asociación con Cosmébio.

Estas rutas guiarán a los visitantes por empresas pioneras en los ámbitos del upcycling, el reciclaje y los residuos cero, tanto en cosmética como en alimentación. Además, seis aldeas temáticas que presentarán innovaciones en el sector ecológico fomentarán el intercambio y la puesta en común de información entre profesionales mediante la organización de charlas sobre temas destacados en cada zona. Este año se estrena una nueva aldea dedicada a los suplementos dietéticos.

Natexpo 2023: del 22 al 24 de octubre en París Nord Villepinte

Los profesionales también se reunirán en los espacios dedicados a la Incubadora de Alimentos y Vinos Ecológicos, la Aldea de la Cosmética, Bid Splash Food, Big Splash Cosmetics y Le Lab. En colaboración con Bio Linéaires, la Aldea de Expertos y la zona de Tiendas de Comestibles Alternativas han surgido del deseo de continuar los debates del Foro de Tendencias Ecológicas y crear vínculos sólidos entre los profesionales de los sectores ecológico y minorista.

“En vista de los profundos cambios en curso, Natexpo apoya a los actores del mercado ecológico en esta transformación con áreas de contenido de alto valor añadido, 200 charlas exclusivas y 7 foros temáticos. El resultado es una exposición dividida en sectores de actividad a través de una oferta diversificada centrada en las innovaciones del sector”, afirma Florence Roublot, Directora de Exposiciones de Natexpo.

Una dimensión internacional para penetrar en mercados de alto potencial

Con un 25% de expositores de fuera de Francia en 2023 (1,4 puntos más que en 2017 y 5,7 puntos más que en 2019, los años más internacionales hasta la fecha), Natexpo se ha convertido en una cita ineludible para los mercados franceses e internacionales. A través de las “mañanas internacionales” organizadas en el Ágora, Natexpo sigue ofreciendo un acceso privilegiado a países de alto potencial y en desarrollo para el mercado ecológico. También cabe destacar la llegada de un pabellón irlandés y la participación de Ecovalia España, la asociación española de comercio ecológico, en un pabellón específico.

En colaboración con Business France, se han puesto en marcha varias iniciativas de desarrollo empresarial específicas y cualificadas, entre ellas un programa de hospitalidad para los principales compradores de la distribución internacional, invitados por Natexpo, que acuden con planes de compra e inversión en productos franceses innovadores. Por primera vez este año, el programa incluirá a compradores de cosméticos.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Septiembre 2023