Las hormonas que contienen los fármacos que consumimos habitualmente, como las hormonas de las píldoras anticonceptivas, causan estragos en el medio ambiente. Estos residuos tóxicos van a parar a los ríos y, finalmente, al mar. No hay depuradora que sea capaz de filtrar por completo estos residuos muy peligrosos.

Hormonas sintéticas en el medio ambiente: Efectos en la fauna fluvial y marina

Estefanía tiene una nueva pareja. No piensan aún en tener hijos. Ella toma la píldora anticonceptiva. Estefanía no se ha informado de los efectos secundarios, iatrogénicos, del uso de esta pastilla para esterilizar su cuerpo. Tampoco nadie le ha informado de cómo afectan los residuos que desde su casa, y a través de la cloaca, van a parar a los ríos y al mar. ¿Qué pasa con la fauna fluvial y marina?

Tengo pipi

Cuando Estefanía va al baño elimina a través de la orina entre el 50 y el 90% de la pastilla que tomó para no quedarse embarazada. Estos residuos viajan por el desagüe y van a parar a las aguas y a las depuradoras, en el mejor de los casos. Pero esta contaminación no se puede filtrar totalmente. Se queda en el medio y entra en la cadena alimentaria. No existen mecanismos de depuración 100% efectivos. Los residuos son asimilados por peces, crustáceos, todo tipo de especies. Muchas aves se comen a esas especies. Los estudios efectuados muestran que los residuos hormonales sintéticos afectan de varias formas a la fauna.

“los machos, afectados por la contaminación de hormonas sintéticas, se transforman en hembras”

Peligro, peligro

“Hemos recomendado realizar estudios para medir el impacto a largo plazo que puede tener para la salud humana la presencia de estos residuos en el agua”, ha dicho María del Pilar González, de la ONU. Porque “estos residuos de medicamentos pueden causar problemas en la reproducción de la especie marina y además bajan las defensas de su sistema inmunitario”, ha afirmado a BBC Mundo Philippe Garrigues, del Instituto Nacional de Investigación (CNRS, son sus siglas en francés) de Francia.

Una vez que esos fármacos entran en la cadena trófica vuelven al ser humano, ya que nos comemos esas especies. Como señaló recientemente una conocida bióloga de Ecologistas en Acción, “los fármacos y las píldoras pueden esterilizar a las hembras y feminizar a los machos. Es una bomba de relojería el brutal chute de estrógenos con el que estamos contaminando nuestros ecosistemas”. Estamos esterilizando a la fauna marina y nadie dice nada. No olvidemos que la píldora es un artefacto químico para esterilizar al ser humano. ¿Por qué no va a tener efectos sobre los peces, que tienen un sexo mucho más lábil que el humano? Y lo peor no es que esterilice a las hembras. También actúa sobre la sexualidad de los machos.

Los estudios

Hay estudios realizados que conciernen a la fauna que vive cerca de la depuradora de la población vasca de Guernica. En las cercanías de la depuradora de esa ciudad, por ejemplo, según estudios fiables e independientes de la Universidad del País Vasco, los investigadores han descubierto la alarmante feminización de varias especies de moluscos. Los machos, afectados por la contaminación de hormonas sintéticas, se transforman en hembras.

El problema es gravísimo porque las consecuencias de esta contaminación podrían estar dañando a generaciones futuras de especies y su reproducción. Según los estudios, la presencia de compuestos químicos exógenos en el agua afecta al crecimiento, comportamiento, reproducción y función inmune de los organismos, ya que interactúa con su sistema endocrino.

Autor:  Pedro Burruezo, redactor jefe de The Ecologist, músico y compositor

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Septiembre 2020