Margarita Campos, Madrid (1951), presente en el mundo de la alimentación ecológica desde 1982, conoce muy de cerca el proceso que realizó el sector de la producción ecológica en España, apostando desde el CAEM por la certificación ecológica como garantía alimentaria.

Bio Eco Actual
¿Cuándo surge tu inquietud por la alimentación ecológica?

Margarita Campos
Comencé con un negocio de herbodietética en 1982. Poco a poco fui sustituyendo mi oferta de específicos por alimentos ecológicos. En aquel momento las empresas productoras y elaboradoras eran muy escasas y se hacía difícil encontrar proveedores para los establecimientos que comercializábamos este tipo de alimentos.

Sin embargo mi apuesta fue firme y poco a poco la demanda fue creciendo y la variedad y cantidad de productos ecológicos, que por aquella época estaban avalados por asociaciones privadas, también aumentó considerablemente.

A día de hoy, viendo el desarrollo imparable del sector, creo que el tiempo me ha dado la razón.

Bio Eco Actual
¿Cuáles fueron los motivos que impulsaron la creación del Consejo Regulador de Agricultura Ecológica en España? y ¿Por qué  tiempo después pasó a tener delegación en cada  Comunidad Autónoma, siendo el CAEM la correspondiente a Madrid?

Margarita Campos
Nunca he tenido competencias en el CRAE y no te puedo contestar con certeza, aunque creo que el propio sector productor y consumidor convenció a la administración competente para la creación de un organismo que regulara la producción ecológica en España.

En 1996 el Ministerio de Agricultura transfirió las competencias del control y la certificación de la agricultura ecológica a las Comunidades Autónomas, y en nuestra comunidad, en octubre del mismo año, se creó el Comité de Agricultura Ecológica (CAEM), el cual he presidido desde entonces.

Bio Eco Actual
¿Podrías explicar a los consumidores qué función realiza este organismo?

Margarita Campos
El CAEM es el encargado de realizar el control y la certificación de los productos del ámbito de aplicación del Reglamento CE 834/2007, en el territorio de la Comunidad de Madrid.

Es decir, nuestro trabajo consiste en comprobar, a través de inspecciones, toma de muestras y control documental, que los productos que comercializan los agricultores, ganaderos y elaboradores ecológicos cumplen con la norma oficial europea.

Nuestro principal objetivo es que el producto llegue con la máxima garantía al consumidor final y que este pueda así confiar plenamente en el sistema de control.

Además el CAEM tiene también como función asignada el promover el consumo y la difusión de los productos agroalimentarios ecológicos.

Bio Eco Actual
¿Qué ventajas tiene para nuestra salud y para el medio ambiente consumir productos alimentarios de producción ecológica?

Margarita Campos
En todos los estudios que se han publicado sobre los motivos que tienen los consumidores para la compra de alimentos ecológicos, constan como principales: la salud propia y la del medio ambiente.

La agricultura ecológica es el sistema de producción agrícola de exigencias medioambientales más rigurosas, y se diferencia cualitativamente de otros en la no utilización de abonos químicos ni pesticidas de síntesis. Esto limita notablemente la contaminación de suelos y aguas. Por otra parte,  protege el patrimonio medioambiental a través de una utilización racional de los recursos naturales y de la preservación de la biodiversidad.