apicultureforum established1

IFOAM 20/10/2015
La Apicultura Orgánica disfruta de respaldo internacional. Establecido el Foro Apícola de IFOAM – Conferencia Mundial de 2016 en Argentina.

La importancia de las abejas para la agricultura y por lo tanto para la supervivencia humana es bien conocida. Sin embargo, la abeja como especie está en peligro de extinción, pero todavía tenemos tiempo para evitar esto. Con el fin de fomentar la apicultura orgánica y contribuir a la salvación de la abeja melífera, IFOAM – Organics Internacional ha establecido un Foro de Apicultura.

El nuevo foro recoge los intereses y experiencias de los apicultores, recolectores de miel tradicionales, agricultores, la sociedad civil y otras organizaciones involucradas con las abejas y la apicultura ecológica. Su creación es el resultado de una iniciativa conjunta de IFOAM – Organics Internacional, Naturland (Asociación de Agricultura Orgánica), FiBL (Instituto de Investigación de Agricultura Ecológica), Coopsol (cooperativa argentina de apicultura), ECOSUR (instituto de investigación de México para el desarrollo sostenible), Deméter (Asociación para la agricultura biodinámica) y APICON (consultora de apicultura).

Conferencia Mundial: Apoya las Actividades Nacionales de Apicultura Orgánica

Los miembros fundadores eligieron a Manfred Fürst, líder del equipo del departamento internacional de la asociación ecológica Naturland, como coordinador del grupo. La primera tarea importante para el foro será la organización de la Conferencia Mundial de Apicultura Orgánica. Se llevará a cabo del 6 al 10 de septiembre 2016, en Argentina, y administrada conjuntamente con APIMONDIA, la Federación Internacional de Asociaciones de Apicultura y Coopsol, la cooperativa de apicultura argentina.

En palabras de Manfred Fürst, coordinador del Foro IFOAM Apicultura, «Argentina es uno de los principales productores mundiales de cultivos transgénicos, por lo que,  obviamente, tendremos que hacer frente a los problemas causados ​​por la contaminación genética. Pondremos también el foco en la contribución que la apicultura orgánica hace a las zonas rurales y estoy seguro de que esto va a impulsar el movimiento orgánico en Argentina».

El impulso para la creación de este nuevo foro viene de la Conferencia Mundial en México en 2012. El éxito con el que se reconoció este evento organizado conjuntamente, motivó a ECOSUR, Naturland y FiBL a crear una institución formal que uniera esfuerzos para promover la apicultura orgánica en todo el mundo.

Colocando la Apicultura Orgánica en la Agenda Internacional

El objetivo principal del Foro IFOAM Apicultura es el de avanzar en el desarrollo de la apicultura ecológica y fomentar las prácticas tradicionales empleadas por la apicultura sostenible. Las tareas que deben abordarse son muchas y variadas. Una de ellas es ampliar las actuales normas de la apicultura orgánica, que hasta ahora se han concentrado en los aspectos de calidad de la miel y otros productos de la apicultura, para dar mayor peso a las adecuadas necesidades de las especies de abejas. En momentos en que los apicultores de todo el mundo están sufriendo el grave agotamiento de sus colonias de abejas, el foro también ve su trabajo como un hall de entrada y una plataforma diseñada para crear conciencia de la necesidad de luchar contra las prácticas que dañan el medio ambiente y son perjudiciales para las abejas y por último, pero no menos importante, para garantizar a los apicultores una fuente sostenible de ingresos.

2 COMENTARIOS

  1. Siempre he pensado que no hay mejor manera de cultivar nuestros suelos que con fertilización orgánica

Los comentarios están cerrados.