¿Qué consecuencias puede conllevar utilizar animales salvajes para el ocio? Gracias a la intervención de la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA), los últimos animales que todavía permanecían en las instalaciones del safari del parque acuático Aqualeón pudieron encontrar un final digno para sus vidas.

animales entretenimiento

A principios de la década de los noventa, la empresa Aspro Parks, propietaria de Aqualeón (Albinyana, Tarragona) quebró debido a las deudas acumuladas. Aspro Parks, además de ser propietaria de un conocido parque acuático, también disponía de un safari en el que se exhibían animales salvajes. Tras declararse en quiebra, la Justicia dictaminó que la responsabilidad del mantenimiento de los animales propiedad de la empresa recaía sobre la Generalitat de Catalunya.

Desde entonces, la Generalitat ha otorgado anualmente una partida presupuestaria que ha llegado a superar la cifra de más de medio millón de euros, sin embargo, las condiciones en que vivían los animales no eran las adecuadas.

La Fundación FAADA ha trabajado durante más de tres años para poder reubicar cebras, primates, antílopes cobus negros, antílopes cobus rojos en centros de recuperación especializados y, finalmente, el pasado 27 de Mayo, se pudo llevar a cabo una operación extremamente delicada, el traslado de los últimos animales que todavía permanecían en las instalaciones del parque: doce leones y cuatro osos pardos, uno de los mayores rescates de animales salvajes que jamás se haya llevado a cabo en Europa.

Los osos y los leones fueron trasladados con éxito al centro de recuperación TWAS (The Wild Animal Sanctuary) en el Estado de Colorado, el mayor santuario de animales de EEUU. Esta fundación norteamericana, además de acoger a los animales, se hizo cargo de la mayor parte de los elevados costes económicos de la logística del rescate.

The Wild Animal Sanctuary está especializado en la rehabilitación de grandes carnívoros que han sufrido el trauma de haber sido privados de libertad y alejados de su hábitat natural. El centro tiene acreditada experiencia desde los años ochenta, ha rescatado a miles de animales y cuenta con un equipo de expertos en atención veterinaria y rehabilitación etológica para hacer posible que estos animales tengan una vida lo más semejante posible a la que tendrían en su estado salvaje.

La operativa del traslado empezó con la anestesia del primer grupo de leones. Luís Flores (veterinario de Wildvets especializado en animales salvajes) se hizo cargo de la captura, sedación y monitorización, con la ayuda de técnicos de FAADA y un equipo de veterinarios. Después se procedió a la carga de los animales en sus cajas de transporte. La operativa continuó hasta que los animales emprendieron el vuelo hacia EEUU. El viaje duró diez horas en un avión de carga de la compañía Lufthansa, equipado y adaptado especialmente para el traslado de animales vivos. Durante el trayecto, cada animal viajó en una jaula de transporte con agua y comida, bajo supervisión veterinaria. La operación fue un éxito.

Tras la quiebra de la empresa, conseguir un sitio para reubicar leones y osos no resultó nada fácil… ni tan siquiera había posibilidades de encontrar un lugar en Europa y los costes de traslado de grandes mamíferos son muy elevados. Sin la ayuda de TWAS nadie sabe cuál hubiera sido el destino de estos animales.

A pesar del final feliz, la triste historia de los animales de Aqualeón es una lección de vida para comprender el gran error que acarrea mantener animales salvajes en cautividad.

Autora: Helena Escoda, activista por los derechos de los animales

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual