lesregionplusbio

Bio-Marché.Info 12/07/2015
El mercado ecológico Francia crece por encima del 10%.

Casi 9 de cada 10 franceses han consumido productos ecológicos, 6 de cada 10, lo han hecho al menos una vez al mes. Las compras de productos ecológicos en restauración colectiva aumentaron más de un 11% en 2014, frente a 2013, alcanzando los 191 millones de euros (netos). Para cumplir con este crecimiento de la demanda generalizada, la industria continúa desarrollándose en Francia. La línea de los 1,1 millones de hectáreas de superficie ecológica ha sido superada en 2014, siendo más de un 4% superior frente al 2013.

(Imagen: Las regiones más bio. // Agence Bio)

El número de fincas también ha aumentado en más de un 4%, alcanzando las casi 26.500 explotaciones que trabajan en ecológico. Este impulso concierne a todos los niveles del sector: el número de elaboradores y distribuidores se ha incrementado en un 3% entre 2013 y 2014 alcanzando las casi 13.000 empresas dedicadas al sector  ecológico.

Las primeras cifras de 2015 ponen en evidencia la consolidación del movimiento: más de 1.659 productores se han inscrito a la producción ecológica entre el 1 de enero y el 17 de mayo, lo que supone un aumento de más del 16% en comparación con el mismo periodo de 2014. Ya el año 2014 en su conjunto estuvo marcado por un aumento del 36% de las superficies en año de conversión en relación con el año precedente.

Este importante dinamismo del sector Bio tiene una influencia directa en el territorio francés: ahora, el sector representa cerca de 100.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo dentro de las distintas regiones de Francia. Las explotaciones ecológicas generan más de 66.000 puestos de trabajo en las zonas rurales.

Como reflejo de esta vitalidad, la “Printemps BIO 2015” invita a todos los franceses a informarse sobre la agricultura ecológica y a probar sus numerosos productos. La primera quincena de junio, los representantes del sector Bio organizan eventos en todas las regiones de Francia para familiarizar a consumidores y a profesionales con las características, principios y valores de la producción ecológica, respetuosa con los ciclos de la naturaleza y con el bienestar animal. En esta ocasión, los franceses también descubrirán la nueva campaña cofinanciada por la Unión Europea, «La Bio, le bon càlcul” (“Ecológico, un buen cálculo”), que pone de manifiesto la adecuación al  escoger  un consumo equilibrado y sostenible y una buena relación calidad-precio.

En 2014, el número total de operadores ecológicos ascendió a 39.400, más del 4% frente a 2013. Con 26.500 explotaciones ecológicas y 1,1 millones de hectáreas ecológicas, el sector Bio representaba, a finales del 2014, el 4,1% de la superficie agrícola, el 5,6% de las explotaciones y el 7% de los empleos agrícolas. La agricultura ecológica genera alrededor del 60% de mano de obra adicional en comparación con la agricultura convencional por varias razones: la diversidad de los cultivos, el desarrollo más fuerte de la transformación y de la venta directa, etc.

Lo ecológico en la restauración colectiva: una frecuencia que se fortalece
Los franceses están a la espera de lo ecológico en los comedores: son un 87% que declaran su interés por lo ecológico en la escuela, un 76% en los hospitales, un 73% en el trabajo y en residencias de ancianos. En respuesta, las compras de productos ecológicos en restauración colectiva aumentaron más de un 11% en 2014 frente a 2013, alcanzando el 2,7% de las compras de alimentos de la restauración de carácter  social (contra el 0,6% en 2008). Cuando se les ofrece productos ecológicos, las instituciones dedican aproximadamente el 13% de sus compras, frente 

al 5% en 2008. El 65% de los comedores colectivos ofrecen alimentos ecológicos al menos una vez al mes, frente al 36% en 2009, el 39 % los ofrece por lo menos una vez a la semana (17% en 2009) y el 15% cada día (5% en 2009). Por tanto, los comedores colectivos ofrecen más ecológico y también más a menudo.

