Manresa es la capital de la comarca del Bages, a 65 km de Barcelona. Centrada en la industria, el sector primario también sigue siendo presente con cultivo de legumbres, verduras y fruta. También cereales, trigo, maíz, patatas y forraje para los animales. El comercio y el intercambio cultural ha estado vivo en la historia de la ciudad.

“Desde el siglo X hasta el XV vivió una actividad económica tan grande que hizo expandir su territorio fuera de las murallas y ampliar en dos ocasiones sus muros entre el siglos XII y XIV. Este es el llamado Siglo de Oro Manresano, durante el cual se construyeron grandes obras, como la Sede, una de las iglesias góticas más relevantes de Cataluña, o la Acequia de Manresa, una maravilla de la ingeniería medieval todavía en funcionamiento” destaca el ayuntamiento.
Actualmente, es una ciudad dinámica y concienciada de la necesidad de enfrentar los grandes retos que tenemos delante, como es la urgencia de combatir el cambio climático, modificando los parámetros que juegan en contra, y de tener cura del territorio en todas sus caras, aire, agua y suelo, promoviendo la biodiversidad y ayudante a la transición ecológica para poder cumplir con los objetivos de sostenibilidad.
Ecoviure: la gran cita ecológica manresana
La feria Ecoviure celebra su 24ª edición, y es lugar de encuentro y referente del sector ecológico del Bages. Una cita para inspirar y compartir, para aprender y para crecer. Los primeros días, orientada a los profesionales y los días 21 y 22, sábado y domingo, abierta a todos los visitantes que se acerquen.
Este año el programa de Ecoviure se estructura sobre tres ejes: Jornadas profesionales, Mercado de productos ecológicos certificados, y Movilidad sostenible.
Manresa es una ciudad dinámica y concienciada de la necesidad de enfrentar los grandes retos que tenemos delante
Jornadas profesionales
Esenciales, las jornadas profesionales merecen y necesitan su tiempo independiente de los días de exposición y difusión que Ecoviure ofrece al público en general. Agentes del sector, empresas, personal de las administraciones, detallistas, elaboradores, periodistas, tendrán tiempos de habla y debatir sobre la actualidad, las tendencias y las novedades del sector.
Tienen lugar del 18 al 20 de octubre en el Palacio Ferial Manresa. Los grandes temas que se tratarán en las charlas y mesas redondas girarán alrededor de la agricultura ecológica, la gestión del agua y las comunidades energéticas. Expertos en cada temática liderarán las diferentes áreas de contenido.
Mercado de productos ecológicos certificados
Este mercado se desarrollará los días 21 y 22 de octubre y si encontrarán los sectores de la producción ecológica, textil, cosmética, bioconstrucción y energías renovables y terapias naturales. Los asistentes podrán participar en los talleres y actividades diversas como la construcción de una cúpula de madera a cargo del Intercol·legial, profundizar en el conocimiento del cultivo de setas sobre materiales reciclados o estimular la creatividad con la estampación de tejidos con flores y hojas naturales. Entre las charlas, la organización destaca la de la librería manresana Poques Paraules, que presentará la editorial de libros infantiles Akiris con libros de educación ambiental.
También podremos conocer los productos y los beneficios de los quesos veganos de la mano de In-perfecto, la firma elaboradora de Vallirana que produce quesos basados en frutos secos, activados, fermentados, procesados a baja temperatura y saborizados con condimentos totalmente naturales. Todos ellos, libres de OMG (organismos genéticamente modificados). Sus quesos contienen probióticos, por el que su beneficiosos por la flora intestinal, para reforzar las defensas y prevenir alergias. Brotasol hablará de las propiedades del alga cochayuyo, un alga muy rica en nutrientes que ya conocían los aborígenes de Chile desde tiempos antiguos.
El mercado de productos ecológicos certificados se celebrará los días 21 y 22 de octubre en el Palacio Ferial de Manresa
Sobre energías renovables se hará la presentación a cargo del periodista Marc Martínez Amat, del libro del escritor Daniel Pérez Rodríguez, que trata el tema. El escritor Andreu Escrivà estará también presentando su nuevo libro sobre emergencia climática. Estas dos presentaciones las coordina la librería manresana Parcir.
Dentro del contexto de la feria Ecoviure, hay una interesante novedad este año, es la colaboración con el Festival Internacional de Cinema Social de Catalunya, CLAM, que proyectará nuevas películas enfocadas a la sensibilización social y ambiental.
En el ámbito del textil sostenible se podrá participar en las charlas, talleres y en la pasarela de moda sostenible que es abierta a los expositores del sector.
Novedad de este año: movilidad eléctrica
Como novedad durante la feria de este año, en el 2º tramo del Paseo Pedro III habrá una amplia representación de vehículos eléctricos que irá desde patinetes y bicicletas a turismos. La participación de los concesionarios manresanos al Ecoviure permitirá conocer de primera mano las ventajas de esta tipología de vehículos.
Más información disponible en www.firamanresa.cat/ecoviure
Autora: Montse Mulé, Editora
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Octubre 2023