Asociación Vida Sana 30/12/2015
La superficie ecológica aumenta un 12,5% en Andalucía en 2015.

La superficie ecológica en Andalucía, según ha publicado recientemente el Diario de Sevilla, ha aumentado un 12,2% en 2015 y ha alcanzado las 957.600,15 hectáreas frente a las 853.494,24 del año pasado.

El rotativo cita las estadísticas provisionales de la producción ecológica de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Andalucía es “la granja ‘bio’” de Europa pero falla en su consumo interno. La próxima edición de BioCultura Sevilla pretende cubrir esta asignatura pendiente del mercado andaluz.

En los peores momentos de la crisis coyuntural de la economía española, años 2012 y 2013, la superficie de agricultura ecológica andaluza no vio los alimentos de 2011, por ejemplo. En 2014, las cifras empezaron la “remontada”. En 2015, las cifras no pueden ser mejores. Este año recién dejado atrás, aunque se cuenta todavía con datos provisionales, todos los cultivos han experimentado significativos ascensos, con dos excepciones: los frutales (-22,91%) y los bosques y recolección silvestre (-96,92%). Citamos las mismas fuentes ya mentadas.

NOTABLE AUMENTO GANADERO
En cuanto al número de cabezas y colmenas ecológicas en Andalucía, en 2015 han aumentado un 31,9% y han pasado de 500.860 a 660.872. Asimismo, la cifra de explotaciones de ganado ecológico se ha incrementado un 35,76%, hasta las 4.780. Cifras espectaculares para un año en el que la economía tampoco ha acabado de funcionar al ritmo que los políticos vociferan a través de los medios. Las mismas fuentes confirman que las industrias ecológicas han crecido un 25,40%, hasta las 1.481. Todos los tipos se han incrementado, excepto la de galletas y confitería, donde se registró una disminución del 36,54%. 

POR PROVINCIAS
La superficie dedicada a la agricultura ecológica destaca sobre todo en Huelva (186.700 hectáreas). Por detrás se sitúan Córdoba (162.190), Cádiz (161.726), Sevilla (142.720), Granada (131.686), Jaén (87.225), Almería (46.775) y Málaga (38.575). Respecto al número de cabezas de ganado y colmenas, Córdoba es la que más tiene con 125.131. Detrás se encuentran el resto: Sevilla (105.663), Huelva (104.533), Granada (96.806), Jaén (95.992), Cádiz (77.060), Málaga (37.754) y Almería (17.933). En cuanto a las actividades industriales, Sevilla encabeza el ranking, con 312 y por detrás se encuentra Málaga (290), Granada (250), Córdoba (180) Almería (175), Jaén (102), Cádiz (98) y Huelva (74). Por último, el número de operadores en agricultura ecológica en 2015 ha llegado a los 14.197 frente a los 10.612 del pasado año. Del ellos, 13.689 son productores, 502 son elaboradores, 41 son importadores.

CONSUMO INTERNO
Las fuentes no citan datos con respecto al consumo interno andaluz en alimentos ecológicos. Pero todo hace pensar que, aunque ha aumentado también, no se encuentra en la tesitura de otras comunidades autónomas, como Catalunya y Madrid, donde, a pesar de no tener tanta producción, sí hay más consumo. La próxima edición de BioCultura Sevilla quiere compensar este déficit y trabajar con ahínco para que aumente el consumo interno de alimentos orgánicos en Andalucía. La feria, que se llevará a cabo en el último fin  de semana del próximo mes de febrero, tiene como principal objetivo promocionar las bondades de la alimentación ecológica entre la ciudadanía.

Fuente: Asociación Vida Sana – www.vidasana.org