Ha pasado mucho tiempo desde que en 1688 el monje benedictino Dom Pérignon experimentara probablemente los primeros vinos espumosos ecológicos al producirse una segunda fermentación natural en sus botellas de la Abadía de Hautvillers, ubicada en la región de la Champagne, Francia.
Estos vinos espumosos que son hoy elaborados por el denominado método champenoise o tradicional han alcanzado una gran aceptación incluso fama a nivel mundial.
Elaborado en otras partes del mundo, el “champán” debe pasar a denominarse de otra forma. Tal es el caso en España del “CAVA”, que, dentro de su propio Consejo Regulador, tiene que cumplir con unos requisitos de procedencia diversa, composición, método de elaboración, tipología y calidades específicas.
Un producto nacional, de producción no siempre ecológica, que ante una inmensa demanda y la exigencia de bajos precios por parte del mercado interior y exterior ha sido injustamente juzgado por sus gamas más bajas, que se olvidaron del concepto del origen y el terruño. Afortunadamente, cabe decir que hay elaboradores de cavas de gran calidad entre los productores de más de 250.000 millones de botellas que se elaboran anualmente.
Ante esta motivación, como una apuesta por el territorio y la calidad, el Consejo Regulador DO Penedès diferenció el recién pasado año sus espumosos bajo la denominación “CLÀSSIC PENEDÈS”. Estos espumosos deben cumplir con criterios básicos como: ser 100% ecológicos a partir de la vendimia 2017, haber pasado en “reserva” más de 15 meses desde la adición del tiraje hasta su degüelle, y encontrarse exclusivamente en la región vitícola del Penedès.
Su reglamento establece que debe constar la añada de la vendimia en su etiqueta y recoge la opción del método de elaboración ancestral como aquel vino espumoso en que en todo el proceso de elaboración sólo se fermentan azucares provenientes de la propia uva y en ningún caso se añade azúcar exógeno a la uva que se ha utilizado para la elaboración de su vino base.
Una apuesta por el origen que ya han adoptado 14 bodegas con una producción que supera las 500.000 botellas de Clàssic Penedès: Albet i Noya, Maria Font Puig (Celler Can Morral del Molí), Colet Viticultors, Finca Aviñó (Clos Lentiscus) Puig-Romeu 2000, Masia Colomé, Mas Bertran Viticultors, Can Gallego Viticultors (Mas dels Clavers), Bodegas Torre del Veguer, Mas Comtal, Loxarel, Addaia Celler, Mas Bonans, At Roca.
Exquisitos en cualquier momento, a pesar de que tradicionalmente los hemos asociado a los ágapes festivos y de celebración, no olvidemos que también hay un espumoso Clàssic Penedès Ecológico para nuestra mesa o para disfrutar de sus burbujas sin más.
ESPACIO PATROCINADO POR: Vinum Nature, Organic Wine Fairs & Guides
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Septiembre 2020