Por sectores (ver gráfico), la palma se la llevan las leguminosas de grano, que en 2014 el 23% de la superficie agrícola de estos cultivos se cultivaron utilizando los métodos ecológicos. A éstos les sigue la fruticultura (14,7%), las plantas aromáticas y medicinales (13,2%) y la viticultura (8,4%). Sin embargo, sólo representa el 1,9% de la superficie nacional de los cultivos extensivos en Francia. En el tema de los animales, el método de la ganadería ecológica es más frecuente en los sectores de la apicultura y la producción de huevos, respectivamente el 12,6% del número de colmenas y casi el 8% de las gallinas ponedoras. Casi la mitad de las superficies corresponden a cinco regiones: Midi-Pyrénées (145.409 ha), Pays de la Loire (115.570 ha), Languedoc-Roussillon (100.789 ha), Ródano-Alpes (96.331 ha) y Provenza -Alpes-Costa Azul (93.184 ha).

evolucion-proporcion

(Imagen: Evolución de la proporción de las superficies de los cultivos orgánicos en Francia desde 2001)

El análisis regional muestra un aumento general en el número de productores y de  superficies dedicadas. Las superficies en conversión crecen de nuevo en la mayoría de las regiones.

En 2014, el mercado de productos alimentarios procedentes de la agricultura ecológica se ha estimado en más de 5000 millones de euros: 

  • Consumo doméstico: 4,83 mil millones de euros (todos impuestos incluidos) (+ 10% vs 2013)
  • Compra de productos orgánicos a restauración colectiva: 191 millones (neto) (+ 11% vs 2013)
  • Este mercado está creciendo estructuralmente. Con un crecimiento promedio de alrededor del 10% en las compras domésticas de 1999 a 2005, todos los sectores de productos combinados, el crecimiento se aceleró en 2006. De 2007 a 2012, el mercado se ha duplicado. Ha crecido casi un 20% entre 2012 y 2014.

    El consumo de productos ecológico se estima en un 2,5% del mercado alimentario total. La cuota de mercado de los productos ecológicos es más o menos importante en función del sector. En valor, es casi un 20% en el caso de los huevos y de casi el 12% en la leche. Es del orden del 7% para las 14 frutas y verduras más consumidas en Francia (con exclusión de los cítricos). En cuanto a la restauración colectiva, el valor de las compras de pan ecológico no es tomado en cuenta por el momento. En la restauración comercial, los productos ecológicos, especialmente los vinos ecológicos están en crecimiento.

    Las ventas aumentaron en todos los canales de distribución a ritmos más o menos importantes. Las tasas de crecimiento más altas se registraron en la venta directa (+11,5%) y en tiendas especializadas ecológicas (+11,3%). En total, en 2014, las compras de productos ecológicos para el consumo doméstico de los hogares y para la restauración colectiva aumentaron en 466 millones de euros. Cada circuito de distribución ocupa un lugar más o menos importante en las categorías de los siguientes productos. En las frutas y verduras ecológicas, las tiendas especializadas de alimentos son el primer circuito de distribución, por delante de las grandes superficies y de la venta directa. Sin embargo, en el sector de los productos lácteos, la gran superficie alimentaria es el primer circuito de distribución delante de las tiendas especializadas ecológicas. La venta directa se desarrolla sobre todo en los sectores del vino, frutas y verduras, por delante de la carne en bandejas y de los quesos y otros productos lácteos.

    Las ventas realizadas por los comerciantes artesanales se refieren principalmente al vino, la carne, así como el pan y la harina. Casi la mitad de las importaciones consiste en productos exóticos y especialidades gastronómicas que no se producen en Francia. 1/5 parte de los productos ecológicos importados no están muy disponibles en Francia, con perspectivas de aumentar la oferta francesa a medio plazo. Casi un tercio de las compras al exterior son productos complementarios.

    Fuente: Bio-Marché.Info
    Traducción: 
    Generalitat de Catalunya – PAE