Del 6 al 8 de junio se celebrará la 11ª edición de la feria Bioterra, que este año acogerá cerca de 140 expositores en Ficoba – Irún. La historia de Bioterra, la Feria de Productos Ecológicos, Bioconstrucción, Energías Renovables y Consumo Responsable, se remonta a 2004. Por aquel entonces, la cultura de lo ecológico había empezado a tomar cuerpo y la sociedad comenzaba a interesarse por el consumo de la amplia gama de productos que engloba el término ecológico. Las cifras relativas a su consumo eran todavía testimoniales, pero la tendencia era claramente ascendente.

BioTerra

Todo ello animó a la Fundación Ficoba, entidad sin ánimo de lucro que gestiona el recinto ferial de Gipuzcoa en Irún, a impulsar Bioterra. Creíamos que había llegado el momento de dar a conocer en toda su amplitud el sector ecológico. Apostamos por una feria que proporcionara, ante todo, un tratamiento profesional como fórmula para contribuir a su desarrollo y normalización, y lo hicimos en estrecha colaboración con los representantes del sector.

Entonces como hoy, otra de las preocupaciones del sector era diferenciar claramente aquellos productos ecológicos de los que no lo eran. Por eso, Bioterra cuenta en su área expositiva con un espacio estrictamente ecológico, en el que todos los participantes tienen que aportar la certificación ecológica de sus productos y servicios como paso previo para exponer.

Pero el sector requería dar un paso más y veía en la divulgación una herramienta de primer orden para clarificar la verdadera dimensión de lo ecológico. Por eso, Bioterra tiene un marcado perfil divulgativo, tan importante como la propia exposición, con el objetivo de que la feria constituya, tanto para el profesional como para el consumidor, un foro de formación, información e intercambio de conocimientos y estrategias de negocio. En este sentido cabe destacar también que Bioterra ha sido capaz de traer a Irún a referentes de la cultura ecológica como la Premio Nobel Alternativo, Vandana Shiva, o el japonés Masaru Emoto, entre otros.

Hoy Bioterra es una cita consolidada y con prestigio en el sector, capaz de dar respuesta a las necesidades de los expositores, que buscan un tratamiento profesional del sector; y de los visitantes, cada día más y mejor informados y con mayores conocimientos en materia de sostenibilidad.

Bioterra y la agricultura ecológica en el País Vasco: una trayectoria paralela

Bioterra ha mantenido una trayectoria ascendente, principalmente a partir de 2008. Ese año comienza la crisis económica y, sin embargo, Bioterra inicia un periodo de expansión derivado del renovado interés que estos sectores emergentes generan en grupos cada vez más amplios de la sociedad.

Un público que ha valorado desde sus inicios la firme identidad ecológica de Bioterra, garantizada por su Comité Organizador.

En la actualidad este Comité está formado por agentes del Estado y de Francia como ENEEK (Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi), la Asociación de Agricultores Ecológicos de Iparralde-Francia (BLE) o la Federación de Agricultores Ecológicos de Aquitania-Francia (Bio d’Aquitaine), entre otros.

La trayectoria ascendente de Bioterra ha sido paralela a la experimentada por el sector de la agricultura ecológica en Euskadi. En la última década (2003-2012), el número de operadores ecológicos (agricultores, elaboradores y comercializadores) se ha triplicado (crecimiento del 210%) y en cuanto a la superficie, ésta casi se ha cuadruplicado (crecimiento del 268%).

Los últimos datos de la evolución de la agricultura ecológica correspondientes a 2013 confirman la tendencia ascendente. Así, a finales del 2013, había en Euskadi 389 operadores registrados y 2.627 hectáreas de superficie.

Bioterra celebró su primera edición en la primavera de 2004. En este tiempo, Bioterra ha logrado buena parte de sus objetivos. Ha mantenido su identidad ecológica, garantizada por su comité organizador, integrado por asociaciones y operadores especialistas en el sector, y al mismo tiempo ha conseguido atraer, en las diez ediciones celebradas hasta el momento, a más de 83.000 visitantes.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual