En el Parque de la Biodiversidad de la Exposición Mundial 2015 y gracias a la colaboración entre BolognaFiere, organizadora de la feria Internacional de productos ecológicos SANA, y NürnbergMesse, organizadora de BIOFACH, feria líder mundial de Alimentos Ecológicos, arrancó la Organic Week, congreso dedicado al debate sobre la alimentación mundial, el Año Internacional de los Suelos de la ONU y el futuro del sector de los alimentos ecológicos. El contenido del programa lo ha configurado IFOAM Organics International.
El Sr. Ducio Campagnoli, Presidente de Bologna Fiere fue quién abrió el acto de apertura invitando a todos al meeting point de lo orgánico que representa este evento. “Es necesario elegir la agricultura ecológica”.
La Sra. Stefania Calcaterra, como General Manager de la NürnbergMesse Italia, el Sr. Markus Arbenz, Director General de IFOAM-Organics International y el Sr. Roberto Pinton Director de FederBio, presentaron los temas y dieron paso a los ponentes.
Tobias Bandel de Soil & More expuso la importancia del suelo, no sólo para la salud del planeta sino también en términos de economía. La erosión de la parte alta, externa del suelo es debido al monocultivo.
“Con la diversificación y rotación de los cultivos se reestructura la tierra, absolutamente necesaria para acabar con el hambre en el mundo”. Su mensaje, el de la convicción de hacer algo bien, de disfrutar con ello.
John D.Liu de EEMP Environmental Education Media Project y de la Commonland Foundation manifestó que es muy factible rehabilitar grandes extensiones de tierra degradada. “No debemos aceptar la degradación”. Sus palabras llenas de sabiduría sobre el verdadero valor de la tierra recuperada y la abstracción del término dinero. Concluyó que lo que se necesita es un cambio de conciencia, de comprensión sobre qué es real y qué no lo es y nuestra responsabilidad hacia las otras especies que comparten el planeta con el ser humano. Mencionando a Gandhi y a Nelson Mandela habló de una nueva era para el ser humano.
Roberto Pinto de FederBio planteó la necesidad de la toma de conciencia por parte de los grandes agentes económicos de que la agricultura convencional destruye su patrimonio, cosa ninguna empresa haría. La utilización masiva de fungicidas, pesticidas e insecticidas erosiona no sólo la tierra sino que acaba con la fauna salvaje.
Helen Browning de Soil Association, Damiano di Simine de People4Soil y Bernward Geier de Nature & More trataron ampliamente sobre la importancia de la agricultura ecológica para la preservación y mejora de los suelos y presentaron campañas en las que se está trabajando actualmente como es “the soilmate tomatoes”.
Autora: Montse Mulé – Bio Eco Actual