BioCultura Madrid 10/11/2015
BioCultura Madrid: Todo preparado y batiendo récords.

Todo está listo ya para que empiece BioCultura Madrid, la gran feria ecológica del consumo responsable en el sur de Europa. Este año, la feria sigue batiendo récords. Se ha aumentado en suelo expositivo (365 m2 más), superando los 5.000 m2; se ha incrementado en 25 el número de expositores, alcanzando casi los 800; y, por si esto fuera poco, prácticamente todo estaba vendido un mes antes de empezar el salón.

La salud de BioCultura muestra también la buena salud del sector ecológico nacional. Se esperan más de 70.000 visitantes y la campaña publicitaria y promocional ya está en marcha. Este año, participan en BioCultura 27 empresas extranjeras. Desde que BioCultura se traladó a IFEMA, hace ahora 5 años, el crecimiento de la feria ha sido exponencial: se ha pasado de 3.565 m2 a 5.087 m2 netos, es decir, 1.522 m2 más, lo que supone el 42’7% de crecimiento.

BioCultura Madrid, la gran feria ecológica del Sur de Europa, sigue en una racha imparable. Que es, a su vez, reflejo del buen momento por el que pasa el sector ecológico en nuestro país.

RETROALIMENTACIÓN
Ángeles Parra, directora de la feria, ha dicho al respecto: “BioCultura es un acicate para el sector pero, a su vez, es también un reflejo. Vamos por delante y por detrás al mismo tiempo. Por delante, porque BioCultura es el gran escaparate donde se inician las tendencias, donde se presentan las novedades, donde se puede ver lo que será habitual en un par de años, donde se presentan los proyectos y las nuevas empresas… Pero, por otro lado, está claro que somos un reflejo también. Si el sector está fuerte, al alza, con bríos, eso se nota en la feria. La feria y el sector se retroalimentan. Por eso es muy importante para el sector que la feria llegue más allá, siendo capaz de llamar la atención de los medios de masas cuyos mensajes y consignas llegan a todos los hogares”.

PLANETA MODA
Para Juan Carlos Moreno, director técnico de la feria y una de las cabezas visibles de Planeta Moda, “lo que dice Ángeles Parra es totalmente cierto y acertado. Y el ejemplo más fehaciente se ha visto con la Plataforma EcoEstética. BioCultura se planteó en un momento dado, más allá de la alimentacIón ecológica, que ya funciona por sí sola, darle un buen empujón al sector de la cosmética y de los productos de higiene ‘bio’. Dimos un impulso muy fuerte desde la feria, hicimos un gran esfuerzo. Eso repercutió en el sector en todo el estado. Y hoy hay muchas empresas ya consolidadas que son expositoras de BioCultura y ese subsector no deja de crecer”. Así mismo, Moreno señala que “ahora le toca al textil orgánico y a sus subsectores afines. Hemos creado Planeta Moda para que el sector del textil orgánico, que ahora es muy embrionario en nuestro país, empiece a desarrollarse y a romper el reducido círculo en el que se mueve para llegar a públicos más amplios”. No os quepa duda de que, en unos meses, ya empezarán a verse los resultados en todo el estado español: aumentarán las ventas, se crearán nuevas empresas, los medios hablarán de ello, se abrirán tiendas… y para muestra un botón: en BioCultura este año ya participan 63 empresas”.

MADRID, MADRID, MADRID
Cristina Diago, por su parte, desde el departamento de Comunicación de BioCultura, añade que “efectivamente, la feria cumple una función muy importante dentro del sector ecológico: esto es dar visibilidad al sector. Afortunadamente, y pese a que llevamos 31 años en Madrid, la feria siempre es estimulante para los medios, que multiplican los mensajes de la feria y los hacen llegar al gran público.  Cada año, además, se acreditan nuevos periodistas y nuevos medios que quieren empezar a conocer este sector e informar sobre él. Esta tarea de BioCultura es irremplazable para que el sector siga creciendo y sumando adeptos”. Por otro lado, insiste Diago, “el hecho de que la feria se lleve a cabo en Madrid… significa que sus tendencias llegan a todo el estado, pues los medios generalistas están aquí: televisiones, radios, prensa… Constatemos, no obstante, que cada vez tienen una mayor importancia los medios digitales, especialmente entre los públicos más especializados. El sector ecológico ha crecido mucho en los últimos años y ya tiene sus propios subsectores. Sólo en la alimentación, por ejemplo, encontramos el público más militante del sector ‘bio’, el público más generalista (que consume orgánico más o menos ocasionalmente), los veganos, los afectados por alergias, el público “bio”-gourmet… y cada uno de ellos tienen sus medios especializados”.

Fermín Márquez

CAMPAÑA PARA TODOS LOS PÚBLICOS
Soportes en la calle:
-Estaciones de metro de Madrid: jets mupis y vallas publicitarias.
-Mupis y vallas en quioscos y vía pública
-40.000 guías de actividades con toda la programaciónde la feria, que se distribuyen en locales y comercios afines así como en la propia feria
-20.000 salvamanteles que utilizarán 24 restaurantes con filosofía “bio” de Madrid
-3.000 carteles en escaparates.
-Se reparten un total de 35.000 flyers anunciando el evento

Soportes propios:
-10.000 copias de InfoBioCultura encartado en The Ecologist y también disponible online
-20.000 copias del Diario de BioCultura con todas las novedades de la feria. Se distribuye gratuitamente y también en versión online
-Envío de Newsletters semanales “El Ecomensajero Digital” durante los tres meses previos a la feria que reciben 40.000 usuarios semanalmente.
-Difusión de todas las actividades y novedades a través de www.biocultura.org
-Envío de notas de prensa a medios difundiendo contenidos y actividades
-Actualización diaria de nuestras redes sociales a través de las que hacemos concursos y promociones. Con más de 200.000 seguidores en FB y Twitter.
-Difusión del spot y otros vídeos relacionados con la feria a través de nuestro canal de Youtube
-App propia para el móvil desde la que se puede consultar la guía de actividades, crear alertas y utilizar un geolocalizador para no perderse en la feria.

Soportes externos:
-Pestaña propia de BioCultura en la web de Efe Verde.
-Inserciones de publicidad y promo de entradas en diarios y revistas en papel y digitales.
-Promoción con regalo de entradas a través de radios.
-TV BIO. Canal IP con streaming en directo desde la feria. Pantalla accesible desde la web de BioCultura, web TV BIO, Efe Verde, Conciencia Eco y otras.
-Emisión de programas de radio desde la propia feria.
-Entrevistas previas al evento en revistas, diarios, radios, televisiones etc.

Otras acciones:
-Acuerdos con otras ONGs, descuento a socios en la entrada.
-Acuerdos con webs para compartir coche: AMOVENS o autobús: Local Terminal
-Descuentos con Carnet Joven.
-Distribución de 115.000 invitaciones a la feria.

NO TE LO PIERDAS
BioCultura. Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable
Del 12 al 15 de noviembre. Pabellón 9. Ifema. Madrid
800 expositores
350 actividades
Show Cooking ecogastronómico
Planeta Moda
Show Room EcoEstética
MamaTerra. festival ecológico de la infancia

Toda la información en www.biocultura.org