El espectacular museo del Matterhorn se viste de gala durante todo este verano para celebrar el 150 aniversario de la mítica cumbre. La historia del museo se remonta a los orígenes del alpinismo en Zermatt, cuando la familia Seiler y varios coleccionistas y alpinistas de la región recopilaron, con el paso del tiempo, utensilios y material muy variado, empleado por guías y escaladores en la montaña.
Poco a poco, la colección fue adquiriendo grandes proporciones, siendo necesaria la construcción de un museo cerca del centro de Zermatt, donde se pudiera mostrar al público la evolución y la historia del alpinismo en el valle de Zermatt y en el Matterhorn, que por aquel entonces ya se había convertido en un referente mundial en lo que a escalada y alpinismo se refiere. Con la llegada del nuevo milenio, se empezó a estudiar la posibilidad de ampliar el pequeño museo alpino de Zermatt; incluso se habló de construir uno nuevo en una ubicación más céntrica.
Esta última idea empezó a cobrar vida y el 18 de diciembre de 2006, se inauguró el Museo del Matterhorn, situado justo al final de la Bahnhofstrasse, entre los jardines del Grand Hotel Zermatterhof y la Kirchplatz, la plaza de la Iglesia, a pocos metros del mítico Hotel Monte Rosa, que alojó a Edward Whymper y a grandes personalidades del mundo del alpinismo a nivel mundial. Dirigido por Christoph Kalbermatter, el museo inicialmente contó con la colaboración de toda una leyenda del alpinismo en Europa, Willy Hoffstetter, gran divulgador deportivo y cultural fallecido hace unos años. Los responsables del museo han diseñado un interesante recorrido que analiza la evolución histórica y humana del alpinismo y los deportes de montaña en Zermatt, organizando la visita a través de sus salas como si de un viaje al pasado se tratase.
Cultura, ciencia y deporte
El diseño conceptual del museo, muy imaginativo y futurista, corrió a cargo de la empresa Steiner Sarnen, responsables de la fábrica de vidrio de Glasi Hergiswil, el Museo del Puerto de Hamburgo y el Museo Nacional de Suiza. Construido casi en su totalidad bajo tierra, con la intención de minimizar el impacto ambiental, el museo ha podido hacer realidad el deseo de sus fundadores, al convertir el pequeño museo alpino de Zermatt en todo un referente internacional en zoología, cine de montaña, botánica, geología, geografía y glaciología, repasando la historia de las grandes gestas deportivas que tuvieron y tienen lugar en el Matterhorn y su area de influencia (abarcando el Monte Rosa). A través de audiovisuales, maquetas, mapas y una espectacular recreación subterránea del Zermatt del siglo XIX, el visitante descubre la historia de los pioneros que se aventuraron a cruzar el paso Theodul, equipados con toscos crampones y piolets de madera, pero con una determinación y un coraje enormes.
El museo muestra al visitante la evolución del material de escalada utilizado desde mediados del siglo XIX hasta el presente, y la cartografía utilizada hasta la fecha para lanzarse a la conquista de las principales cumbres que rodean Zermatt. El museo también ofrece detallados estudios sobre la evolución de los glaciares y la formación de las montañas, destacando las diferencias a nivel geológico entre el Matterhorn y el Monte Rosa. Otro apartado a tener en cuenta es el arqueológico, pues en varias salas se exhiben objetos que pueden resultar de gran interés, destacando un hacha de piedra del Neolítico (3000-5000 aC) hallada bajo los hielos de un glaciar.
Cine de montaña
Como complemento audiovisual, el museo proyecta en una de sus salas imágenes de la película alemana Der Berg Ruft (La gran conquista), una grandísima obra maestra del cine de montaña dirigida en 1937 por Luis Trenker. La película recrea la historia real de la primera ascensión al Matterhorn, (Trenker interpreta a Carrel) donde se incluye la dramática escena del accidente al descender de la cumbre, considerada como un prodigio de la técnica cinematográfica. La excelente recreación del hall del hotel Monte Rosa, uno de los más antiguos de Suiza, nos sitúa en 1865, año en el que el inglés Edward Whymper capitaneó la primera ascensión. El museo expone la colección de la familia Seiler en su totalidad, incluida la cuerda rota de la primera ascensión, (una de las piezas más apreciadas) que costó la vida de Hadow, Croz, Hudson y Douglas y que exoneró de toda culpa a Whymper, aunque nunca terminó de recuperarse del shock. El museo expone efectos personales de los escaladores que murieron en la primera ascensión.
Cada año, cerca de 40.000 personas visitan el Museo Matterhorn y la cifra va en aumento
El museo abre sus puertas de lunes a domingo. Horarios: a partir de Semana Santa y hasta el 30 de junio: de 14:00 a 18:00. Del 1 de julio al 30 de septiembre: de 11:00 a 18:00. Del 1 de octubre al 31 de octubre: de 14:00 a 18:00. Cerrado del 1 de noviembre hasta mediados de diciembre. En invierno abre sus puertas de 15:00 a 19:00.
El Matterhorn Museum es accesible para personas con movilidad reducida, ofrece audio guías en alemán, inglés, francés y japonés, libros y recuerdos, así como exhibiciones especiales y eventos culturales a lo largo de todo el año.
Autor: Víctor Riverola, periodista, escritor y alpinista
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual