IFOAM EU 14/03/2015
NO a las regulaciones precipitadas.

La propuesta de reglamento orgánico estará el lunes en la agenda de la próxima reunión del Consejo AGRIFISH, con la intención de alcanzar un acuerdo sobre un enfoque general en el Consejo de mayo. La dirección de la discusión sobre el nuevo reglamento orgánico ha mejorado bajo la dirección de la Presidencia de Letonia.

Sin embargo, la Comisión está ejerciendo una enorme presión sobre el Consejo y el Parlamento Europeo para llegar a un acuerdo antes de finales de junio, diciendo que de lo contrario se retirará la propuesta. Con la integridad del reglamento de la UE y el sustento de miles de productores orgánicos en juego, IFOAM UE se opone a esta fecha límite impuesta. Ya que el reglamento orgánico es muy complejo y detallado, se necesita tiempo suficiente para llegar a un texto que mejore la regulación existente y también que se pueda aplicar en la práctica.

Todas las instituciones de la UE han indicado que consideran que la propuesta inicial no es apropiada. Lo que estaba mal configurado desde el principio no puede ser reparado en unos meses fijando una fecha límite política. Por lo tanto, hacemos un llamamiento al Consejo y al Parlamento Europeo para que continúe su buen trabajo para lograr una regulación que garantice un crecimiento sostenible de la producción orgánica en Europa y que rechace claramente cualquier intento de limitar el tiempo que se necesita para este proceso. La calidad de la propuesta final es de suma importancia y no debe verse comprometida en aras de la rapidez“, dice el Presidente de IFOAM EU Christopher Stopes.

El Director de IFOAM EU Marco Schlüter continúa: “Somos optimistas sobre la dirección que están tomando los debates, pero al final la regulación debe ser técnicamente sólida y simplificar la vida diaria de los operadores. Por el momento, parece que las instituciones de la UE subestiman el tiempo necesario para hacerlo. Temas críticos tales como el régimen de importación y el umbral de la descertificación siguen abiertas y el impacto potencial de los muchos detalles técnicos, incluido en los anexos, todavía no se ha analizado adecuadamente. IFOAM UE está ofreciendo continuamente su experiencia para ayudar a hacerlo bien, pero no es posible alcanzar un dictamen para mayo de 2015.

IFOAM UE tiene propuestas sobre la mesa, está ansioso por ofrecer soluciones concretas y seguirá trabajando con las instituciones en una forma práctica de avanzar. Cualquier regulación aceptable debe ser técnicamente estanca ya que todos los operadores ecológicos en toda la UE y más allá tendrán que aplicarla durante muchos años.

IFOAM EU representa más de 160 organizaciones miembros en la UE-28, los países candidatos a la UE y la EFTA (European Free Trade Association). Las organizaciones miembros abarcan toda la cadena de alimentos orgánicos y más allá: desde los agricultores y las organizaciones de fabricantes, minoristas, certificadores, consultores, comerciantes e investigadores a los órganos de defensa del medio ambiente y de los consumidores.

Artículo Original: www.ifoam-eu.org/en/news/2015/03/13/press-release-dont-rush-regulation
Traducción: Montse Mulé – Bio Eco Actual